El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo compuesto por prácticamente la totalidad de los países del mundo y es considerado como el eje del sistema monetario a nivel internacional.
Su principal objetivo como consultor y mediador es actuar como supervisor de los países y mediar en la relación entre sus economías.
- Fomenta la cooperación monetaria mundial.
- Asegura la estabilidad financiera
- Facilita el comercio internacional.
- Promueve el alto nivel de empleo y el crecimiento económico sostenible.
- Trata de reducir la pobreza en todo el mundo.
Inicios del FMI
Este importante y organismo económico, nació a mediados de la década de los 40 –en el año 1944- a través de un tratado internacional con el objetivo de vigilar y proteger el buen rumbo de la economía a nivel global. Con la conocida conferencia de los acuerdos de Bretton Woods (Estados Unidos) más de una cuarentena de países reunidos establecieron este marco de cooperación económica a nivel global que ayudara a paliar los efectos de la Gran Depresión de la década anterior y evitar futuras repeticiones.
Aunque tiene fijada su base en la ciudad norteamericana de Washington, su gobierno está formado de manera permanente por los 184 países actualmente miembros de la organización.
Función en los mercados financieros
Alrededor del Fondo Monetario Internacional giran importantes aspectos del ámbito económico mundial como el sistema de pagos internacionales o los tipos de cambio de las diferentes monedas o divisas nacionales. En ese sentido, al ser centro del sistema monetario internacional se encarga de orientar la actividad económica entre países.
Las funciones que este gigante poder internacional asume desde su creación se basan en la gestión de las crisis o depresiones económicas que cíclicamente se van presentando en las economías del mundo, aconsejando a los países a la hora de adoptar medidas en consecuencia y financiándolos en este tipo de situaciones, o aconsejándolos también cuando tienen problemas de déficit en sus balanzas de pagos.
Dentro del trabajo del Fondo Monetario Internacional se encuentra el control y la observación de los resultados macroeconómicos de los países miembros, como son los datos de consumo, empleo o inflación de los mismos y la manera en que desarrollan sus importaciones y exportaciones en el marco internacional.
Del mismo modo, otros indicadores económicos como la gestión de los tipos de interés, el crédito y los tipos de cambio son objetivo del trabajo de observación del FMI, simultáneamente a la vigilancia de la política financiera y la actividad de las entidades bancarias y de crédito.
Aunque como se ha dicho anteriormente los integrantes del FMI representan a gran parte de los países del mundo, existen notables excepciones como las de Cuba, Corea del Norte o Andorra, que sí que forman parte de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
PARA MÍ EL F.M.I ES UNA ORGANIZACIÓN QUE PUEDE TENER NOBLES PROPÓSITOS DE AYUDAR A LOS PAÍSES POBRES Y EMERGENTES, SIN EMBARGO, EN LA PRÁCTICA NO SE DAN ESOS RESULTADOS LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES NO CONSIGUEN CANCELAR SUS DEUDAS, Y SI PAGAN LO HACEN A COSTA DE POBREZA, INJUSTICIA Y DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA. ES FÍSICAMENTE IMPOSIBLE QUE LOS PAÍSES DEUDORES LOGREN AJUSTAR SUS COMPROMISOS , NO ACEPTO COMO VERDADERA LA INFORMACIÓN QUE
EMITE EL F.M.I. DEBEMOS SER ÍNTEGROS, HONESTOS Y VERACES. CADA DÍA LA HUMANIDAD SE PRECARIZA MÁS Y MÁS Y LOS QUE CONTROLAN LOS HILOS DEL MUNDO NO ESTÁN INTERESADOS EN LOS QUE SUFREN INJUSTICIAS, LA EVIDENCIA EMPÍRICA ES MUY CONTRARIA A OS QUE NOS QUIEREN HACER CREER. "CONOCERÉIS
LA VERDAD Y LA VERDAD OS LIBERTARÁ". VIVLA VERDAD QUE ES CRISTO.
Los propósitos y finalidades del FMI , son loables , pero la gran pelea de ideologías y posturas es un obstáculo para los fines del FMI :Creo que un propósito del FMI , mediante toda su estructura debería fomentar una visión amplia de sus objetivos , que muchos de los ciudadanos comunes y normales desconocemos y este desconocimiento es la oportunidad para que estas ideologías tergiversen el verdadero objetivo .
Es la ultima instacia a que debe ir un pais, pero no se puede permitir la quiebra economica ,y ser integro en su econonia luego producir producir y luego sacar de la pobresa extrema a su poblacion lo demas viene solo , Prosperidad
si si e scierto
Creo que el propósito del fmi es loable y es un avance que como humanidad nos dimos el que no funcione bien y eficazmente es responsabilidad de todos en mi modesta opinión creo que la pobreza en los paises subdesarrollados está dada fundamentalmente por la avaricia, el robo y la falta de compromiso social de la mayoría de sus ‘ líderes ‘ que endeudan a sus pueblos a costa de sus ambiciones personales y de partido, creo que lo que debemos buscar es la causa de la riqueza y luchar por obtenerla como beneficio común hoy en día de modo general la humanidad es mucho más rica que en toda su historia, entonces es responsabilidad de todos hacer que el fmi funcione de la mejor manera creo que debe de existir peor es que no existiera!!
Cuáles son los alcances del FMI?
Cuáles son los temas comerciales que maneja
Hola Rene;
Muchas gracias por tu pregunta.
El FMI es una organización integrada por 184 países, que trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza.
El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países.
Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
Por otro lado, entre las medidas que lleva a cabo para promover el comercio se encuentran la siguientes:
Fomentar la cooperación monetaria internacional por medio de una institución permanente que sirva de mecanismo de con- sulta y colaboración en cuestiones monetarias internacionales.
Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional, contribuyendo así a alcanzar y mantener altos niveles de ocupación y de ingresos reales y a desarrollar los recursos productivos de todos los países miembros como objetivos primordiales de política económica.
Fomentar la estabilidad cambiaria, procurar que los países miembros mantengan regímenes de cambios ordenados y evitar depreciaciones cambiarias competitivas.
Coadyuvar a establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones corrientes que se realicen entre los países miembros, y eliminar las restricciones cambiarias que dificulten la expansión del comercio mundial.
Infundir confianza a los países miembros poniendo a su disposición temporalmente y con las garantías adecuadas los recursos generales del Fondo, dándoles así oportunidad de que corrijan los desequilibrios de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas perniciosas para la prosperidad nacional o internacional.
De acuerdo con lo que antecede, acortar la duración y aminorar el grado de desequilibrio de las balanzas de pagos de los países miembros.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂