Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Déficit

Andrés Sevilla Arias, CFA
4 min
Referenciar

El déficit es aquella situación que se genera cuando hay escasez de algo necesario. En finanzas, se entiende por déficit cuando los gastos superan a los ingresos (existe escasez de dinero).

El déficit existe cuando el balance de una organización o persona cuenta con saldo negativo, es decir, es deficitario. En este escenario, los ingresos no son suficientes para afrontar los gastos, o dicho de otro modo, la capacidad de recaudación de ingresos es menor que las cargas con las que se cuenta.

Déficit: Ingresos < Gastos

En general, este término está asociado a la economía y situación económico financiera de una organización o administración pública en un periodo de tiempo determinado, generalmente un año, trimestre o mes. Su aplicación más extendida se asocia al mundo comercial de las empresas y los Estados, pero existen muchos tipos de déficit.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El término déficit se emplea regularmente para las cuentas públicas de una administración. Por lo que un escenario económico de déficit se suele considerar negativo, al no poder cubrirse los gastos de la administración. Si un Gobierno no consigue reducir sus deudas debido a que no le prestan más dinero o ya no tiene reservas para afrontar sus pagos, sólo puede corregir el déficit a través de su endeudamiento con el banco central de ese país.

Sin embargo, cuando existe una forma sostenida de financiación el déficit no tiene porque ser algo malo. Muchos países tienen déficit pero mantienen fórmulas de financiación que les permiten invertir en un Estado de Bienestar de gran calidad.

La situación opuesta es el superávit, en el que los ingresos son mayores que los ingresos.

Tipos de déficit según la contabilidad

Su aplicación más extendida se asocia al mundo comercial de las empresas y los Estados, pero existen muchos tipos de déficit. Estos son los principales:

  • Déficit fiscal: Está relacionado con la administración pública. Se origina cuando una administración pública no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos. También, el déficit fiscal se relaciona con el dinero que una administración recibe de otra en función de lo que esta última aporta (entre una región y un Estado por ejemplo).
    • Déficit público: Hace referencia al conjunto de todas las administraciones públicas de un país. Se asocia a la contabilidad nacional de un país.
    • Déficit presupuestario: Hace referencia al superávit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del año siguiente.
    • Déficit primario: Es el déficit fiscal sin tener en cuenta los costes de financiación previos, es decir, sin contar con los intereses de la deuda adquirida anteriormente. Por lo que es más fácil que resulte en superávit que el déficit fiscal, al que en estos casos se le denomina superávit o déficit total.
  • Déficit exterior: Es la diferencia entre ingresos y gastos que tiene un país con respecto al exterior. Puede haber déficit en cualquier cuenta de la balanza de pagos. Estas son las más importantes:
    • Déficit comercial: Cuando el saldo de las importaciones de un país es superior al de las exportaciones.
    • Déficit de capital: Mayor inversiones en el extranjero con dinero nacional que inversiones extranjeras en el país.
    • Déficit financiero: Cuando los ciudadanos del interior del país envían mayor número de remesas de las recibidas.

Tipos de déficit en función de la situación

Un elemento importante a tener en cuenta para la toma de decisiones, es si el superávit es de carácter coyuntural o estructural:

  • Déficit estructural: Se origina de forma constante e independiente de la influencia de un periodo económico. Es muy importante tratar de corregirlo.
    • Déficit discrecional: Viene condicionado por las políticas económicas del Gobierno.
    • Déficit tendencial: Se origina por situaciones estructurales normales y automáticas, como por ejemplo el crecimiento de la población.
  • Déficit coyuntural o cíclico: Se trata de una situación temporal provocada por los períodos económicos. Probablemente no será necesario tomar medida alguna en relación a la estructura de costes y financiación de una administración.

Otros tipos de déficit:

  • Déficit privado: Se da cuando una empresa o familia no es capaz de generar suficientes ingresos para cubrir sus gastos financieros por exceso de endeudamiento. A veces se considera también para el conjunto de familias y empresas de un país.
  • Déficit alimentario: Escasez de alimentos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 17 de enero, 2016
Déficit. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de porcentaje completado
  • Asamblea
  • Gestión de recursos humanos
  • Industria ligera
  • Diferencia entre oferta y demanda
  • Sociedad de gananciales
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. YOHAN SEBASTIAN

      16 de agosto de 2019 a las 01:47

      GRACIAS POR DAR ESA INFORMACION

      Accede para responder
    2. Jose Zegarra Caballero

      13 de noviembre de 2019 a las 21:26

      Cuando un Administrador de un condominio, presenta un balance con el rubro de Deficit, esto puede ser considerado como un delito,

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de noviembre de 2019 a las 13:26

        Hola Jose Zegarra,

        Depende. Si ese déficit se puede financiar con deuda no. No obstante, dependerá de la normativa de dicho condominio relativo al déficit.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Daniel Mejía

      31 de agosto de 2021 a las 06:30

      Estoy estudiando ingeniería civil, esto me esta ayudando enormemente por mis de economia en línea. Muchas gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia