El superávit presupuestario hace referencia al superávit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del periodo siguiente. Normalmente un año.
Las administraciones públicas tienen la obligación de realizar un presupuesto para saber cuáles serán sus ingresos y gastos en el próximo año. Por ello, sabrán con anterioridad si un Estado va a tener, o no, superávit público. El superávit que ha sido presupuestado por el Estado se conoce como superávit presupuestario. Dado que el superávit público de un país no se conoce hasta que el periodo ha terminado, muchas veces se utilizan superávit presupuestario y público como sinónimos.
El superávit fiscal se origina cuando una administración pública logra recaudar más dinero del necesario para afrontar sus gastos. Cuando hablamos del conjunto de las administraciones públicas de un país se conoce como superávit público, contexto en el cuál se pueden considerar sinónimos, ya que en cualquier caso se relaciona con la situación de la cuenta general de una administración pública.
Superávit: Ingresos > Gastos
Es muy importante que el Estado haga un presupuesto correcto para saber cuánta deuda tiene que emitir a lo largo del año y para organizar en qué partidas va a gastar o invertir el dinero.
Inconvenientes del superávit presupuestario
Los superávit fiscales muchas veces se consideran como el objetivo a alcanzar por los estados. Sin embargo no deben ser muy grandes. Los superávits a largo plazo pueden resultar perjudiciales para la iniciativa privada. Y es que estos se traducen en unos impuestos excesivamente elevados, los cuales sustraen de la economía doméstica recursos que podrían ir a ampliar inversiones privadas y la creación de empleo.
Por ello, al realizar los presupuestos del Estado es necesario conocer si va a haber un excesivo superávit presupuestario y por tanto, analizar si ese dinero sobrante se podría invertir de forma eficiente en algún lugar.
Lo contrario es el déficit presupuestario.
buenas noches disculpe desearia que a sus publicaciones les ponga fecha de publicacion ya que asi los estudiantes podran citar sus trabajos con referencia a su informacion util.
Hola Dayana,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia