La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.
A medida que un gobierno va estableciendo una determinada política económica, se encarga del control de diferentes factores económicos importantes en la vida del país, como los presupuestos del estado o el mercado laboral. Por así decirlo, el Estado conduce la economía de su territorio con las herramientas de la política económica.
Objetivos de la política económica
Entre los objetivos de la política económica podemos distinguir objetivos a corto plazo (coyunturales) y objetivos a más largo plazo (estructurales).
En cuanto a los objetivos a corto plazo podemos distinguir tres:
- Pleno empleo.
- Estabilidad de precios.
- Mejora de la balanza de pagos.
En cuanto a los objetivos a largo plazo podemos distinguir ocho:
- Expansión de la producción.
- Satisfacción de las necesidades colectivas.
- Mejora de la distribución de la renta y la riqueza.
- Protección y prioridades a determinadas regiones o industrias.
- Mejora en las normas de consumo privado.
- Seguridad de abastecimiento.
- Mejora en el tamaño o en la estructura de la población.
- Reducción de la jornada laboral.
Disciplinas de la política económica
Mediante el control de las variables económicas un gobierno puede estimular la economía. Según las herramientas que utilizan las autoridades podemos distinguir dos disciplinas de política económica:
- Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países. Puede ser expansiva o restrictiva.
- Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de interés principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. Puede ser expansiva o restrictiva.
Características de la política económica
Las políticas económicas deben contar con un alto nivel de coherencia, coordinación e integración de las medidas fiscales y monetarias con las que se conforma, de cara a la consecución de los objetivos marcados y la búsqueda del bienestar. Gracias a un buen empleo de la política económica un país puede lidiar con importantes problemas sociales y coyunturales como la inflación, la pobreza, además de intentar contribuir al crecimiento económico del país.
La política económica es específica de cada país o región, ya que ésta se elabora atendiendo a las características de cada territorio en el que se aplica y generalmente no es posible obtener idénticos resultados probándola por igual en dos países distintos. Esto sucede porque existen factores sociales, geográficos o ideológicos que convierten a cada país en único.
No obstante, dependiendo de las ideologías y de los planteamientos económicos que existen en el mundo, pueden encontrarse distintas posiciones respecto al nivel de intervención que tiene que adoptar un gobierno en la vida económica de su país.
Existen organismos internacionales que influyen en la toma de decisiones a la hora de plantear una política económica en específico, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Reserva Federal o el Banco Mundial. De igual modo, la política económica está estrechamente relacionada con las tendencias ideológicas y políticas existentes en el mundo y representadas por los poderes políticos de cada país.
Excelente articulo.
excelente artículo para el estudio de la misma.
puedes ayudarme con fecha de publicacion para citarlo
Hola Daniela,
Primero que todo muchas gracias por el interés en nuestra publicación. Para disponer de todos los datos necesarios para citar y referenciar, debes completar el registro. A través del siguiente enlace puedes hacerlo: https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo, cualquier duda te atenderemos encantados.
Hola. Me gustaría conocer la fuente utilizada para la redacción del artículo. Creo es muy importante que incluyan no solo como citar el artículo sino las fuentes con las que redactan la información.
Muchas gracias.
Hola Angeles,
Sobre las fuentes te adjuntamos el siguiente artículo: https://economipedia.com/fuentes
Un saludo y gracias por comentar, esperamos poder seguir mejorando para ofrecer lo mejor a la comunidad.
El equipo de Economipedia
Excelente artículo. Los seguiré mas a menudo. Me interesa muchísimo el tema.
Quisiera saber cuál es la economía política que impera en el mundo actual
Hola Felipe;
Dada la situación que se vive en la economía en estos momentos, la política económica más aplicada por los gobiernos está siendo la política económica expansiva.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
MUCHAS GRACIAS POR LA APORTACION EXCELENTE ARTICULO!
excelente
hola
por favor necesito la fecha de esta publicacion
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Muy bien gracias, por favor indicar a qué autor referenciamos
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Que tal!!
¿Cómo influye la política económica de una nación en las empresas?
Hola Iker;
Muy interesante tu pregunta.
Teniendo en cuenta que las herramientas de la política económica son la política monetaria y fiscal, una subida de los tipos de interés, utilizando la política monetaria, produciría un incremento directo en los costes de financiación para las empresas. Por otro lado, utilizando la política fiscal, podría incrementarse el gasto público, requiriendo para ello más recaudación y, por ende, más impuestos.
Estos son algunos ejemplos de lo que preguntas, y de cómo influirían dichas políticas en la empresa.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Quisiera saber cuáles son los factores que intervienen en la política economica
Hola,
Son muchos los factores que intervienen, particularmente, el cálculo político. Los gobernantes no siempre tomarán una decisión en función a lo que es mejor para el crecimiento del país a largo plazo, sino a lo que favorece sus propios intereses. Por esa razón, les cuesta tomar medidas impopulares como subir impuestos o bajar el gasto público. Gracias por tu consulta.
Saludos