• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Competencia monopolística

Ana Cabello
3 min
Referenciar

La competencia monopolística es un tipo de competencia imperfecta en la que existe un alto número de vendedores en el mercado que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.

Los productos que se ofrecen se caracterizan por tener cierta diferenciación y es precisamente esta diferenciación la que hace que estas empresas puedan gozar de cierto poder de mercado, tengan cierta voz a la hora de fijar sus precios y no sean meramente «precio-aceptantes», como en el caso de la competencia perfecta. Por lo tanto, la representación gráfica de la competencia monopolística será la de la derecha, la competencia imperfecta.

Características de un mercado de competencia monopolística

Por tanto, en términos generales las características de este tipo de mercado serían las siguientes:

  • Hay un gran número de vendedores u oferentes.
  • Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos como la calidad, el servicio post-venta o la ubicación.
  • Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.

A corto plazo, la competencia monopolística se asemeja al monopolio, ya que las empresas tienen cierto poder de mercado, pero a largo plazo, por el hecho de haber libertad de entrada y salida en el mercado, si las empresas que están dentro de este mercado tienen beneficios, nuevas empresas entrarán en el mercado haciéndoles competencia, por lo que los beneficios de la supuesta diferenciación disminuirán, haciéndoles perder a las empresas originarias, el poder de mercado que poseían.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Por tanto, el hecho de que en competencia monopolística el beneficio a largo plazo sea cero, es lo que le diferencia de un monopolio, donde debido a que no hay libertad de entrada y salida del mercado, sí es posible obtener beneficios a largo plazo.

Ejemplos de mercados en competencia monopolística

Como ejemplo podríamos nombrar el mercado de ropa para niños. Las empresas no venden ropa idéntica, si no que se diferencian en calidad, diseño, servicio en la venta…Esto puede hacer que cada empresa tenga cierto poder de mercado modificando los precios, sin ser ninguna de ellas la que tenga el poder dominante en el mercado de ropa de niños.

Existen  multitud de ejemplos de competencia monopolística, pero no obstante, en muchos de ellos, aunque operen un gran número de empresas, hay dos o tres que tienen un poder superior al del resto, y a veces, esto nos puede parecer más un mercado oligopolístico que uno de competencia monopolísitca. Ocurre por ejemplo, con el caso de la comida rápida, el cual a pesar de tener las características de un mercado de competencia monopolística, está claramente liderado por dos (Mc ‘ Donalds y Burguer King).

En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

Estructura de mercadoNúmero de oferentes y grado de diferenciación productosGrado de control sobre el precioEjemplo
MonopolioUn solo oferente, no existen productos sustitutosCompletoMonopolio de servicios de agua potable (no regulado)
OligopolioPocos oferentes con productos homogéneos o diferenciadosAlgunoFabricación de Vehículos (diferenciado) o Fabricación de productos químicos (no diferenciado)
Competencia monopolísticaMuchos oferentes con productos diferenciadosAlgunoComida rápida
MonopsonioUn solo demandanteCompletoObra pública
OligopsonioPocos demandantesAlgunoGrandes distribuidoras
Estructura del mercado
Diferencia entre monopolio y oligopolio
Discriminación de precios

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ana Cabello, 16 de agosto, 2016
Competencia monopolística. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Activo corriente
  • Ley marcial
  • Valores respaldados por hipotecas residenciales – Residential Mortage Backed Securities (RMBS)
  • Business to Business (B2B)
  • Objetivos de la política económica
  • Tráfico
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. tony

      21 de enero de 2019 a las 04:39

      buen aporte

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        22 de enero de 2019 a las 09:21

        ¡ Muchas gracias Tony !

        Accede para responder
    2. estephano

      5 de julio de 2019 a las 07:10

      Podrian explicar por que al largo plazo los beneficios devienen nulos.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 09:53

        Hola Estephano,

        Sí, lo explicaremos detalladamente. No obstante, siempre tengan en cuenta que cuando en microeconomía se habla de beneficios nulos, no quiere decir que las empresas no ganen nada. Se trata de que, en conjunto, los beneficios son nulos (unas ganas y otras pierden).

        Saludos.

        Accede para responder
    3. lukesse

      14 de julio de 2019 a las 17:36

      quisiera saber como identificar graficamente un mercado de competencia monopolistica

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 09:51

        Hola,

        Estamos en proceso de revisión de todos los artículos, lo apuntamos para añadirlo.

        Un saludo y gracias por la sugerencia.

        Accede para responder
    4. Alfonso

      19 de agosto de 2019 a las 03:31

      Buen aporte amigo me ayudo para mi curso de economía: solamente un aviso colega después de la imagen el texto esta centrado. No se si así se deba ver pero te aviso.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de agosto de 2019 a las 09:45

        Muchas gracias por el aviso.

        ¡ Ya lo hemos resuelto !

        Accede para responder
    5. TOM

      17 de diciembre de 2019 a las 14:39

      mU8CHAS GRACIAS XDD

      Accede para responder
    6. Martina Gonzalez

      3 de agosto de 2020 a las 05:10

      ¿cómo monopolio podría transformarse en una de competencia monopolística?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        3 de agosto de 2020 a las 12:01

        Hola Martina,

        Competencia monopolística y monopolio son dos conceptos diferentes. Aquí puedes encontrar más sobre monopolio → https://economipedia.com/definiciones/monopolio.html

        Accede para responder
    7. Julieta

      10 de agosto de 2020 a las 21:21

      En competencia monopolística, se genera costo social?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        5 de octubre de 2020 a las 23:27

        Hola,

        En el corto plazo, en la competencia monopolística hay una pérdida de eficiencia (supongo que es a lo que te refieres con costo social). Esto es porque nos enfrentamos a un caso similar al de un monopolio. Recordemos que el monopolista produce una cantidad inferior a la de competencia perfecta, aunque existan individuos dispuestos a pagar por una unidad más. El monopolista produce menos y establece un precio más alto que en competencia perfecta. Dicho esto, en el largo plazo, en la competencia monopolística no habría pérdida de eficiencia porque se asemejaría a la competencia perfecta por la entrada de competidores. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    8. Cinthia

      30 de agosto de 2020 a las 00:07

      ¿Por qué le es difícil al sector público no puede mejorar fácilmente el resultado del mercado y acepta la ineficiencia de la fijación monopolística de los precios?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        16 de octubre de 2020 a las 01:19

        Hola Cinthia,

        Creo que tu consulta tiene que ver con el hecho que el objetivo del Estado no es generar las mayores ganancias económicas, sino buscar un objetivo social, como llevar agua y electricidad a todo el territorio nacional. Esto implica que la empresa pública, por ejemplo, distribuidora de luz eléctrica, no tiene los mismos incentivos que un privado. Ahora, si el Gobierno da en concesión cierto servicio público a un privado aplica la misma lógica, le impondrá condiciones en función a los objetivos, como el asegurar un precio accesible. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    9. Manuel

      22 de octubre de 2020 a las 18:44

      Como establecer el precio y producto en una competencia monopolistica ?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        27 de noviembre de 2020 a las 21:47

        Hola Manuel,

        A diferencia de lo que ocurre en una competencia perfecta, en la competencia monopolística el precio no se asume como dado, sino que la firma influye en él. Esto último se hace en función a la demanda y al coste de producción. A su vez, se puede aplicar la discriminación de precios(https://economipedia.com/definiciones/discriminacion-de-precios.html), es decir, cobrar una tarifa distinta dependiendo del tipo de consumidor. Por otro lado, para diseñar el producto lo que se busca es la diferenciación, es decir, ofrecer algo que los competidores no tengan. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    10. Evelin

      29 de octubre de 2020 a las 03:08

      Yo tengo una duda, a mi me dejaron investigar un mercado de competencia monopolistica en el sector teciario en el area de comercio, yo seleccione el mercado empresas comercializadoras de calzado casual femenino, pero me surge una duda en cuanto al tema elegido, y que es que si al haber puesto como tema mercado de empresas comercializadoras aplica como competencia monopolistica o tendria que haber quitado la palabra empresas del mismo, y solo dejar mercado de calzado casual femenino? Podria solventarme la duda?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        14 de noviembre de 2020 a las 01:51

        Hola,

        Creo que al añadir la palabra empresas estás dando a entender que te centrarás en las compañías, es decir, en la oferta, y no en el lado de la demanda. Si solo dijera mercado, se podría deducir que analizarás tanto la demanda como la oferta. Gracias por tu pregunta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate