Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Superávit

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de superávit según la contabilidad
  • Tipos de superávit en función de la situación

El superávit es aquella situación que se genera cuando hay exceso de algo necesario. En finanzas, se entiende por superávit cuando los ingresos superan a los gastos (existe exceso de dinero). 

El superávit existe cuando el balance de una organización o persona es positivo, es decir, es superavitario. En este escenario, los ingresos cubren de sobra los gastos, o dicho de otro modo, la capacidad de recaudación de ingresos es mayor que las cargas con las que se cuenta.

Superávit: Ingresos > Gastos

En general, este término está asociado a la economía y situación económico financiera de una organización o administración pública en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año, trimestre o mes.

El término superávit se emplea regularmente para las cuentas públicas de una administración. Por lo que un escenario económico de déficit se suele considerar positivo, al poder cubrirse los gastos de la administración.

La situación opuesta es el déficit, en el que los gastos son mayores que los ingresos.

Tipos de superávit según la contabilidad

Su aplicación más extendida se asocia al mundo comercial de las empresas y los Estados, pero existen muchos tipos de superávit. Estos son los principales:

  • Superávit fiscal: Está relacionado con la administración pública. Se origina cuando una administración pública es capaz de recaudar más dinero que aquel que necesita para afrontar sus cargas. También, el superávit fiscal se relaciona con el dinero que una administración recibe de otra en función de lo que esta última aporta (entre una región y un Estado por ejemplo).
    • Superávit público: Cuando el superávit fiscal hace referencia al conjunto de todas las administraciones públicas de un país.
    • Superávit presupuestario: Hace referencia al superávit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del año siguiente.
    • Superávit primario: Es el superávit fiscal sin tener en cuenta los costes de financiación previos, es decir, sin contar con los intereses de la deuda adquirida anteriormente. Por lo que es más fácil que resulte en superávit que el superávit fiscal, al que en estos casos se le denomina déficit o superávit total.
  • Superávit exterior: Es la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un país con respecto al exterior. Puede haber superávit en cualquier cuenta de la balanza de pagos. Estas son las más importantes:
    • Superávit comercial: cuando el saldo de las importaciones de un país es inferior al de las exportaciones.
    • Superávit de capital: menores inversiones en el extranjero con dinero nacional que inversiones extranjeras en el país.
    • Superávit financiero: cuando los ciudadanos del interior del país envían menos remesas de las recibidas.

En definitiva, puede existir superávit en cualquier ente que tenga entradas y salidas de dinero o de cualquier otro bien.

Tipos de superávit en función de la situación

Un elemento importante a tener en cuenta para la toma de decisiones, es si el superávit es de carácter coyuntural o estructural:

  • Superávit estructural: se origina de forma constante e independiente de la influencia de un periodo económico. Es muy importante tratar de corregirlo.
    • Superávit discrecional: viene condicionado por las políticas económicas del Gobierno.
    • Superávit tendencial: se origina por situaciones estructurales normales y automáticas, como por ejemplo el crecimiento de la población.
  • Superávit coyuntural o cíclico: se trata de una situación temporal provocada por los periodos económicos. Probablemente no será necesario tomar medida alguna en relación con la estructura de costes y financiación de una administración.

Por último, también podemos mencionar otros tipos de superávit como el que hace referencia a la alimentación o el del sector privado en su conjunto.

  • Superávit privado: Se da cuando una empresa o familia genera suficientes ingresos para cubrir sus gastos financieros. A veces se considera también para el conjunto de familias y empresas de un país.
  • Superávit alimentario: Abundancia de alimentos. También podría denominarse superávit calórico.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 04 de junio, 2016
Superávit. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicity
  • Trading cuantitativo
  • Comoditización
  • Varianza de una cartera
  • Equidad y eficiencia
  • Human relations theory
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de superávit según la contabilidad
    • Tipos de superávit en función de la situación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz