• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Demanda inelástica

Paula Nicole Roldán
2 min
Referenciar

La demanda inelástica es aquella demanda que se muestra poco sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, ante una variación en el precio, la cantidad demandada reacciona de manera menos que proporcional. Así, por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce menos de un 10%, entonces se dice que la demanda es inelástica.

La elasticidad de la demanda, también conocida como elasticidad-precio de demanda, se define como el cambio porcentual de la cantidad demandada, ante un cambio porcentual en el precio. Usualmente se expresa en términos absolutos y tiene la siguiente forma:

elast

Donde:

  • QD = Cantidad demandada
  • P = Precio

La ventaja de esta medida de respuesta de la demanda, es que se encuentra libre la unidad de medida.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Cuando el resultado de la fórmula anterior es <1, se dice que la demanda es inelástica. De esta forma, la variación porcentual de la cantidad demandada es menor que la variación porcentual del precio. Por el contrario si es >1, se dice que la demanda es elástica.

Elasticidad de la demanda

Determinantes de la demanda inelástica

Existen varios factores que determinan la elasticidad de demanda en un momento dado. A continuación, presentamos algunos factores que tienden a hacer que la demanda sea más inelástica:

  • Cuando no existen, o hay poca disponibilidad de sustitutos, la elasticidad de demanda es menor.
  • Los bienes que el consumidor considera imprescindibles, tienen una demanda más inelástica (por ejemplo insulina).
  • En el corto plazo, la demanda tiende a ser más inelástica.

Representación gráfica de la demanda inelástica

La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda, que los consumidores aceptan. Cuando la demanda es inelástica, la cantidad demandada variará menos, en porcentaje, que la variación del precio.

grafico-de-elasticidad

Demanda inelástica perfecta

La demanda inelástica perfecta es aquella en la que dicha demanda no varía nada, a pesar de movimientos en el precio. Es decir, el resultado de la fórmula de arriba es cero. Cuando el precio de un producto sube o baja un 10%, la demanda sigue exactamente igual. Si existe en la realidad algún caso de demanda inelástica perfecta, probablemente sea alguna medicina. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la insulina. Una demanda inelástica perfecta ocurriría, por ejemplo, en casos de competencia imperfecta.

En ese caso, la demanda inelástica perfecta será completamente vertical; por el contrario, la demanda elástica perfecta sería completamente horizontal.

gráfico inelástico demanda
Elasticidad precio de la demanda
Demanda perfectamente elástica

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 23 de octubre, 2016
Demanda inelástica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • IPSA
  • Ciencia política
  • Copywriting
  • Propuesta única de venta
  • Tipos de administración
  • Benchmark basado en valores personalizados
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. David Zuñiga

      10 de octubre de 2020 a las 19:14

      ¿Exactamente por qué a corto plazo es inelástica?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        28 de febrero de 2022 a las 04:01

        Hola,

        Podemos entenderlo de la siguiente forma: En un corto plazo, es más complicado cambiar la demanda que hacemos de un producto. Por ejemplo, si sube el precio de un alimento, quizás no reaccionemos al principio, pero en el largo plazo, si el alza se mantiene, buscaremos un sustituto.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate