Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Monopsonio

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de monopsonio

El monopsonio es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes. Por lo tanto el mercado se considera en competencia imperfecta.

El monopsonio se caracteriza porque ese único demandante del mercado se enfrenta una curva de oferta con pendiente positiva lo que significa que mientras mayor sea la cantidad del producto o servicio que quiera comprar, más alto será el precio que debe ofrecer. De esta forma, el monopsonista es un precio-decisor. En un mercado con muchos compradores en cambio, estos son precio-aceptantes ya que enfrentan una curva de oferta plana y pueden comprar la cantidad que deseen al precio vigente, sin poder influir en él.

El grado en el que el monopsonista puede afectar el precio de mercado depende inversamente de la elasticidad de la oferta. Mientras mayor sea la elasticidad de la oferta, menor será la capacidad que tenga de afectar el precio.

El monopsonio genera ineficiencia en el mercado puesto que la cantidad demandada y el precio se encuentran por debajo del equilibrio en un mercado de competencia perfecta, por lo que se encuentra en competencia imperfecta.

En efecto, el monopsonista se enfrenta con un problema de maximización del beneficio análogo al de monopolista (pero en el lado de la demanda). La curva de demanda de un comprador es su valoración marginal (VM) y tiene pendiente negativa puesta a que a medida que se consumen más unidades, menor es la valoración que se les otorga. La curva de gasto marginal (GM) en tanto, es el costo de adquirir una unidad adicional. En el caso del monopsonista cuando quiere comprar una unidad adicional, deberá aumentar el precio no sólo de esa unidad sino que también de las anteriores. Esto lleva a que su curva de GM se encuentre por encima de la curva de oferta y el punto de equilibrio (donde GM=VM) será en una cantidad y precio menor a la competitiva.

Ejemplo de monopsonio

Un claro ejemplo de monopsonio es la obra pública o la industria de armamento pesado, en ellos existe una situación normal de competencia entre los oferentes (empresas constructoras o fabricantes de tanques), pero solo existe un consumidor (el Estado). También los servicios o bienes públicos, como por ejemplo los trajes de bomberos, solo hay un demandante de trajes de bomberos.

Veamos un ejemplo en el mercado laboral. Suponga que existe un monopsonista que es una empresa aeronáutica y debe decidir cuantos ingenieros especializados debe contratar. La empresa es la única que contrata a este tipo de ingenieros así que enfrenta la totalidad de la curva de oferta. Supongamos que actualmente cuenta con 100 trabajadores a un salario de 5 euros cada uno y decide contratar a un trabajador más. Para hacerlo, deberá aumentar el salario a 6 euros pero no sólo a este último trabajador sino que a todos los anteriores por lo que su GM= 106 (y no 5 euros como sucedería en un mercado competitivo). Esto llevará a que el monopsonista contrate muy pocos trabajadores a un bajo salario.

En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

Estructura de mercadoNúmero de oferentes y grado de diferenciación productosGrado de control sobre el precioEjemplo
MonopolioUn solo oferente, no existen productos sustitutosCompletoMonopolio de servicios de agua potable (no regulado)
OligopolioPocos oferentes con productos homogéneos o diferenciadosAlgunoFabricación de Vehículos (diferenciado) o Fabricación de productos químicos (no diferenciado)
Competencia monopolísticaMuchos oferentes con productos diferenciadosAlgunoComida rápida
MonopsonioUn solo demandanteCompletoObra pública
OligopsonioPocos demandantesAlgunoGrandes distribuidoras
Duopolio

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 23 de mayo, 2016
Monopsonio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Espionaje
  • Renuncia silenciosa
  • Economía de redes
  • Racionalidad de los inversores
  • Posición estratégica
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • guest
    guest
    5 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo Más votado
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Yael Sánchez
    Yael Sánchez
    30 de septiembre de 2020 23:59

    Muy buena información, gracias!

    0
    Responde
    Daniel Felipe Gualteros Jiménez
    Daniel Felipe Gualteros Jiménez
    7 de octubre de 2020 23:50

    Me podrían explicar los mercados de factores con poder de monopsonio

    0
    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    4 de noviembre de 2020 00:47
    Responder a  Daniel Felipe Gualteros Jiménez

    Hola Daniel,

    El monopsonio podría darse en mercados de factores cuando existe algún insumo que tiene solo un comprador. Por ejemplo, la leche que producen los campesinos en el campo. Supongamos que en un país existe solo una empresa que compra ese insumo para producir leche industrial, como la que encontramos en el supermercado. Gracias por tu comentario.

    Saludos

    0
    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de monopsonio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz