Competencia monopolística

¿Qué es la competencia monopolística?

La competencia monopolística es una estructura de mercado en la que existen muchos vendedores de productos similares pero no idénticos. Cada empresa tiene un pequeño poder para influir en el precio de su producto gracias a la diferenciación.

Competencia monopolística: Explicación sencilla

Este es el tipo de mercado más habitual en nuestro día a día. Su nombre, que parece una contradicción, explica perfectamente cómo funciona, ya que mezcla características de la competencia y del monopolio:

Tiene de «competencia»: Hay un gran número de empresas compitiendo entre sí y, por lo general, es fácil para nuevos negocios entrar en el mercado.

Tiene de «monopolio»: Cada empresa tiene un pequeño «monopolio» sobre su propia versión del producto gracias a la diferenciación.

La diferenciación es el «toque especial» que cada empresa le da a su producto para que no sea exactamente igual al de los demás. Este toque puede venir de la marca, la calidad, el diseño, la ubicación o el servicio al cliente.

Características de un mercado de competencia monopolística

Por tanto, en términos generales las características de este tipo de mercado serían las siguientes:

  • Hay un gran número de vendedores u oferentes.
  • Los productos que se ofrecen no son homogéneos. Es decir, existe diferenciación en los productos. Esta diferenciación puede darse en aspectos como la calidad, el servicio post-venta o la ubicación.
  • Las empresas tienen libertad de entrada y salida en el mercado.

A corto plazo, la competencia monopolística se asemeja al monopolio, ya que las empresas tienen cierto poder de mercado, pero a largo plazo, por el hecho de haber libertad de entrada y salida en el mercado, si las empresas que están dentro de este mercado tienen beneficios, nuevas empresas entrarán en el mercado haciéndoles competencia, por lo que los beneficios de la supuesta diferenciación disminuirán, haciéndoles perder a las empresas originarias, el poder de mercado que poseían.

Por tanto, el hecho de que en competencia monopolística el beneficio a largo plazo sea cero, es lo que le diferencia de un monopolio, donde debido a que no hay libertad de entrada y salida del mercado, sí es posible obtener beneficios a largo plazo.

Ejemplos de mercados en competencia monopolística

Como ejemplo podríamos nombrar el mercado de ropa para niños. Las empresas no venden ropa idéntica, si no que se diferencian en calidad, diseño, servicio en la venta…Esto puede hacer que cada empresa tenga cierto poder de mercado modificando los precios, sin ser ninguna de ellas la que tenga el poder dominante en el mercado de ropa de niños.

Existen  multitud de ejemplos de competencia monopolística, pero no obstante, en muchos de ellos, aunque operen un gran número de empresas, hay dos o tres que tienen un poder superior al del resto, y a veces, esto nos puede parecer más un mercado oligopolístico que uno de competencia monopolísitca. Ocurre por ejemplo, con el caso de la comida rápida, el cual a pesar de tener las características de un mercado de competencia monopolística, está claramente liderado por dos (Mc ‘ Donalds y Burguer King).

En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

Estructura de mercadoNúmero de oferentes y grado de diferenciación productosGrado de control sobre el precioEjemplo
MonopolioUn solo oferente, no existen productos sustitutosCompletoMonopolio de servicios de agua potable (no regulado)
OligopolioPocos oferentes con productos homogéneos o diferenciadosAlgunoFabricación de Vehículos (diferenciado) o Fabricación de productos químicos (no diferenciado)
Competencia monopolísticaMuchos oferentes con productos diferenciadosAlgunoComida rápida
MonopsonioUn solo demandanteCompletoObra pública
OligopsonioPocos demandantesAlgunoGrandes distribuidoras

¿Quieres referenciar este artículo?

Ana Cabello , 16 de agosto, 2016
Competencia monopolística. Economipedia.com