Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Desplazamientos de la demanda

Manuel Fortún
4 min
Referenciar

Los desplazamientos de la demanda pueden darse hacia la derecha o hacia la izquierda. Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha obedece a un aumento de la demanda, en tanto que una disminución de la demanda desplaza la curva hacia la izquierda.

Los desplazamientos de la curva de demanda hacia la derecha o hacia la izquierda, son explicados por variaciones de otro factor diferente al precio del propio bien o servicio. Véase la gráfica siguiente:

Desplazamiento Demanda 2

Como se puede apreciar en la gráfica, un aumento en la demanda provoca un movimiento de la curva de demanda original D0 a la posición D1. De igual forma una reducción en la demanda provoca un movimiento de la curva de demanda de D0 a la posición D2.

Hay que tener presente que, cuando los movimientos de la curva de demanda se dan en la misma curva, estos obedecen a variaciones en el precio. Por tanto, las variaciones del precio de un bien o servicio explican movimientos a lo largo de la curva de demanda. Los cambios en las cantidades en las cantidades demandas se refieren a desplazamientos dentro de la misma curva de demanda. En tanto que los cambios en la demanda desplazan toda la curva de demanda, ya sea a la izquierda o hacia la derecha.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los desplazamientos de la curva de demanda obedecen a una serie de factores. La ciencia económica ha logrado identificar y estudiar estos elementos o factores fundamentales que provocan tales desplazamientos.

Cuando los economistas realizan estos análisis sobre el precio emplean el supuesto ceteris paribus, lo cual significa “todo lo demás permanece constante”. Los desplazamientos de la curva de demanda reflejan cambios en cualquiera de los factores influyente en la demanda de los consumidores y que, en consecuencia, es distinto del precio.

Desplazamientos de la oferta

Desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha

Ocurre un aumento de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia arriba, o sea, hacia la derecha. Este aumente puede obedecer a los factores siguientes:

  • Un incremento en el nivel de ingreso de los consumidores. En vista que los consumidores emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios. Cuando reciben más dinero, gastaran más. Ello trae como resultado un aumento en la demanda.
  • Un aumento en el precio de los bienes sustitutos. Con la existencia de dos bienes sustitutos, si el precio de uno sube, es posible que los consumidores desplacen su demanda hacia el otro bien. Ello trae como resultado un aumento de demanda de este bien.
  • Disminución del precio en bienes complementarios. La disminución del precio de uno reduce el coste del conjunto de bienes. Como resultado, los consumidores adquieren mayor cantidad de ambos.
  • Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores. El gusto y preferencia de los consumidores cambia al paso del tiempo. Cuando estos se modifican en favor de un bien, la demanda de este aumenta.
  • Aumento el nivel de la población. Cuando el número de persona crece, con ello aumenta la demanda de determinados bienes.

Ejemplo de desplazamiento hacia la derecha en la curva de demanda

De los factores citados anteriormente vamos a tomar uno como ejemplo, para ver gráficamente su desplazamiento. Digamos que el total de la población de España ha aumentado. Sin embargo, el consumo de arroz se ha modificado levemente.

Demanda Desplazamiento Derecha

Observe que un cambio en el nivel de la población ha modificado la demanda de arroz. Al precio de 0,94 euro por kilos, con el nivel de población original, la demanda de arroz es de 230,000 toneladas. En tanto que, con su nuevo nivel poblacional, la demanda de arroz ha pasado de 230,000 toneladas a 245,000 toneladas. Por tanto, la curva de demanda de arroz se desplaza hacia la derecha. Tal como señala la figura anterior.

Desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda

Ocurre una disminución de demanda cuando dicha curva se desplaza hacia abajo, o sea, hacia la izquierda. Esta disminución puede obedecer a los factores siguientes:

  • Una disminución el nivel de ingreso de los consumidores. En vista que los consumidores emplean sus ingresos para adquirir bienes y servicios. Cuando reciben menos dinero, gastaran menos. Ello trae como resultado una disminución en la demanda.
  • Una disminución en el precio de los bienes sustitutos. Con la existencia de dos bienes sustitutos, sucede que cuando el precio de uno baja, ello encarece el precio del otro. Así, si el precio del café baja encarece el precio del té, ello conlleva a que los consumidores demanden menos té.
  • Un aumento del precio en bienes complementarios. Cuando se presenta la situación en que dos bienes son complementarios. El aumento en el precio de uno reduce el consumo de su complementario. Si el precio de la electricidad aumenta, reducirá el uso del computador.
  • Modificación en el gusto y preferencias de los consumidores. Cuando los consumidores cambian sus hábitos d e consumo en contra de un bien o servicio ocurre una disminución en su demanda.
  • Disminución el nivel de la población. Cuando el número de personas se ve reducido, disminuye la demanda de determinados bienes.

Ejemplo de desplazamiento hacia la izquierda en la curva de demanda

Para este ejemplo tomemos uno de los factores que provocan desplazamiento hacia la izquierda de la curva de demanda. Digamos que un cambio en el nivel de ingresos de las personas reduce el consumo de carne.

Demanda Desplazamiento Izquierdo

Observe que un cambio en el ingreso cambia la demanda de carne. Al precio de 9 euros por kilos, con su ingreso original la demanda de carne por persona es de 50 kilos anuales. En tanto que, con su nuevo ingreso, más bajo, la demanda de carne se ve reducida pasando de 50 kilos a 46 kilos por personas. Por tanto, la curva de demanda de carne se desplaza hacia la izquierda. Tal como señala la figura anterior.

Curva IS

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 28 de enero, 2020
Desplazamientos de la demanda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bien de lujo
  • Pensamiento estratégico
  • Bienes semovientes
  • Nativo digital
  • Inmigración
  • Contabilidad agresiva
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia