• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Curva IS

Francisco Javier Marco Sanjuán
4 min
Referenciar

La Curva IS muestra todas las combinaciones de renta (Y) y tipos de intereses reales (r) para los cuales el mercado de bienes y servicios reales está en equilibrio.

La curva IS perteneciente al modelo IS-LM, se conoce como IS por sus siglas en inglés (Investment and Savings equilibrium).

El equilibrio de  la curva IS representa una situación en la que todo lo que se produce en la economía (Y) es consumido por todos los agentes de la misma (sector público, sector privado y sector exterior), o lo que es lo mismo, el ahorro iguala a la inversión.

curva-is-grafica

La curva IS es descendente

La curva IS tiene pendiente descendente, dado que existe una relación inversa entre los tipos de interés real y el nivel de producto o renta en una economía, es decir, cuando descienden los tipos de interés la producción tiende a aumentar. Ésta relación inversa se da porque cuando los tipos de interés disminuyen se produce un aumento de la masa monetaria del país, ya que el dinero es más barato. Este incremento del dinero se ve reflejado en un aumento del consumo y de la producción.

Por ello, ante una subida/bajada de los tipos de interés, el coste del endeudamiento será mayor/menor y por tanto la inversión a nivel agregado experimentará una bajada/subida en la economía.

Además, una bajada de tipos de interés supone una menor rentabilidad en algunos activos financieros como los bonos y los depósitos, por lo que los agentes económicos tenderán a aumentar su consumo en detrimento de la inversión. De esta manera, ese aumento del consumo supondría por una parte un nivel mayor de producción y por otra un aumento de la inflación a largo plazo.

Como la inversión disminuye cuanto más suben los tipos de interés y viceversa, es una curva muy importante para la economía agregada de un país. De ahí que muchos bancos centrales usen ésta variable como medida de política económica para impulsar o contraer en una economía en base a la fase del ciclo que esté atravesando.

Cálculo de la curva IS

La curva IS viene formulada por la siguiente relación:

Y = C + c ( Y – T ) + I ( r ) + G

Donde:

  • Y= Producción o renta.
  • C= Consumo.
  • c= Propensión marginal al consumo.
  • T= Impuestos.
  • I= Inversión.
  • r= Tipo de interés real.
  • G= Gasto.

Cabe destacar que en éste modelo, el consumo, los impuestos y el gasto son variables exógenas (no determinadas por el modelo) las cuales se consideran como dadas. Por tanto cambios en estas variables producirán desplazamientos de la curva.

Por el contrario cambios en el tipo de interés, producirán movimientos a lo largo de la curva.
Los cambios en la pendiente de la curva IS vendrán determinados por la sensibilidad de la inversión al tipo de interés. Si la sensibilidad de la inversión al tipo de interés es grande, una pequeña subida del mismo provocará una fuerte caída del producto y viceversa. Por tanto a mayor/menor sensibilidad menor/mayor pendiente.

Ejemplo de la curva IS

La principal intuición que se extrae de la curva IS es el efecto del tipo de interés real en la economía a nivel agregado, pero ¿Por qué el tipo de interés afecta de ésta manera a la economía?

Imaginemos un empresario que desea acometer un proyecto de inversión en maquinaria para su empresa y que para ello acude a una entidad de crédito en busca de financiación. Si el tipo de interés al que la entidad está dispuesta a prestarle el capital para su proyecto es muy elevado, el empresario preferirá posponer su proyecto de inversión, dado que piensa que podrá hacerlo en otro momento a un tipo de interés más favorable.

Éste análisis puede extenderse a nivel agregado y notar ese efecto distorsionador de los intereses sobre la inversión. Y por ello, los bancos centrales la tienen en cuenta a la hora de cambiar los tipos de interés oficiales, aplicando una u otra medida de política económica en función del estado de la economía en cada momento.

La curva IS en el modelo IS-LM

Cuando se combina la curva LM con la curva IS, el punto en el que se cruzan las curvas IS y LM muestra la posición del equilibrio simultáneo en ambos mercados, el monetario y el de bienes. Es un equilibrio estable ya que si se produce una situación temporal de desequilibrio que desplaza la posición a cualquier otro punto, las fuerzas del mercado presionarán para volver a ese punto de cruce.

grafica-modelo-is-lm
Desplazamientos de la demanda

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Javier Marco Sanjuán, 15 de noviembre, 2016
Curva IS. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Confederación Española de Cajas de ahorro (CECA)
  • Origen de la administración
  • Apec
  • Rama de actividad
  • Adquisición temporal de un activo
  • Índice Big Mac
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Mariano

      3 de septiembre de 2017 en 17:32

      ''El efecto riqueza de Pigou: cuando los tipos de interés disminuyen la inflación se reduce, por lo que el poder adquisitivo tiende a aumentar. Los consumidores pueden comprar más cosas con el mismo dinero, lo que les motiva a gastar más, aumentando así la demanda agregada''

      Falso, si disminuyen las tasas de interes, habra mayor circulante en la economia, dado que la gente no quiere depositarlo a tasas negativas.. por lo que aumenta la inflacion.

      Accede para responder
    2. Alf

      12 de marzo de 2019 en 16:13

      La inflación aumentará porque a menores tipos de interés, el acceso al crédito es más fácil, y al tener más disponible, el consumo hará aumentar la demanda con la consiguiente presión a los precios, provocando la subida de estos y por tanto inflación.

      Accede para responder
    3. Diego

      26 de septiembre de 2020 en 01:50

      Cuál es el impacto sobre la curva IS si el gobierno decide incrementar la tasa impositiva en el país. Relacione el gráfico que evidencia su respuesta de manera objetiva.

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        31 de octubre de 2020 en 08:58

        Hola Diego,

        Con un aumento de la tasa impositiva la curva IS se desplazaría hacia la izquierda. Esto se explica porque se reduce el consumo. Entonces, la producción y el tipo de interés de equilibrio también caen. Disculpa que no podamos incluir un gráfico en la respuesta a tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate