Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipo de cambio nominal

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 1 diciembre 2018
3 min
  • La cotización de un par de divisas en el mercado forex
  • Conversión de divisas

El tipo de cambio nominal de un par de divisas es la cantidad de dinero que se obtiene por unidad de la moneda de referencia.

El tipo de cambio nominal es un concepto muy simple. Lo primero que debemos saber para entender de forma adecuada el concepto es que en el mundo existen muchas divisas diferentes. Es decir, cada zona geográfica opera con una moneda. Por ejemplo, en Indonesia se opera con la rupia, en Rusia con el rublo ruso, en Estados Unidos con el dólar americano y en la zona del euro con el euro. Podríamos seguir poniendo muchos más ejemplos, pero queda claro que existen muchísimas divisas diferentes.

De esta forma, cuando vamos a comprar un bien en un país con otra moneda, debemos hacer una conversión. Es decir, si tengo pesos chilenos y me voy a China de vacaciones, para poder comprar allí, tendré que cambiar mis pesos chilenos por yuanes chinos. Claro que, como es normal, nos surge una pregunta, ¿cuántos yuanes chinos me darán por cada peso chileno? La respuesta a esta pregunta está en el mercado de divisas, también conocido como mercado forex.

La cotización de un par de divisas en el mercado forex

El mercado de divisas o mercado forex, es un mercado descentralizado en el que se fija el tipo de cambio nominal. Como en cualquier otro mercado, el tipo de cambio nominal se fija con base en oferta y demanda. De tal forma que si una moneda se demanda más que otra, se apreciará. Así mismo, si la oferta de una moneda aumenta más que la oferta de otra, se depreciará.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Ahora bien, lo importante para entender lo que es un tipo de cambio, no es entender los movimientos. Entender por qué fluctúan las divisas es algo más avanzado. Antes que eso, hay algo mucho más importante. Se trata de cómo leer una divisa en los mercados.

En el mercado de divisas la nomenclatura es la siguiente:

Divisa base / Divisa de cotización

Un ejemplo, es el euro contra el dólar. La nomenclatura del euro contra el dólar es:

EUR / USD

La divisa base es el euro y la divisa de cotización el dólar. Esa es la nomenclatura utilizada en los mercados. Si dijéramos USD / EUR sería exactamente lo mismo pero con la cotización inversa. Ahora bien, en los mercados solo veremos una cotización: EUR / USD. La forma de leerlo es euro contra el dólar o euro-dólar.

Conversión de divisas

En Economipedia tenemos un conversor de divisas. Puedes calcularlo de forma automática, sin embargo, siempre es mejor saber cómo se calcula. Para aprender a convertir divisas, vamos a ver dos ejemplos:

Cotización del EUR/USD: 1,32

Si la cotización en el mercado de divisas del EUR/USD es de 1,32, quiere decir que por cada euro nos darán 1,32 dólares. Es decir, la cifra a la que cotice el par es la cantidad de divisa de cotización por cada unidad de divisa base.

Cotización del USD/JPY: 130,02

La cotización anterior indica cuánto recibiremos por cada dólar. Es decir, recibiremos 130,02 yenes por cada dólar.

Ahora, supongamos que queremos hacer la operación contraria. Es decir, tenemos dólares y saber cuantos euros nos darán por cada dólar.

Cotización EUR/USD: 1,25

Lo único que debemos hacer es obtener el par de divisas contrario. Para obtenerlo debemos hacer una operación muy simple. Únicamente debemos dividir uno entre la cotización. En este caso 1/1,25 = 0,8 USD/EUR. Lo que quiere decir que por cada dólar, nos darán 0,8 euros.

Cotización del USD/JPY: 128,03

Realizamos la misma operación y obtenemos que 1/128,03 = 0,0078 JPY/USD. Por cada yen japonés, nos darán 0,0078 dólares.

Tipo de cambio real
Tipo de cambio fijo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Finanzas
  • La cotización de un par de divisas en el mercado forex
  • Conversión de divisas
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz