Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Curva IS

Redactado por: Francisco Javier Marco Sanjuán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
4 min
  • La curva IS es descendente
  • Cálculo de la curva IS
  • Ejemplo de la curva IS
  • La curva IS en el modelo IS-LM

La Curva IS muestra todas las combinaciones de renta (Y) y tipos de intereses reales (r) para los cuales el mercado de bienes y servicios reales está en equilibrio.

La curva IS perteneciente al modelo IS-LM, se conoce como IS por sus siglas en inglés (Investment and Savings equilibrium).

El equilibrio de  la curva IS representa una situación en la que todo lo que se produce en la economía (Y) es consumido por todos los agentes de la misma (sector público, sector privado y sector exterior), o lo que es lo mismo, el ahorro iguala a la inversión.

curva-is-grafica

La curva IS es descendente

La curva IS tiene pendiente descendente, dado que existe una relación inversa entre los tipos de interés real y el nivel de producto o renta en una economía, es decir, cuando descienden los tipos de interés la producción tiende a aumentar. Ésta relación inversa se da porque cuando los tipos de interés disminuyen se produce un aumento de la masa monetaria del país, ya que el dinero es más barato. Este incremento del dinero se ve reflejado en un aumento del consumo y de la producción.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por ello, ante una subida/bajada de los tipos de interés, el coste del endeudamiento será mayor/menor y por tanto la inversión a nivel agregado experimentará una bajada/subida en la economía.

Además, una bajada de tipos de interés supone una menor rentabilidad en algunos activos financieros como los bonos y los depósitos, por lo que los agentes económicos tenderán a aumentar su consumo en detrimento de la inversión. De esta manera, ese aumento del consumo supondría por una parte un nivel mayor de producción y por otra un aumento de la inflación a largo plazo.

Como la inversión disminuye cuanto más suben los tipos de interés y viceversa, es una curva muy importante para la economía agregada de un país. De ahí que muchos bancos centrales usen ésta variable como medida de política económica para impulsar o contraer en una economía en base a la fase del ciclo que esté atravesando.

Cálculo de la curva IS

La curva IS viene formulada por la siguiente relación:

Y = C + c ( Y – T ) + I ( r ) + G

Donde:

  • Y= Producción o renta.
  • C= Consumo.
  • c= Propensión marginal al consumo.
  • T= Impuestos.
  • I= Inversión.
  • r= Tipo de interés real.
  • G= Gasto.

Cabe destacar que en éste modelo, el consumo, los impuestos y el gasto son variables exógenas (no determinadas por el modelo) las cuales se consideran como dadas. Por tanto cambios en estas variables producirán desplazamientos de la curva.

Por el contrario cambios en el tipo de interés, producirán movimientos a lo largo de la curva.
Los cambios en la pendiente de la curva IS vendrán determinados por la sensibilidad de la inversión al tipo de interés. Si la sensibilidad de la inversión al tipo de interés es grande, una pequeña subida del mismo provocará una fuerte caída del producto y viceversa. Por tanto a mayor/menor sensibilidad menor/mayor pendiente.

Ejemplo de la curva IS

La principal intuición que se extrae de la curva IS es el efecto del tipo de interés real en la economía a nivel agregado, pero ¿Por qué el tipo de interés afecta de ésta manera a la economía?

Imaginemos un empresario que desea acometer un proyecto de inversión en maquinaria para su empresa y que para ello acude a una entidad de crédito en busca de financiación. Si el tipo de interés al que la entidad está dispuesta a prestarle el capital para su proyecto es muy elevado, el empresario preferirá posponer su proyecto de inversión, dado que piensa que podrá hacerlo en otro momento a un tipo de interés más favorable.

Éste análisis puede extenderse a nivel agregado y notar ese efecto distorsionador de los intereses sobre la inversión. Y por ello, los bancos centrales la tienen en cuenta a la hora de cambiar los tipos de interés oficiales, aplicando una u otra medida de política económica en función del estado de la economía en cada momento.

La curva IS en el modelo IS-LM

Cuando se combina la curva LM con la curva IS, el punto en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.

grafica-modelo-is-lm
Desplazamientos de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • La curva IS es descendente
  • Cálculo de la curva IS
  • Ejemplo de la curva IS
  • La curva IS en el modelo IS-LM
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz