• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Déficit público

Andrés Sevilla Arias
2 min
Referenciar

El déficit público ocurre cuando un Estado gasta más de lo que ingresa en un periodo de tiempo (normalmente un año). Lo contrario al déficit público es el superávit público.

El déficit público se origina cuando un Estado no es capaz de recaudar suficiente dinero para afrontar sus gastos. Normalmente se representa en porcentaje del PIB del Estado, para que sea más fácil su comparación con otros Estados. Por ejemplo, si un país gasta 1.000 €, ingresa 800 € y su PIB es de 10.000 €, el déficit público del Estado es del 2% con respecto al PIB.

Como consecuencia de este gasto extra el Estado tiene que incurrir en deudas. Al total de deudas que tiene un Estado se le conoce como deuda pública. Es decir, es la suma de todos los déficit públicos que ha tenido a lo largo de la historia, descontando los superávits.

El resultado del presupuesto público se obtiene sumando todos los ingresos de un Estado (por ejemplo impuestos y beneficio de las empresas públicas) y se le restan los gastos (por ejemplo subvenciones, salarios públicos y obras públicas). El déficit público es el déficit fiscal que engloba a todas las administraciones públicas de un Estado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Déficit público, déficit fiscal y déficit presupuestario

Cuando hablamos de déficit público, generalmente nos referimos al déficit fiscal del conjunto de administraciones públicas de un Estado (suma de los déficit fiscales de los municipios, provincias y Gobierno central). A pesar de ello, a veces es usado también para referirse al déficit fiscal de una administración pública, como una comunidad autónoma, provincia o municipio.

Las administraciones públicas tienen la obligación de realizar un presupuesto para saber cuáles serán sus ingresos y gastos en el próximo año. Por ello, sabrán con anterioridad si un Estado va a tener o no déficit público. En este caso se conoce como déficit presupuestario, porque hace referencia al déficit fiscal previsto por el Gobierno al realizar los presupuestos del año siguiente.

Ejemplo de déficit público

Vamos a ver un ejemplo sencillo de cómo calcular el déficit público de un país ficticio. Sus datos para el año 20 son:

  • PIB = 1000€
  • Ingresos = 100 €
  • Gastos = 153€
  • Déficit público: – 53€
  • Déficit público (%): 5.3% del PIB

El país ha gastado 53 euros más de lo que ingresó. Por lo tanto, su déficit público como porcentaje del PIB es del 5,3%. Para calcular tan solo hemos de dividir el déficit público (en valor absoluto) entre el PIB.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 13 de marzo, 2012
Déficit público. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Apalancamiento
  • Harami
  • Transferencias corrientes del sector público
  • Blue Chips
  • Mediana
  • Fuerzas del mercado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Andrés Sevilla

      13 de marzo de 2012 a las 17:44

      Gracias por la aclaración, siento no haberme explicado bien. Aunque no deja de ser un comentario para que la gente que no sabe de economía sepa de lo que se habla en la prensa, sin ningún contenido político. De todas maneras ahora añado su aclaración.

      Accede para responder
    2. Anonymous

      13 de marzo de 2012 a las 17:16

      Si se me permite, voy a corregir el comentario actualidad, el anterior gobierno calculo el deficit público entorno a un 6% y se comprometió (no Rajoy sino en alterior Gobierno) en Bruselas a dejarlo en un 4,4%.<br /><br />Cuando el actual Gobierno tomó riendas del ejecutivo calcularon que el deficit en un 8% para mas tarde recalcularlo en un 8,5% (el cual todavía no ha sido revisado por el Eurostat) y ha pedido que se le rebaje el compromiso a un 5,3%. En un tira y afloja los españoles al final tendrán que recortar en un 5,8 en 2012 y en 2013 tenemos que llegar al 3%. Saludos

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate