Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Elasticidad

Redactado por: Daniel Jiménez Bermejo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  • ¿Qué aplicación tiene la elasticidad en el ámbito económico?

La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta una variable a los cambios experimentados por otra.

Por tanto, es necesario disponer de dos variables para poder llevar a cabo el estudio. Simplificando, la elasticidad es la variación porcentual que padece una variable X al darse un cambio en una variable Y.

fórmula elasticidad

Trasladando la definición a las matemáticas, la idea se representa de la siguiente manera: Cuando Y varía, cuánto varía X. Por ejemplo, si la cantidad demandada es X y el precio es Y, lo que queremos decir es que cuando cambiemos el precio (Y), ¿cuánto cambiará la cantidad demanda (X)?

  • E mayor que 1: La variable X varía en mayor medida que la variable Y, se dice que la relación es elástica.
  • E igual a 1: Se conoce como elasticidad unitaria, X e Y experimentan el mismo cambio.
  • E menor que 1: La variable Y varía en mayor medida que la variable X, relación inelástica.
Elasticidad ingreso de la demanda
Elasticidad

¿Qué aplicación tiene la elasticidad en el ámbito económico?

En primer lugar, vamos a estudiar la elasticidad demanda-precio o elasticidad de la demanda. Consiste en analizar cuánto cambia la cantidad demandada por parte de los consumidores de un bien cuando el precio de ese bien ha experimentado un cambio.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por sentido común, afirmaríamos que si el precio de un bien baja, su demanda aumentará y viceversa. (Véase bienes giffen para ver excepción)

Lo interesante es comprobar qué efecto tiene en la demanda la variación en el precio. Dependerá del tipo de bien del que se trate. Por ejemplo, si el precio de un paquete de sal se redujera a la mitad, la gente no compraría el doble de paquetes de sal, ya que se trata de un bien de primera necesidad, es decir, su consumo ya está satisfecho por necesidad y no depende, relativamente hablando, de su precio. En este caso, la elasticidad de la demanda de sal es inelástica.

Además, cabe destacar que la elasticidad en algunos casos es negativa. Dado que al aumentar el precio (variación positiva) la demanda suele caer (variación negativa). Esto es por la ley de la oferta y la demanda. Al mismo tiempo, si dividimos positivo entre negativo, el resultante es un número negativo.

Fórmula elasticidad demanda

Analicemos gráficamente la elasticidad de la demanda. (Por simplificar consideraremos curvas de demanda linéales)

A continuación, vamos a ver  dos casos especiales para terminar de entender bien el concepto de la elasticidad de la demanda.

grafico-de-elasticidad

E = 0   Curva de demanda vertical: perfectamente inelástica, la cantidad demandada de bien no varía cuando el precio cambia. Ocurre con bienes que no pueden ser sustituidos por otros o bienes de primera necesidad. Por ejemplo: el azúcar, la sal, medicamentos…

E = ∞ Curva de demanda horizontal: perfectamente elástica, la mínima variación en el precio supondrá que la cantidad demandada sea cero. Es el caso de bienes con sustitutos perfectos.Elasticidad precio-oferta

Este concepto también se aplica al estudio de la relación entre el precio y la oferta de un bien. La elasticidad precio-oferta funciona de la misma manera que la elasticidad de la demanda, analiza la sensibilidad que presenta la oferta de un bien al variar su precio.

Por otro lado, otra aplicación interesante es la elasticidad de la renta con la demanda, que mide el efecto que las variaciones de la renta de los consumidores tienen en la cantidad demandada de un producto. Permitiendo así clasificar los bienes económicos en:

  • Bienes inferiores: Elasticidad demanda-renta negativa.
  • Bienes normales: Elasticidad demanda-renta positiva o igual a 0.
  • Bienes de lujo: Elasticidad demanda-renta mayor que 1.
  • Bienes de primera necesidad: Elasticidad demanda-renta entre 0 y 1.

Por último, mencionar la elasticidad cruzada de la demanda que va a reflejar las consecuencias que tiene en la demanda de un bien, los cambios en el precio de otro bien relacionado. En el caso de que este tipo de elasticidad sea positiva, se trata de dos bienes sustitutivos. Por ejemplo: la carne y el pescado, si el precio de la carne aumenta y el del pescado no varía, probablemente, los consumidores pasarían a comer más pescado.

En el caso opuesto, dos bienes con elasticidad cruzada de la demanda negativa, significa que son complementarios. Sería el caso de los macarrones y el tomate. Si sube el precio del tomate, será fácil que el consumo de macarrones descienda.

Según sea el grado de cambio de la demanda del bien X por la variación del precio de Y, diremos que la relación es elástica (varía considerablemente) o inelástica (apenas varía).

Elasticidad precio de la demanda
Elasticidad precio de la oferta
Demanda elástica
Demanda inelástica
tipos de elasticidad
Elasticidad de la oferta
Demanda perfectamente elástica

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • ¿Qué aplicación tiene la elasticidad en el ámbito económico?
Login
Please login to comment
19 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Angeles
Angeles
27 de marzo de 2019 20:06

Hola, soy estudiante, tengo una pregunta. Que relación existe entre Elasticidad precio y el Ingreso Marginal?

0
José Francisco López
José Francisco López
19 de abril de 2019 18:12
Reply to  Angeles

Hola Angeles,

Si la demanda tiene una elasticidad menor que 1, el ingreso se reduce cuando aumentas la cantidad producida. Es decir, el ingreso marginal es negativo.

Al contrario, si la elasticidad de la demanda es mayor a 1, el ingreso aumenta cuando aumentas la cantidad a producir. Esto es, el ingreso marginal es positivo.

0
Joel
Joel
7 de mayo de 2019 23:07

De que fecha es la publicación disculpa

0
José Francisco López
José Francisco López
8 de mayo de 2019 19:14
Reply to  Joel

Hola Joel,

La fecha es septiembre de 2015.

Un saludo y muchas gracias por interesarte en nuestro contenido.

0
Luis Fernando Vicente
Luis Fernando Vicente
6 de noviembre de 2019 02:53

por que la demanda es mas elástica cuando cuando el bien es de lujo o cuando un mercado esta estrictamente definido?

0
Economipedia
Editor
Economipedia
24 de marzo de 2020 19:09
Reply to  Luis Fernando Vicente

Hola Luis Fernando,

Creemos que este artículo puede ayudarte: https://economipedia.com/definiciones/bien-de-lujo.html

Saludos y gracias por comentar.

0
Diego Rojas
Diego Rojas
11 de noviembre de 2019 01:45

Desarrolle un ejemplo en donde el concepto de elasticidad podría aplicarse para evaluar el impacto esperado de política pública.

0
jmos
jmos
12 de noviembre de 2019 18:27

UNA CONSULTA TENGO DUDAS, CUANDO UN BIEN CON ELASTICIDAD DE DEMANDA ES CERO .. Y CUANDO ES INFINITA… GRACIAS

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
17 de marzo de 2020 08:19
Reply to  jmos

Hola,

Cuando la elasticidad es cero significa que la demanda del bien no cae cuando sube su precio. Puede tratarse de un producto o servicio de primera necesidad como el agua. En cambio, si la elasticidad es la máxima, cercana a 1, eso implica que el bien tiene muchos sustitutos, y el consumidor lo reemplazará. Gracias por comentar.

Saludos

0
Isis
Isis
2 de junio de 2020 19:39

Muchas gracias por la información, me han ayudado para aclarar dudas cara a mi futuro examen.

0
diego sarmiento
diego sarmiento
12 de julio de 2020 22:05

hola

su ayuda con esto por favor, Cómo puede explicar la elasticidad por qué la prohibición puede reducir la oferta de drogas y posiblemente aumentar los delitos relacionados con las mismas?

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
23 de septiembre de 2020 19:51
Reply to  diego sarmiento

Hola Diego,

Si se prohíbe la comercialización de una droga, la única forma de conseguirla será en un mercado negro, donde será más cara. Imagina que mañana prohíben la compraventa de tabaco. Solo podrás conseguirlo de manera ilegal y a un precio mayor que antes de la prohibición porque se vuelve un bien más escaso. Ahora, si una persona tiene una adicción al tabaco, su demanda de ese bien será inelástica, es decir, aunque la droga sea más cara y difícil de encontrar, la comprará. Con respecto a los delitos que mencionas, esto es parte de los mercados negros porque, al estar al margen de la ley y no poder disolver sus disputas en un juicio, los vendedores pueden llegar a enfrentarse violentamente. Lo explicamos en este artículo: https://economipedia.com/definiciones/mercado-negro.html. Gracias por comentar.

Saludos

0
STELLA LUCIA MONROY TORO
STELLA LUCIA MONROY TORO
21 de septiembre de 2020 17:44

Me parece muy bien el material que comparten

0
MARTHA ANGELICA RUIZ CAMARGO
MARTHA ANGELICA RUIZ CAMARGO
18 de marzo de 2021 00:03

Para que sirve la elasticidad

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
22 de marzo de 2021 08:57
Reply to  MARTHA ANGELICA RUIZ CAMARGO

Hola,

En términos prácticos, sirve, por ejemplo, para que una empresa sepa qué tanto subirá o caerá la demanda de su producto si se baja o aumenta el precio. Gracias por la consulta.

Saludos

0
Ivan Echevarria
Ivan Echevarria
19 de abril de 2021 15:02

Dan muy buenos artículos, creo que deberían agregar mas info de sus autores para poder referenciarlos de una manera mas fácil.

Mil gracias microeconomía.

0
José Antonio Ludeña
Admin
José Antonio Ludeña
19 de abril de 2021 19:36
Reply to  Ivan Echevarria

Hola Iván,

Es un placer para nosotros haberte ayudado. Agradecemos mucho tu comentario, lo tendremos en cuenta para incorporarlo.

Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

0
jorge
jorge
5 de septiembre de 2021 08:51

¿Cómo se relaciona la elasticidad con la demanda y la oferta?

0
José Francisco López
José Francisco López
17 de febrero de 2022 20:02
Reply to  jorge

Hola Jorge,

En estos artículos puedes leer la relación de la elasticidad con la demanda por un lado → https://economipedia.com/definiciones/elasticidad-de-la-demanda.html

Y de la elasticidad con la oferta por otro → https://economipedia.com/definiciones/elasticidad-de-la-oferta.html

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz