Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Monopsonio

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El monopsonio es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes. Por lo tanto el mercado se considera en competencia imperfecta.

El monopsonio se caracteriza porque ese único demandante del mercado se enfrenta una curva de oferta con pendiente positiva lo que significa que mientras mayor sea la cantidad del producto o servicio que quiera comprar, más alto será el precio que debe ofrecer. De esta forma, el monopsonista es un precio-decisor. En un mercado con muchos compradores en cambio, estos son precio-aceptantes ya que enfrentan una curva de oferta plana y pueden comprar la cantidad que deseen al precio vigente, sin poder influir en él.

El grado en el que el monopsonista puede afectar el precio de mercado depende inversamente de la elasticidad de la oferta. Mientras mayor sea la elasticidad de la oferta, menor será la capacidad que tenga de afectar el precio.

El monopsonio genera ineficiencia en el mercado puesto que la cantidad demandada y el precio se encuentran por debajo del equilibrio en un mercado de competencia perfecta, por lo que se encuentra en competencia imperfecta.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En efecto, el monopsonista se enfrenta con un problema de maximización del beneficio análogo al de monopolista (pero en el lado de la demanda). La curva de demanda de un comprador es su valoración marginal (VM) y tiene pendiente negativa puesta a que a medida que se consumen más unidades, menor es la valoración que se les otorga. La curva de gasto marginal (GM) en tanto, es el costo de adquirir una unidad adicional. En el caso del monopsonista cuando quiere comprar una unidad adicional, deberá aumentar el precio no sólo de esa unidad sino que también de las anteriores. Esto lleva a que su curva de GM se encuentre por encima de la curva de oferta y el punto de equilibrio (donde GM=VM) será en una cantidad y precio menor a la competitiva.

Ejemplo de monopsonio

Un claro ejemplo de monopsonio es la obra pública o la industria de armamento pesado, en ellos existe una situación normal de competencia entre los oferentes (empresas constructoras o fabricantes de tanques), pero solo existe un consumidor (el Estado). También los servicios o bienes públicos, como por ejemplo los trajes de bomberos, solo hay un demandante de trajes de bomberos.

Veamos un ejemplo en el mercado laboral. Suponga que existe un monopsonista que es una empresa aeronáutica y debe decidir cuantos ingenieros especializados debe contratar. La empresa es la única que contrata a este tipo de ingenieros así que enfrenta la totalidad de la curva de oferta. Supongamos que actualmente cuenta con 100 trabajadores a un salario de 5 euros cada uno y decide contratar a un trabajador más. Para hacerlo, deberá aumentar el salario a 6 euros pero no sólo a este último trabajador sino que a todos los anteriores por lo que su GM= 106 (y no 5 euros como sucedería en un mercado competitivo). Esto llevará a que el monopsonista contrate muy pocos trabajadores a un bajo salario.

En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

Estructura de mercadoNúmero de oferentes y grado de diferenciación productosGrado de control sobre el precioEjemplo
MonopolioUn solo oferente, no existen productos sustitutosCompletoMonopolio de servicios de agua potable (no regulado)
OligopolioPocos oferentes con productos homogéneos o diferenciadosAlgunoFabricación de Vehículos (diferenciado) o Fabricación de productos químicos (no diferenciado)
Competencia monopolísticaMuchos oferentes con productos diferenciadosAlgunoComida rápida
MonopsonioUn solo demandanteCompletoObra pública
OligopsonioPocos demandantesAlgunoGrandes distribuidoras
Duopolio

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 23 de mayo, 2016
Monopsonio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Participante autorizado
  • Apec
  • Ley marcial
  • Mercado externo
  • Organismos internacionales
  • Diferencia entre opciones y warrants
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Yael Sánchez

      30 de septiembre de 2020 a las 23:59

      Muy buena información, gracias!

      Accede para responder
    2. Daniel Felipe Gualteros Jiménez

      7 de octubre de 2020 a las 23:50

      Me podrían explicar los mercados de factores con poder de monopsonio

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de noviembre de 2020 a las 00:47

        Hola Daniel,

        El monopsonio podría darse en mercados de factores cuando existe algún insumo que tiene solo un comprador. Por ejemplo, la leche que producen los campesinos en el campo. Supongamos que en un país existe solo una empresa que compra ese insumo para producir leche industrial, como la que encontramos en el supermercado. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia