• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre monopolio y oligopolio

Myriam Quiroa
2 min
Referenciar

La diferencia entre monopolio y oligopolio se encuentra en el número de miembros que los constituyen.

Un monopolio, en sentido estricto (ver monopolio puro) es una situación en la que exclusivamente existe un vendedor en el mercado. Mientras que un oligopolio está formado por pocas o un reducido número de empresas que tienen el dominio del mercado.

En la situación competitiva de los monopolios y oligopolios hay más semejanzas que diferencias, porque en ambas formas existen una serie de barreras que pueden ser naturales, tecnológicas, legales o incluso coactivas. Esto impide que haya suficientes competidores y que se encuentren los mejores beneficios de precio y mejor calidad para el consumidor.

Ambas estructuras suelen verse beneficiadas la economía de escala y, consecuentemente, obtienen utilidades de producir con costes más bajos que sus hipotéticos competidores.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Diferencia entre monopolio y oligopolio

Podemos comparar las dos estructuras de mercado con la siguiente tabla:

CaracterísticaMonopolioOligopolio
ProductorÚnicoGrupo reducido
PreciosPuede influir sobre ellos
Puede influir sobre ellos
(menos que en el monopolio)
Barreras de entradaMuy grandesNo tan grandes
Tipo de productoHomogéneoHomogéneo o diferenciado

Competencia en el monopolio y el oligopolio

La principal diferencia entre monopolio y oligopolio, como ya hemos dicho es el número de integrantes que poseen el poder del mercado. Y, más concretamente, la competencia que existe entre los productores o vendedores. De modo que en un oligopolio, aunque podrían operar poniéndose de acuerdo (lo que sería parecido a un monopolio), existen posibilidades de competencia.

Por tanto, en el oligopolio se puede dar un mínimo nivel de competencia, dependiendo si es un oligopolio concentrado o diferenciado.

  • Oligopolio concentrado

En este tipo de oligopolio, las pocas empresas existentes en el mercado podrían estar produciendo un mismo producto y competir buscando ganar mercado ofreciendo un mejor precio.

En el oligopolio concentrado se compite por el mejor precio del producto.

  • Oligopolio diferenciado

En este caso las empresas podrán ofrecer un mismo producto, pero este se podría diferenciar por el añadido de calidad o valor agregado, que estimule al consumidor a preferir el mejor producto.

En el oligopolio diferenciado se compite por calidad y valor agregado del producto.

Por su parte en el monopolio podemos encontrar tipos como el puro, el natural o el artificial.

Monopsonio
Monopolio comercial
Monopolio natural
Duopolio

  • Comparaciones
  • Diccionario económico
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 25 de agosto, 2019
Diferencia entre monopolio y oligopolio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mitología
  • Reserva fraccionaria
  • Anticipo a proveedores
  • Salida a bolsa
  • Ineficiencia
  • Forward (contrato a plazo)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate