La organización económica es uno de los pilares básicos de cualquier agrupación social. Con el paso de los siglos, el ser humano ha ido organizando sus recursos de diversas maneras, hasta llegar a los sistemas que mejor se adaptan a cada sociedad.
Todas esas maneras de organizar una sociedad se pueden englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro. En este artículo describimos clasificaciones más importantes de los sistemas económicos.
Estas dos clasificaciones se han realizado atendiendo a si existe o no propiedad privada, y según el mecanismo de toma de decisiones.
Sistemas económicos según exista o no propiedad privada
- Economía capitalista: También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
- Economía socialista o planificada: Defienden el intervencionismo del Estado en la economía. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales. El socialismo generalmente se asocia a una economía planificada, aunque existen excepciones.
Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones
- Economía tradicional: Son economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.
- Se caracterizan porque para dar solución a los problemas básicos de la economía: qué, cómo y para quién producir. Toman decisiones que tuvieron éxito en el pasado, es decir, que su supervivencia va a depender de si las decisiones del pasado fueron acertadas.
- Disponen de un excedente económico reducido por lo que no van a poder invertir en mejoras del proceso productivo.
- Son sociedades de escaso nivel de renta, y van a depender de las ayudas y préstamos de naciones ricas.
- Economía autoritaria: Son aquellas en que las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central.
- Las decisiones sobre qué, cómo y para quién producir se toman por la autoridad central (dictador, rey…).
- El precio lo fija la autoridad.
- Se interfiere en las libertades de los ciudadanos.
- El estado posee casi la totalidad de los medios de producción.
- Es una economía propia de países que aplican el comunismo.
- Economía de mercado: Es aquella en que la mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Son las denominadas economías capitalistas. En las que podemos destacar:
- Existe propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción.
- Libre empresa, los individuos tienen libertad para constituir y disolver sus negocios.
- Son mercados competitivos, en los cuales el precio se fija por la oferta y la demanda.
- Los individuos pueden elegir entre las distintas alternativas que ofrece el mercado.
En el siglo XXI, gran parte de las economías se consideran economías mixtas. Esto es, economías en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
El Keynesianismo, por ejemplo, defiende un sistema capitalista en el que las empresas son de propiedad privada y existe una economía de libre mercado. Sin embargo, defiende el intervencionismo del Gobierno en los mercados para evitar los ciclos económicos y propiciar una economía más estable.
:v
Me encanta la pagina web pero no me sirve para hacer la bibliografia. Si solucionais esto, perfecto!
Hola Juan, tenemos en cuenta el comentario.
La forma correcta de referenciar el artículo según las normas APA es:
Sevilla, A. (2015). Tipos de sistemas económicos. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com
Un saludo y gracias por la sugerencia.
Buen día, ¿se podría saber de dónde se obtuvo la información? Me fue muy útil
Gracias
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
me podrías dar ejemplos de países que utilizaron estos sistemas
Hola Francisco,
Se podría decir que un ejemplo de economía capitalista es Estados Unidos, aunque en el gobierno de Trump se han adoptado medidas proteccionistas. Asimismo, siempre se ha asociado la idea de una economía planificada con China, pero esta ha venido abriendo su mercado en los últimos años, al mismo tiempo que no ha dejado de ser un sistema autoritario. Y con respecto a una economía tradicional, podría ser Irán que es un régimen teocrático y bastante autárquico (tratan de producir lo que consumen). En todo caso, es complejo hacer encajar a cada país en una categoría, y en cada gobierno puede cambiar la situación. Gracias por comentar.
Saludos
Hola!! Necesito ayuda. Por favor. Estoy haciendo un trabajo de economía, y me pregunta que sistema rige en Argentina. Hablando de los sistemas económicos. Y si siempre fue igual. Si, me ayudan seria genial ! Gracias
Hola Emilia,
El sistema económico de Argentina es mixto pues, si bien existe intervención del Estado, el control no es total sobre la actividad económica. No soy experto en historia argentina, pero hasta donde sé siempre ha sido mixto, aunque, eso sí, variando el nivel de intervención. Disculpa si la respuesta fue muy general. Gracias por tu consulta.
Saludos
Un pregunta más la economía socialista o planificada es igual a la economía autoritario.
Hola Diana;
Economía autoritaria y economía planificada son sinónimos, efectivamente.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Cómo se citan con normas incontec?. Pueden hablar de autoregulacion por favor.
Hola Natalia,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
PD: Para leer sobre autorregulación, recomendamos este artículo -> https://economipedia.com/definiciones/autorregulacion.html
El equipo de Economipedia
hola, muy buena la pagina.
una duda, Argentina a que tipo de economía correspondería? tradicional, de mercado o mixta?
gracias
Hola Nathan,
Es complicado que un país encaje perfectamente en alguna de las categorías presentadas en el artículo. Quizás se puede decir que Argentina, así como casi todos los países, tiene un "mix", pero su particularidad es que su sector público es bastante importante y significa un gran número de empleos. Gracias por comentar.
Saludos
Buenos dias disculpen alguien me puede decir cuales son los paises q tienen todos los sistemas economicos si pudieran 2 paises gracias
Hola Mariana,
Eso es algo en continuo cambio. Y es por eso que no lo incluimos. No obstante, nos podemos encontrar con un caso muy famoso de economía capitalista que sería Estados Unidos y un caso de economía socialista o planificada que sería Cuba.
Saludos y gracias por comentar.
me puede explicar el sistema comunista y el de sociedad ,por favor
Hola Juan,
En el artículo tienes enlaces a partir de los cuales puedes acceder a ellos.
Saludos y gracias por comentar.
Hola buenos días, disculpe alguien me podría decir cuantos tipos de sistemas socioeconómicos hay.
Disculpe cómo consigo el link de este artículo
Hola,
Puedes copiarlo desde tu navegador.
Saludos y gracias por escribirnos.
Creo que hoy los Sistemas Económicos puros "no existen" y están todos buscando la "solución practica" en su aplicación al mundo real, a través de implementar Políticas Económicas diversas y variadas. Se trata de lograr el bienestar de la humanidad a través de aplicar medidas con "valores" que le den sentido y orientación.
Hola Oscar,
Tu punto de vista es muy interesante. Al final, la mayoría de los países en el mundo son economías mixtas y creo que eso tiene que ver con el pragmatismo. Si una medida económica funciona, los países comenzarán a aplicarla y se podría mantener en el tiempo, aunque cambie el gobernante. Por ejemplo, China decidió abrir su economía al mundo, pese a que el partido socialista controla el poder. Gracias por tu comentario.
Saludos