Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Elasticidad de la oferta

Manuel Fortún
2 min
Referenciar

La elasticidad de la oferta es el concepto económico empleado para medir el cambio generado en las cantidades ofrecidas de un bien o servicio frente a los cambios verificados en los factores que la determinan.

El concepto de elasticidad expresa la sensibilidad de una variable frente a las variaciones que experimenta otra variable que la determina. En lo que respecta a esta elasticidad, existen varios factores o variables que provocan variaciones en las cantidades que las empresas están dispuestas a colocar en el mercado.

Por tanto, el tema de las variaciones de la oferta abarca el análisis de todos los efectos ocurridos en las cantidades demandadas motivados por ciertos factores o variables claves.

Factores determinantes de la elasticidad de la oferta

Con esta elasticidad se procura medir las variaciones relativas en las cantidades totales de producto que una firma o empresa coloca en el mercado. Los factores elementales que causan estas variaciones son los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Costes de los factores de producción.
  • Precio de bienes sustitutivos o complementarios.
  • Precio del propio bien.
  • Tecnología aplicada en la producción.

De los factores incidentes señalados anteriormente en la elasticidad de la oferta, hay que decir, que el factor precio es en el que se enfocan la mayoría de los estudios y análisis de la teoría económica.

Resulta, que uno de los factores de impacto de mayor importancia en lo que respecta a este tipo de elasticidad, es el precio. La teoría económica ha llegado al concepto de elasticidad precio de la oferta.

Elasticidad precio de la oferta

Diferencia entre elasticidad de la oferta y elasticidad precio de la oferta

Si bien estos dos términos, se suelen usar indistintamente, es necesario aclarar que estos conceptos económicos poseen una distinción bien marcada.

Cuando en la teoría económica de habla de elasticidad de la oferta, se está refiriendo con ella a todo lo referente a las variaciones experimentadas en las cantidades ofrecidas.

Tomando en consideración que esta variaciones pueden ser provocadas no solamente por el precio del bien. Es decir, se incluyen otros factores de incidencia.

Estos factores de incidencia pueden muy variados. Los principales elementos que inciden en la elasticidad por el lado de la oferta son los siguientes:

  • Coste de los factores de producción.
  • Tecnología aplicada.
  • Expectativas sobre el futuro.
  • Precio.

En cambio, cuando en la teoría económica se habla de elasticidad precio de la oferta, se refiere con ello única y exclusivamente a las variaciones del en las cantidades ofertadas que son provocadas por las variaciones experimentadas en el precio del bien o servicio.

Tipos de elasticidad

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 05 de septiembre, 2019
Elasticidad de la oferta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ciudadanía
  • Forma cuadrática matricial
  • Ecuación de Cambridge
  • Reclutamiento mixto
  • Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)
  • Partidas monetarias
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Nany

      5 de mayo de 2020 a las 00:07

      Gracias, me ayudo mucho.

      Accede para responder
    2. Jan

      12 de febrero de 2021 a las 22:15

      Hola,

      me encuentro en problemas pues la definición concreta de su publicación 'elasticidad de la oferta' es igual al de 'elasticidad de la demanda'

      ayuda?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        15 de febrero de 2021 a las 18:36

        Hola,

        Antes que nada, disculpa la confusión producida. Si revisas el artículo de elasticidad de la demanda, ya hicimos la corrección respectiva. En el primer párrafo, en lugar de cantidades ofrecidas debía decir cantidades demandadas. Dentro del artículo, además, el contenido es distintos porque los factores que determinan cada tipo de elasticidad son diferentes. Gracias por la observación.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia