Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipo de cambio

Daniel Jiménez Bermejo
8 min
Referenciar

El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una moneda y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra.

En cada momento existe un tipo de cambio que se determina por la oferta y demanda de cada divisa, es decir, por medio del mercado de divisas. Sin embargo, como veremos más abajo, en algunos sistemas de tipo de cambio los bancos centrales de un país intervienen en el mercado para establecer un tipo que favorezca a su economía.

Por ejemplo, en un momento en concreto para obtener un euro (EUR) necesito entregar 1,19 dólares (USD). O para obtener un dólar (USD) tendré que entregar 20,50 pesos mexicanos (MXN).

En la tabla podemos ver en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense (USD), moneda de referencia mundial contra las siguientes divisas:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • EUR/USD: Dólares necesarios para comprar un euro.
  • USD/MXN: Pesos mexicanos necesarios para comprar un dólar.
  • USD/COP: Pesos colombianos para comprar un dólar.
  • USD/ARS: Pesos argentinos necesarios para comprar un dólar.
  • USD/PEN: Soles peruanos necesarios para comprar un dólar.
  • USD/COP: Pesos chilenos necesarios para comprar un dólar.
  • USD/BOB: Bolivianos necesarios para comprar un dólar.
  • USD/DOP: Pesos dominicanos necesarios para comprar un dólar.
  • USD/GTQ: Quetzales guatemaltecos necesarios para comprar un dólar.
  • GBP/USD: Dólares necesarios para comprar una libra esterlina.

Conversor de monedas: Conoce el valor de cualquier moneda

Para poder conocer el cambio de cualquier moneda contra otra rápidamente, lo más sencillo es utilizar un conversor de monedas como el que incluimos a continuación. En él, podrás realizar cualquier tipo de cambio,  y conocer el valor de las diferentes monedas.

Para utilizar el conversor de divisas, primero, selecciona la cantidad que quieres cambiar. Después escoge la divisa que vas a vender y por último la divisa que vas a comprar. Por ejemplo, si seleccionas 10, de Euro a Dólar, saldrá el número de dólares que te entregarán por 10 euros..

Cantidad:
De
A

Es importante saber que el precio que nos indica el conversor de monedas es el precio intermedio de mercado. Si queremos cambiar nuestra moneda en el banco (o por medio de cualquier otro agente de cambio), probablemente nos ofrecerán un tipo de cambio inferior por la moneda que vendemos. La diferencia entre el precio de compra y venta se conoce como diferencial o spread, que es la comisión que se llevan los agentes de cambio por cambiar una divisa a otra. Aunque en algunos sitios, además del spread cobran una comisión. En ese caso, nos estarían cobrando dos comisiones.

Para conocer el cambio oficial de una divisa, normalmente se pone primero el dólar, ya que es más fácil de calcular. Excepto con divisas muy fuertes como el euro, el franco suizo o la libra. Básicamente para que salga siempre un número mayor a 1.

¿Por qué fluctúan las monedas?

El valor de la moneda fluctúa constantemente y es afectado por una variedad de factores diferentes, incluyendo:

  • Políticas monetarias del banco central.
  • La inflación relativa con el otro país.
  • El valor de las importaciones y exportaciones de la nación.
  • La relativa estabilidad política del país.
  • Desastres naturales.
  • Las deudas públicas del país con otros países.
  • La fluctuación de las tasas de inflación del condado.

Pero no todas las monedas fluctúan. Como veremos a continuación, aunque lo normal es que las monedas fluctúen, existen casos en que los bancos centrales de un país, intervienen el mercado para que la moneda este fija con respecto a otra moneda. Lo que en ocasiones les supone invertir mucho dinero en mantener el precio de la moneda estable.

Clasificación de los tipos de cambio según el banco central

Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo de si interviene o no el banco central para establecer su precio.

Tipos de cambio fijo

El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios regímenes cambiarios dependiendo de la actuación del banco central. Los regímenes son los siguientes, ordenados del más estricto al más flexible:

  • Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta entre los tipos de cambio fijos, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
  • Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de interés por ejemplo).
  • Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se conoce como tipo de cambio con zona objetivo.
  • Tipo de cambio móvil: El tipo de cambio se ajusta de manera periódica, normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
  • Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo de cambio con bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
Ver más sobre tipos de cambio fijo

Tipos de cambio flotante

La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo intervenido:

  • Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyos tipos de cambio son los que se obtienen del juego de la oferta y la demanda, sin que el banco central intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de flotación independiente.
  • Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyos tipos de cambio son el resultado del juego de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos. También se conocen como tipos de cambio flotantes administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.
Ver más sobre tipos de cambio flotante

Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal

Además de la clasificación anterior, existen otras clasificaciones. Una de ellas es la clasificación entre tipos de cambio real y nominal.

  • Tipo de cambio real: El tipo de cambio real de una divisa es el poder adquisitivo de la misma en función de los precios del país de otra divisa.
  • Tipo de cambio nominal: Es el tipo de cambio tal y como lo conocemos. Es decir, se trata de la cotización oficial de un tipo de cambio en el mercado de divisas.
Ver diferencia entre tipos de cambio real y nominal

La tasa de cambio en el mercado de divisas

Nos basaremos en un ejemplo para hacer más fácil su comprensión. Tomemos como referencia el tipo de cambio entre el euro y el dólar (EUR/USD). Siempre la moneda del numerador es la divisa base (en este caso el euro), mientras que la moneda del denominador es la divisa contraria o de cotización (el dólar en nuestro ejemplo).

Supongamos que el tipo de cambio entre estas divisas es:

EUR/USD = 1,0827

¿Qué nos dice esta cifra? Significa que 1€ vale 1,0827 $ (los dólares que nos darían a cambio de 1€) o lo que es lo mismo, calculando el inverso (1/1,0827= 0,9236), el dólar vale 0,9236€, es decir por 1 $ recibiríamos 0,9236 euros.

En el mercado de divisas encontramos dos precios para cada uno de los tipos de cambio. El precio de oferta (bid), que es al que debemos vender y el precio de demanda (ask), que es al que debemos comprar. El precio de oferta siempre es menor que el de demanda para cada momento, porque sino se podría hacer arbitraje, comprando siempre más bajo y vendiendo alto. La diferencia entre el bid y el ask se conoce como spread, cuanto más pequeña es la diferencia más líquido es un mercado. Muchos agentes de cambio aumentan esa diferencia para obtener beneficios.

Cuando tomas posición en un mercado financiero, debes realizar la operación contraria a la que habías hecho en un principio para cerrar esta operación. Es decir, si empiezas comprando, tienes que vender; mientras que si empiezas vendiendo, tienes que comprar. Teniendo claro esto, el precio de vender tiene que ser menor que el de comprar en el momento que abrimos nuestra operación (después el mercado dirigirá los precios y hará o no rentable nuestra operación) porque de no ser así, si en el momento que vamos a operar el precio de vender es mayor que el de comprar, todos venderíamos un producto a 5 € e inmediatamente lo compraríamos a 3 € para cerrar nuestra posición, teniendo una ganancia asegurada de 2 €.

Siguiendo con nuestro ejemplo:

Vender = 1,0826

Comprar = 1,0828

Precio de oferta (al que nos ofrecen vender): significa que recibiremos 1,0826$ por vender 1€. La cantidad de divisa de cotización que recibiremos a cambio de vender una unidad de divisa base.

Precio de demanda (al que nos dejan comprar): pagamos 1,0828$ por recibir 1€. La cantidad de divisa de cotización que tenemos que pagar para obtener una unidad de divisa base.

Distintas formas de ver los tipos de cambio

Podemos diferenciar entre tipos directos, indirectos y cruzados.

  • Tipos directos: Cuando el dólar es la divisa base. Ejemplos: USD/JPY o USD/CAD.
  • Tipos indirectos: El dólar es la divisa de cotización. Ejemplos: EUR/USD o GBP/USD.
  • Tipos cruzados: El dólar no es ni divisa base ni de cotización. Se opera con una divisa contra otra que no es el dólar. Pero hay que tener cuenta el dólar, ya que aunque no aparezca en el cruce final, se emplea en los cálculos; se negocia la primera divisa contra el dólar y después se negocia el dólar contra la segunda divisa.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Daniel Jiménez Bermejo, 23 de abril, 2015
Tipo de cambio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cooperativa de crédito
  • Asignación de activos
  • Estandarización
  • Notificación de la agencia tributaria
  • Departamento de recursos humanos
  • Empresa conjunta (Joint venture)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Eryck Martinez

      24 de octubre de 2018 a las 00:00

      En la definición de tipo de cambio fijo dice "varior regímenes" tal vez esto pueda confundir.

      De resto muy bueno el articulo.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de octubre de 2018 a las 13:39

        Muchas gracias Eryck, solucionado.

        Nos alegramos de que te guste el artículo !

        Accede para responder
    2. Marisol

      24 de febrero de 2019 a las 22:03

      me sirvió mucho gracias

      Accede para responder
    3. jacobo

      7 de noviembre de 2019 a las 06:27

      excelente información, de mucha ayuda, gracias!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        18 de noviembre de 2019 a las 16:02

        Gracias a ti por leernos y comentar Jacobo.

        Accede para responder
    4. Hernán Rubén Ríos

      26 de noviembre de 2019 a las 00:43

      Buenas!
      Sería buenísimo que ya aparezca al final de cada publicación como referenciar sus artículos en los trabajos.
      Saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de noviembre de 2019 a las 19:28

        Así es, lo hemos hecho porque lo pedíais mucho.

        Un saludo y encantados de que sigas confiando en nuestro contenido.

        Accede para responder
    5. jorge

      4 de enero de 2020 a las 21:26

      Que previsión estimais del tipo de cambio al contado $/€ en los próximos 6 meses. Cual es el impacto en el comercio exterior.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 18:54

        Hola Jorge,

        Actualmente el Banco Central Europeo (BCE) está aplicando políticas monetarias más expansivas que la Reserva Federal (FED), por lo que el dólar se está apreciando respecto al euro. Para ampliar tus conocimientos, te recomendamos leer esta guía: https://economipedia.com/guia/que-relacion-existe-entre-la-politica-monetaria-y-el-mercado-de-divisas.html

        Saludos de parte del equipo de Economipedia

        Accede para responder
    6. LEXO ROMERO

      19 de febrero de 2020 a las 18:43

      MUY IMPORTANTE LA INFORMACIÓN, MUCHAS GRACIAS

      Accede para responder
    7. Leandro

      14 de julio de 2020 a las 18:02

      Buen día, en el ejemplo ustedes colocan EUR/USD para expresar el valor de un euro en dolares, pero en tal caso, debería ser USD/EUR y siguiendo con su ejemplo:
      USD/EUR = 1,0827 (un euro equivale a 1,0827 dólares)
      EUR/USD = 0,9236 ( un dólar equivale a 0,9236 euros)
      Saludos.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        16 de julio de 2020 a las 08:04

        Hola Leandro,

        En los mercados financieros se lee al revés. Quizás este artículo te pueda ayudar → https://economipedia.com/definiciones/par-de-divisas.html

        Saludos de parte del equipo de Economipedia.

        Accede para responder
    8. Eliot

      5 de agosto de 2020 a las 06:27

      gracias por el aporte, esta entendible…

      Accede para responder
    9. susana

      22 de agosto de 2020 a las 23:14

      hola la me registe pero no salen las fechas para hacer las bibliografías apa ?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        27 de agosto de 2020 a las 12:46

        Hola Susana,

        Las tienes al final de cada artículo en una caja azul.

        Saludos 🙂

        Accede para responder
    10. miguel

      10 de septiembre de 2020 a las 10:41

      pudieran hacer un articulo que sea la diferencia del concepto de tipo de cambio con paridad cambiaria? porfavor!!!!

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        11 de septiembre de 2020 a las 13:27

        Hola Miguel;

        Muchas gracias por tu pregunta.

        Lo tenemos en cuenta, y tenemos pendiente hacerlo.

        No obstante, a continuación te muestro la principal diferencia entre ambos conceptos:

        Mientras que el tipo de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuántas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra. Por ejemplo, para obtener un euro necesito entregar 1,0827 dólares. La paridad cambiaria hace referencia a al tipo de cambio entre las monedas de dos países para poder hacer que el poder de compra de ambas divisas sea sustancialmente igual. También se conoce como paridad monetaria. Por tanto, la paridad cambiaria muestra la relación existente entre dos monedas, es decir, cuánto se debe entregar de una divisa para poder tomar una unidad de otra moneda. Además, se suele decir que existe paridad cambiaria cuando dos divisas cotizan al mismo nivel a consecuencia de una evolución natural o de una intervención política.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    11. Felipe

      17 de noviembre de 2020 a las 14:17

      El directorio de BCR del Perú tiene que tomar medidas urgentes sobre esta subida de dólar. Es preocupante, la moneda nacional se desvaloriza.

      El congreso esta peleando con el gobierno, está agravando en vez de unir ideas de progreso y desarrollo del pías.

      Si no se toma medidas ahora, probablemente podemos entrar a una inflación innecesaria.

      hemos superado la crisis de la pandemia con mucho esfuerzo, pero aun estamos mal de la salud y en lo económico, no podemos descuidarnos sobre este incremento del dólar, que a poco tiempo puede mermar todo el poder adquisitivo de la moneda nacional y perdimos el equilibrio económico entre el dólar y la moneda nacional.

      Son 30 años que no hemos hecho nada por mejorar el desarrollo del pías, hemos estado en la politiquería que no tiene sentido de un desarrollo de un estado sostenible.

      Las autoridades actuales y responsables tienen que tomar todas las previsiones ahora para no caer es este juego de la crisis.

      Accede para responder
    12. Adrian

      31 de diciembre de 2020 a las 16:10

      tengo una simple duda que aunque parezca tonta, me lio y es la siguiente:
      cuando se usa el tipo de cambio EUR/USD y/o USD/EUR?

      más que nada para la contabilidad me ayudaría también.

      muchas gracias.

      muy buen artículo.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        9 de febrero de 2021 a las 18:06

        Hola Adrian;

        Pues depende de tu interés, simplemente. Si quieres saber el valor de un euro respecto al dólar, utilizaremos el EUR/USD; si queremos saber lo inverso, el valor de dólar respecto al euro, utilizaremos USD/EUR. No obstante, tenemos muchas más. Si queremos calcular el valor de una libra respecto al dólar, usaremos GBP/USD.

        En resumen, depende de tu interés, como decíamos.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia