Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Duopolio

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Un duopolio es un modelo de competencia en un mercado caracterizado principalmente por la existencia de dos empresas productoras que controlan la totalidad de un mercado en concreto, especialmente, gracias a la fijación conjunta de precios.

El control del mercado y la defensa de las posiciones predominantes de las dos empresas que ejercen la labor duopolista se realizan por medio de una importante herramienta: el precio.

De este modo, a través de la fijación de unos determinados precios de manera conjunta, estas compañías son capaces de impedir la entrada de competidores fuertes que amenacen su predominancia en el mercado.

Desde el punto de vista conceptual, las empresas presentes en un duopolio actúan del mismo modo que lo haría en situación de monopolio clásico. Esto es, buscando maximizar sus beneficios igualando su ingreso marginal a su coste marginal de producción.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Conceptualmente, es una derivación del modelo de monopolio en el que el peso de la actuación productiva recae simultáneamente en dos empresas destacadas que gozan de un significativo poder de mercado.

En ese mismo sentido, la posterior evolución del mismo puede conducir hacia una situación de oligopolio económico, donde es un número mayor de empresas participantes las que controlan y ocupan un cierto espacio o espectro económico. Esto, sin llegar a convertirse aún en un sistema de competencia perfecta.

El hecho de que los productores duopolistas decidan actuar conjuntamente a la hora de establecer sus precios es equivalente al efecto que tienen las decisiones en la práctica de una sola empresa monopolística.

Otra característica de duopolio a destacar es que los productos puestos en el mercado por estas dos empresas suelen ser normalmente muy similares en términos de uso, valor, percepción del consumidor, etc. En otras palabras, este tipo de fenómeno suele aparecer en mercados de productos muy homogéneos (especialmente en el ámbito industrial).

Tipos de duopolio

Los duopolios pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Modelo de Cournot: Basado en la interacción existente entre las dos empresas competidoras, a las cuales les afectan de manera directa los cambios en la producción de la otra. Es decir, funcionan atendiendo a las decisiones de oferta de su competencia directa.
  • Modelo de Bertrand: Cuando la interacción se centra en el juego producido con los niveles de precios de estas firmas, de tal modo que ambas empresas funcionan de modo independiente.

Suele considerarse a este tipo de fenómeno económico como una situación de privilegio, debido a que permite disfrutar de unas condiciones destacadas a la hora de realizar una determinada actividad de producción y comercialización dentro de un territorio, espacio o mercado.

Ejemplo de duopolio

Un ejemplo bastante cercano de duopolio en la vida cotidiana es la competencia existente en el mercado del cacao de desayuno con Cola-Cao y Nesquik como máximos exponentes.

Estas dos firmas prácticamente copan la totalidad del mercado y son identificados fácilmente. Otro claro ejemplo es el de Coca-Cola y Pepsi Co.

Otros tipos de competencia imperfecta

En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado en competencia imperfecta:

Estructura de mercadoNúmero de oferentes y grado de diferenciación productosGrado de control sobre el precioEjemplo
MonopolioUn solo oferente, no existen productos sustitutosCompletoMonopolio de servicios de agua potable (no regulado)
OligopolioPocos oferentes con productos homogéneos o diferenciadosAlgunoFabricación de Vehículos (diferenciado) o fabricación de productos químicos (no diferenciado)
Competencia monopolísticaMuchos oferentes con productos diferenciadosAlgunoComida rápida
MonopsonioUn solo demandanteCompletoObra pública
OligopsonioPocos demandantesAlgunoGrandes distribuidoras
Estructura del mercado
Diferencia entre monopolio y oligopolio

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de febrero, 2017
Duopolio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Adam Smith
  • Arras confirmatorias
  • Ciencia política
  • Motivación trascendente
  • Trading algorítmico
  • Análisis de procesos
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia