Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estructura del mercado

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La estructura del mercado agrupa las características de los compradores y vendedores de un producto, servicio o industria. Así, se considera principalmente el número de oferentes y demandantes, así como su poder de negociación.

Es decir, la estructura del mercado está constituida por los elementos que determinarán el precio y la cantidad que se terminará transando.

Componentes de la estructura del mercado

Los componentes principales de la estructura del mercado son:

  • El número de compradores o consumidores.
  • La cantidad de vendedores que compiten.
  • El poder de negociación de las partes. Este será menor para el productor, por ejemplo, si existen muchos oferentes. Asimismo, si hay un gran número de demandantes, será difícil que se organicen para exigir condiciones al vendedor.
  • La facilidad de entrada y salida del mercado. Sobre este punto, debemos recordar, por ejemplo, que en el caso de un monopolio establecido por el gobierno, está prohibido el ingreso de competidores. Ver barreras de entrada y barreras de salida
  • Uniformidad de la mercancía, es decir, qué tan similar es el producto que ofrece la empresa A al de la empresa B. Cuanto mayor sea el parecido, menor será el poder de negociación de cada firma.
  • Grado de diferenciación. Esto responde a la pregunta ¿Cada productor se dirige a un segmento diferente del mercado o todos compiten por el mismo público?

Tipos de estructuras del mercado

En general, existen dos tipos de estructuras del mercado: Aquellas de competencia perfecta y otras de competencia imperfecta. Estas últimas, además, presentan diversos casos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Competencia perfecta: Es una situación poco realista, donde se cumplen las siguientes condiciones:
    • Existe un gran número de ofertantes y demandantes que son precio-aceptantes, es decir, ninguno de ellos en particular tiene el poder de influir en el precio.
    • El producto es homogéneo, por lo que no se puede diferenciar entre la mercancía de un competidor y otro.
    • Información perfecta, lo que quiere decir que los consumidores tienen datos precisos sobre el producto y los ofertantes, pudiendo elegir a cualquiera de ellos.
    • Los costos de transacción, que son aquellos en los que se incurre para llevar a cabo el intercambio, son muy reducidos.
    • No hay barreras para la entrada o salida de competidores del mercado.
  • Monopolio: Se caracteriza porque existen varios compradores, pero solo un solo vendedor que tiene mayor poder de negociación. Así, se dan los siguientes hechos:
    • El monopolista fija un precio mayor y una cantidad ofertada menor en comparación a la competencia perfecta.
    • Se genera una pérdida de bienestar. Esto, porque existen consumidores que están dispuestos a pagar un precio por encima del coste de producción, pero por debajo de la tarifa impuesta por el monopolista. Por lo tanto, no adquieren el producto.
    • No hay bienes sustitutivos, es decir, el demandante solo puede comprarle al único oferente.
  • Oligopolio: En el mercado compiten pocos productores, pero hay mucho compradores, presentando las siguientes características:
    • Los vendedores tienen más poder de negociación que los demandantes, pero la situación no es tan desigual como en un monopolio.
    • Uno de los competidores puede tener más experiencia o ser de mayor tamaño. Se le denominará líder y sus decisiones determinarán los movimientos que realicen los demás oferentes.
    • Lo que decida un vendedor afectará a los demás y viceversa, es decir, existe una interdependencia.
  • Monopsonio: Solo hay un comprador en el mercado y varios vendedores, observándose las siguientes características:
    • El comprador tiene mayor poder de negociación.
    • Es la circunstancia contraria al monopolio.
    • El consumidor impondrá un precio y una cantidad menores a los del equilibrio de mercado en competencia perfecta, generándose una ineficiencia.
  • Competencia monopolística: Los competidores buscan diferenciarse entre sí, dándose estas condiciones:
    • El producto no es homogéneo.
    • Cada oferente apunta a especializarse en un nicho diferente de mercado.
    • Al distinguirse entre sí, los competidores obtienen mayor poder de negociación. Así, no tienen que ser precio-aceptantes como en competencia perfecta.
Estructura económica
Estudio de mercado
Segmento de mercado

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 13 de mayo, 2019
Estructura del mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Seguridad informática
  • Bernard Madoff
  • Promoción de ventas
  • Sede
  • Gravar
  • Pobreza coyuntural
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JUAN PABLO DE JESUS

      30 de abril de 2020 a las 07:31

      Excelente contenido, orienta mucho para conocer todas las estructuras del mercado y la forma como éste puede establecernos pautas aun desconociendo su contexto…
      Buen contenido

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia