• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Exportación

Javier Montes de Oca
3 min
Referenciar

Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su utilización. Junto con las importaciones, son una herramienta imprescindible de contabilidad nacional.

Una exportación es básicamente todo bien y/o servicio legítimo que el país productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía a un tercero (importador), para su compra o utilización.

El ente físico y órgano gubernamental principalmente encargado de este trámite es la aduana, por lo que una mercancía debe de salir de determinada aduana en determinada nación o bloque económico y debe de entrar a otro similar en el país receptor. Es importante mencionar, que estas transacciones entre varios estados suelen presentar un importante grado de dificultad a nivel legal y fiscal, ya que varían ostensiblemente de un país a otro.

Es un sistema conocido desde la antigüedad. La palabra exportación procede del latín ‘exportatio’, se refiere así al acto de enviar y recibir mercancías y géneros, cuyo resultado final incide en unas ganancias para la empresa o país emisor. Existen diferentes procedimientos o variedades de exportación: por ejemplo, hacerlo desde la empresa base hacia una sucursal en otro país.

También puede efectuarse como una transacción hacia clientes independientes o hacia el comprador directo por medio de una empresa intermediaria, como sucede con el reputado caso del gigante norteamericano Amazon, por ejemplo. Otro procedimiento común es exportar materia prima o bienes semiacabados para que la empresa importadora, lo pueda terminar de manufacturar.

Exportaciones y demanda agregada

El papel de las exportaciones en la producción de un país, como ya hemos dicho, es esencial. Un país puede generar producción a nivel nacional y venderla en su propio territorio, pero también puede buscar compradores fuera de sus fronteras.

Si atendemos a la fórmula de la demanda agregada:

DA = C + I + G + (X – M)

Donde C es el consumo, I la inversión, G el gasto público, X las exportaciones y M las importaciones.

Podemos comprobar como las exportaciones se registran sumando. Esto es, ceteris paribus, si el valor de las exportaciones aumenta, la demanda agregada que conceptualmente es análoga al producto interior bruto (PIB) crecerá.

Otro punto interesante es respecto a la balanza de pagos. Habitualmente, y de forma errónea, se asocian las exportaciones a la balanza comercial. Sin embargo, cabe mencionar que la balanza comercial se refiere a productos, pero también existen otras partes de la balanza de pagos como la balanza de servicios. Así pues, lo correcto sería referirse a la balanza por cuenta corriente (una parte de la balanza de pagos), dentro de la cual se encuentra la balanza de bienes y servicios.

Dicho esto, si las exportaciones son mayores a las importaciones en el total de bienes y servicios, el país tendrá superávit en su balanza de bienes y servicios. Por el contrario, si las exportaciones son menores a las importaciones en el total de bienes y servicios, el país tendrá déficit en su balanza de bienes y servicios.

Las exportaciones desde el siglo XX

En la vida moderna cada país ha elaborado sus legislaciones de acuerdo a sus propios intereses y necesidades. Es una de las principales fuentes de ingresos para un país. Por ello, los gobiernos desean proteger al productor nacional, colocando obstáculos a las importaciones como gravámenes muy altos o tarifas, lo que lógicamente afecta a los países productores y monoproductores.

Un ejemplo podrían ser un país como Venezuela. Históricamente, el país ha dependido en gran medida de sus exportaciones de petróleo. Por tanto, cabe esperar que ante cambios en la demanda de petróleo a nivel mundial o problemas con otros países, pueda afectar a su economía de forma grave. Pero, al mismo tiempo, una demanda creciente puede reportar en una gran cantidad de ingresos para la economía.

Otro aspecto a tener en cuenta es el comercio ilegal como el tráfico de drogas y armas, que evidentemente no puede nunca tipificarse como una “exportación”, por encontrarse esta actividad fuera de los marcos legales. Asimismo, también existen exportaciones de bienes no tangibles, como pudieran ser los bancarios.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Montes de Oca, 14 de mayo, 2015
Exportación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elasticidad de la oferta
  • Teoría de la ventaja absoluta
  • Benchmark basado en valores personalizados
  • Ley de Gresham
  • Inventario permanente
  • Criterio de caja
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Vane Amastal

      31 de enero de 2019 en 03:53

      Muy buenos conceptos que se imparten en la ecomía. Gracias, es lo que buscó.

      Accede para responder
      • José Francisco López

        31 de enero de 2019 en 11:21

        ¡ Bienvenida a Economipedia !

        Muchas gracias por el comentario Vane.

        Accede para responder
      • José

        11 de agosto de 2021 en 17:06

        Gracias por los comentarios se aprende.

        Accede para responder
      • José

        11 de agosto de 2021 en 17:07

        Gracias por los comentarios se aprende.

        Accede para responder
    2. JEANPIERRE

      6 de julio de 2019 en 00:11

      ¿FECHA DE PUBLICACIÓN?

      Accede para responder
      • José Francisco López

        6 de julio de 2019 en 08:17

        Hola Jean Pierre,

        Hemos actualizado el artículo, añadiendo contenido y modificando contenido que estaba desactualizado. La fecha original de publicación es mayo de 2015, y actualizado a julio de 2019.

        Un saludo y gracias por interesarte en nuestro contenido.

        Accede para responder
    3. Francisco Prieto

      31 de marzo de 2020 en 20:37

      Tengo una duda, si te doy este ejemplo • La depreciación de la moneda hace cada vez más difícil exportar sus productos a la empresa Ilse. (me refiero a la macroeconomia o a la microeconomia)

      Accede para responder
      • Economipedia

        1 de abril de 2020 en 13:50

        Hola Francisco,

        En términos generales la depreciación de la moneda es un término macroeconómico, pero la dificultad de una empresa en particular es microeconómico.

        Saludos.

        Accede para responder
    4. Jonathan Cristobal

      19 de agosto de 2020 en 23:22

      muy buen articulo, me sirvió mucho

      Accede para responder
    5. Jesus Andre

      4 de octubre de 2020 en 02:15

      Esta pagina de Economia es muy buena se merecen ser difundidos

      Accede para responder
    6. yenderlys andreina

      23 de noviembre de 2020 en 22:42

      me encanto esta pagina era lo justo que buscaba gracias

      Accede para responder
    7. Yanina silva

      26 de noviembre de 2020 en 07:07

      muchas gracias por la info, la verdad bien clarito los terminos.

      Accede para responder
    8. Dimelsa

      2 de febrero de 2021 en 23:38

      BUENAS TARDES, un favor, si alguien podria darme en forma clara, resumida y por puntos el proceso que sigue una exportacion? no mas de 1 hoja por favor

      Accede para responder
      • José Francisco López

        3 de febrero de 2021 en 10:52

        Hola,

        Estamos trabajando en esa explicación.

        Un saludo y gracias por la sugerencia.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate