• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Elasticidad ingreso de la demanda

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

La elasticidad ingreso de la demanda procura medir la proporción en la variación de la demanda de un bien, frente a los cambios en los niveles de ingreso de los consumidores.

Cuando, en términos reales, el ingreso de los consumidores se incrementa su poder de compra se expande. Esto trae como resultado mayores compras en bienes y servicios. 

La elasticidad ingreso de la demanda, procura medir estos cambios. El concepto de elasticidad ingreso de demanda es denominado con frecuencia por varios tratadistas como elasticidad renta.

Según como los niveles de ingreso de los consumidores varíen, las demandas de algunos bienes pueden elevarse de manera considerable. Considerar la proporción del incremento real en el ingreso que los individuos gastaran en la adquisición de bienes, es lo que pretende proporcionar la elasticidad ingreso de la demanda.

Elasticidad cruzada
Tipos de elasticidad
Elasticidad de la demanda

Importancia de la elasticidad ingreso de demanda

La importancia de este concepto radica en que dependiendo del valor del coeficiente de la elasticidad ingreso, es posible llegar a una clasificación de los bienes económicos. Así, su importancia es poderosa, ella permite conocer a fondo la conducta del consumidor.

Fórmula para el cálculo de la elasticidad ingreso de demanda

La elasticidad ingreso se obtiene al dividir la variación porcentual de la cantidad demanda de un bien entre la variación porcentual del ingreso. Por tanto, su expresión es la siguiente:

Formula Elasticidad Ingreso Demanda

Elasticidad ingreso y tipos de bienes económicos

En consecuencias de los cambios experimentados en los niveles de ingresos de los individuos o consumidores y tomando en consideración el coeficiente de elasticidad ingreso, llegamos a conocer los bienes económicos. Veamos su clasificación:

  • Bienes normales: Son aquellos en los cuales la elasticidad ingreso posee valores positivos:
  • Bienes de lujo: Son aquellos cuya elasticidad ingreso mantienen valores mayores que uno.
  • Bienes inferiores: Se dice así, a los bienes económicos en los cuales la elasticidad ingreso posee valores negativos.
  • Bienes de primera necesidad: Estos bienes son aquellos que poseen elasticidad positiva, pero menor que uno.

Ejemplo de calculo con la elasticidad ingreso de la demanda

A través del ejemplo que vamos a dar a continuación conoceremos el proceso de cálculo de las elasticidades ingreso de demanda. En tal sentido vamos a suponer que el promedio de ingreso del consumidor aumenta de 2,900 euros a 2,940. En vista de este aumento en el ingreso, los consumidores compran 42 kilos de carne de res, en vez de 41,95 kilos que compraba anterior al aumento de ingresos.

Para determinar el coeficiente de elasticidad de elasticidad ingreso de demanda vamos a utilizar la fórmula anteriormente planteada. Esta es la siguiente:

Elasticidad Ingreso Ejemplo

Paso número 1: Este paso consiste en determinar la parte superior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en las cantidades.

  1. Determinamos el cambio absoluto en cantidades, lo cual se obtiene restando la demanda final menos la demanda inicial. Esto es: 42 – 41,95 = 0,05. 
  2. Dividimos ahora este valor entre la demanda inicial. Así tenemos lo siguiente:  0,05/41,95= 0,0012, que llevado a valor porcentual es igual a 0,0012 x 100 = 0,12%.

Este 0,12% representa entonces la variación porcentual de las cantidades demandadas. Es decir, hemos determinado la parte superior de la fórmula.

Paso número 2: Este paso consiste en determinar la parte inferior de la fórmula. Es decir, la variación porcentual en el ingreso.

  1. Determinamos el cambio absoluto el ingreso, lo cual se obtiene restando el ingreso final menos el ingreso inicial. Esto es 2,940 – 2,900 = 40.
  2. Dividimos ahora este valor entre el ingreso inicial. Así tenemos lo siguiente: 40/2,900 = 0,0137, que llevado a valor porcentual es igual a 0,0137 x 100 = 1,4%.

Este 1,4% representa entonces la variación porcentual en el ingreso. Es decir, hemos determinado la parte inferior de la fórmula.

Paso número 3: En este paso final se procede a sustituir los valores determinados en el paso uno y paso dos en la fórmula de la elasticidad ingreso de demanda. Veamos:

Calculo Elasticidad Ingreso Demanda

De manera que el coeficiente de elasticidad ingreso es menor que uno, en rango positivo. Este es un bien de necesidad, puesto que su coeficiente de elasticidad es menor que uno en escala positiva. Además, este resultado implica que por cada 1% que aumenta la renta, la cantidad demanda de estos bienes aumenta en un 0,086%.

Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la oferta

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 08 de septiembre, 2019
Elasticidad ingreso de la demanda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Transición demográfica
  • Riesgo político
  • Diferencia entre costo y gasto
  • Crisis del petróleo de 1973
  • Credit Default Swaps (CDS)
  • Moneda de reserva
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. David Alvarez

      15 de mayo de 2020 en 06:51

      Me parece que hay un error en el paso 1:

      Dice 47-42 = 0.05

      Debería decir 47-42 = 5

      Me parece que hay un error en el paso 2

      Dice 2,940 – 2,900 = -40

      Debería decir 2,940 – 2,900 = 40

      Gracias.

      Saludos.

      Accede para responder
    2. sergio oscar souto

      8 de septiembre de 2020 en 17:02

      para mie el error es que dice: se obtiene restando de la demanda inicial la demanda final, esto es (42 – 41,95 = 0,05) debe decir: restando de la demanda final la demanda inicial, esto es (42 – 41,95 = 0,05).

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        23 de octubre de 2020 en 01:12

        Hola Sergio,

        Gracias por la observación. Sí, debería decir "restando de la demanda final la demanda inicial" o "restando la demanda final menos la demanda inicial". Ya lo corregimos.

        Saludos

        Accede para responder
    3. ARTURO CASELIS

      16 de abril de 2021 en 04:12

      muchas gracias por querer compartir sus conocimientos en paginas como esta, gracias a gente como ustedes podemos segur aprendiendo cosas nuevas y de una manera mas entendible y sencilla la verdad me sirvió mucho a mi estudio académico.
      muchas gracias

      Accede para responder
    4. cristhian

      17 de julio de 2021 en 08:22

      lo cual se obtiene restando la demanda final menos la demanda inicial. Esto es: 42 – 41,95 = 0,05…. este la respuesta no seria -0,05 …ya que indica demanda final – demanda inicial.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate