Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Curva de demanda

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
2 min

    En microeconomía, la curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un determinado bien o servicio y el nivel o cantidad de demanda que los consumidores aceptan.

    En la teoría económica neoclásica, la curva de demanda es una de las herramientas para estudiar el efecto de los precios. Se representa a partir de un gráfico donde se recoge la relación entre nivel de demanda y precios, siendo esta decreciente, puesto que la relación es inversa. Esta característica (pendiente negativa) está recogida en la famosa ley de la demanda.

    Con excepción, eso sí, de que la competencia sea perfecta. Ya que cuando la competencia es perfecta, la curva de demanda es horizontal. No obstante, es importante indicar que las situaciones de competencia perfecta suelen centrarse en marcos teóricos. Ver competencia perfecta

    Así, una ecuación de demanda que sea:

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Qd= 190-2P

    Indica que a medida que el precio sea mayor los consumidores querrán una menor cantidad.

    De esta relación también podemos obtener las elasticidades, que señalan en qué proporción varía la demanda cuando hay un movimiento incremento o decremento) en el precio de una unidad. Podemos así estudiar la incidencia en los consumidores de los cambios en los precios.

    Curva De Demanda 1

    En el mismo gráfico se incluye también la curva de oferta, con la que se establece la relación directa entre precio y nivel de oferta, que es creciente debido a la relación directa entre precios y nivel de oferta.

    De la intersección de ambas, surge el precio de equilibrio, que es aquel que determina el precio a partir del cual se produce una situación ideal de estabilidad sin excedentes, a partir del cual toda la oferta de los productores es adquirida por los demandantes.

    Función de demanda

    Desplazamientos de la curva de demanda

    La demanda no es estática, y no permanece inalterable en el tiempo, sino que varía en función de algunos factores externos a la ecuación. En consecuencia, se pueden producir desplazamientos de la curva de demanda en función de otros cambios de otros factores relacionados. Gráficamente señala de forma estática el nivel de demanda que se obtiene para cada precio.

    Sin embargo los desplazamientos pueden ser debidos a diversas circunstancias, originando un nuevo precio de equilibrio y una nueva curva gráfica que suponen niveles de demanda diferente para un mismo precio. Los desplazamientos de la curva de demanda pueden deberse a:

    • Aumentos en el número de demandantes del bien.
    • Cambios en las perspectivas de precios futuros.
    • Cambios en los gustos de los consumidores.
    • El aumento de la renta en los consumidores.
    • Cambios en los precios de bienes sustitutivos.
    Desplazamientos de la demanda
    Desplazamientos de la oferta
    Curva IS
    Función de oferta

    • Diccionario económico
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz