La balanza de pagos es un documento contable en el que se registran operaciones comerciales, de servicios y de movimientos de capitales de un país con el exterior.
La balanza de pagos es un indicador macroeconómico que proporciona información sobre la situación económica del país de una manera general. Es decir, permite conocer todos los ingresos que recibe un país procedentes del resto del mundo y los pagos que realiza tal país al resto del mundo debido a las importaciones y exportaciones de bienes, servicios, capital o transferencias en un período de tiempo.
Estructura de la balanza de pagos
Dentro de la balanza de pagos existen cuatro cuentas principales:
- Balanza por cuenta corriente: Esta balanza es la más importante ya es las que más se utiliza para conocer el estado de la economía de un país. Aquí se incluyen las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, además de las rentas y transferencias. A su vez, se subdivide en cuatro sub-cuentas: balanza comercial, balanza de servicios, balanza de rentas y balanza de transferencias.
- Balanza de cuenta de capital: Se registran el movimiento de capitales, por ejemplo las ayudas que llegan del extranjero o la compra y venta de bienes que no son financieros.
- Balanza de cuenta financiera: Se recogen los préstamos que pide un país al extranjero, las inversiones o depósitos que los países extranjeros efectúan a un país.
- Cuenta de errores y omisiones: Esta cuenta se incluye dada la dificultad de calcular con extrema precisión el total de exportaciones e importaciones de un país.
Déficit y superávit en la balanza de pagos
Cada una de estas balanzas dan un saldo independiente que puede ser positivo o negativo:
- Superávit: En el caso de que el saldo de un tipo de balanza sea positivo estaremos hablando de que la balanza está en superávit.
- Déficit: En el caso de que sea el saldo sea negativo.
Sin embargo, no se busca el equilibro de cada una de estas balanzas por sí solas, sino el equilibrio global de la balanza de pagos. Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará en equilibro, por ejemplo un déficit en la balanza por cuenta corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que si un país tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros.
es muy interesante, saber sobre como se encuentra nuestra balanza de pagos, ya que eso afectaría la economía de nuestro pais y por ende a los que la habitamos
exacto!!! Me ha ayudado a estudiar poco
Hola Fermín,
Lamentamos que no te haya sido de utilidad. Sería genial que nos comentaras qué podemos mejorar para que así sea un artículo más útil para la comunidad.
Un saludo y gracias por comentar.
podrían apoyarnos con un ejemplo?
Hola Yolanda,
Estamos trabajando en ello para aportar un contenido mejor en este concepto.
Un saludo 🙂
A mi me sirvió de mucho como punto de aportación, lo tome como una opinión la cual me ha servido para mi proyecto.
deberían agregarle ejemplos o imágenes que hablen por si solas, pero retiro su comienzo es bueno.
Me parece muy ilustrativa esta descripción de la Balanza de Pagos. Me ayuda a entender qué es un estado de situación financiera a nivel macroeconómico. Entiendo que sirve para hacer ajustes en la política comercial de un país en cuanto a bienes y servicios, así como conocer y aplicar políticas en los tipos de cambio de las divisas en el pago de transacciones.
Muy clara la descripción, aprendo con facilidad.
Hola, espero que estén muy bien.
Me surgió una duda con respecto al siguiente párrafo:
"Por consiguiente, la balanza de pagos siempre estará en equilibro, por ejemplo un déficit en la balanza por cuenta corriente será compensado con un superávit en la balanza por cuenta de capital. Ya que si un país tiene más compras que de ventas, el dinero lo debe obtener por algún lado, bien por medio de inversiones o préstamos extranjeros."
Entonces, ¿un superávit en la cuenta de capital puede significar una fuente de financiamiento de la cuenta corriente? o ¿la cuenta financiera es la que representa la fuente de inversión para las dos mencionadas?
Saludos.
Alfredo
Hola Alfredo,
Un déficit en la cuenta corriente puede financiarse con un superávit en la cuenta de capital (como ayudas del extranjero) o en la cuenta financiera (préstamos del extranjero). Gracias por comentar.
Saludos
Deberían agregar las referencias o autor del articulo le daría credibilidad, pero buen contenido compacto.
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Felicitaciones, Esta excelente esta presentación, me ha servido muchísimo, ¿tengo una pregunta Cómo se financia la Balanza de pago? Gracias.
Hola Rita;
Muy interesante tu pregunta.
He de decir que dicha balanza está integrada por diferentes partidas, por lo que debemos centrarnos en una para responder dicha pregunta. De la misma forma, debemos conocer el país al que estamos haciendo referencia, pues pueden existir divergencias en la contabilidad pública.
Para que te hagas una idea, imaginemos que nos referimos a la balanza por cuenta corriente, integrada en la balanza de pagos. Si esta arroja un déficit, la balanza por cuenta corriente debe financiarse mediante entradas netas de capital internacional (que se apuntan en la cuenta financiera).
Es un ejemplo. Pero cabe decir que, como ocurre con todo, la financiación es a través de los ingresos del Estado: impuestos y exportaciones.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia.
Por favor, ayuda con los datos del autor.
Estoy tratando de iniciar sesión y no puedo.
Gracias
Hola Stefany,
Escríbenos a info@economipedia.com y trataremos de darle una solución lo más rápido posible.
Saludos y gracias.
Hola Buenas tengo una pregunta se puede utilizar informacion de la balanza de pagos para crear politicas economicas y que informacion podria servir para ese fin? gracias de antemano por su ayuda
Hola Juan,
Los responsables de la política económica utilizan la balanza de pagos como referencia. Por ejemplo, dentro de la cuenta corriente, que es uno de sus apartados, está la información de exportaciones e importaciones. Puede ser entonces que, al identificar una caída de las exportaciones (quizás por una crisis externa), el Gobierno plantee dar algún tipo de ayuda a los exportadores. Gracias por tu consulta.
Saludos