• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo de cambio nominal

José Francisco López
3 min
Referenciar

El tipo de cambio nominal de un par de divisas es la cantidad de dinero que se obtiene por unidad de la moneda de referencia.

El tipo de cambio nominal es un concepto muy simple. Lo primero que debemos saber para entender de forma adecuada el concepto es que en el mundo existen muchas divisas diferentes. Es decir, cada zona geográfica opera con una moneda. Por ejemplo, en Indonesia se opera con la rupia, en Rusia con el rublo ruso, en Estados Unidos con el dólar americano y en la zona del euro con el euro. Podríamos seguir poniendo muchos más ejemplos, pero queda claro que existen muchísimas divisas diferentes.

De esta forma, cuando vamos a comprar un bien en un país con otra moneda, debemos hacer una conversión. Es decir, si tengo pesos chilenos y me voy a China de vacaciones, para poder comprar allí, tendré que cambiar mis pesos chilenos por yuanes chinos. Claro que, como es normal, nos surge una pregunta, ¿cuántos yuanes chinos me darán por cada peso chileno? La respuesta a esta pregunta está en el mercado de divisas, también conocido como mercado forex.

La cotización de un par de divisas en el mercado forex

El mercado de divisas o mercado forex, es un mercado descentralizado en el que se fija el tipo de cambio nominal. Como en cualquier otro mercado, el tipo de cambio nominal se fija con base en oferta y demanda. De tal forma que si una moneda se demanda más que otra, se apreciará. Así mismo, si la oferta de una moneda aumenta más que la oferta de otra, se depreciará.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Ahora bien, lo importante para entender lo que es un tipo de cambio, no es entender los movimientos. Entender por qué fluctúan las divisas es algo más avanzado. Antes que eso, hay algo mucho más importante. Se trata de cómo leer una divisa en los mercados.

En el mercado de divisas la nomenclatura es la siguiente:

Divisa base / Divisa de cotización

Un ejemplo, es el euro contra el dólar. La nomenclatura del euro contra el dólar es:

EUR / USD

La divisa base es el euro y la divisa de cotización el dólar. Esa es la nomenclatura utilizada en los mercados. Si dijéramos USD / EUR sería exactamente lo mismo pero con la cotización inversa. Ahora bien, en los mercados solo veremos una cotización: EUR / USD. La forma de leerlo es euro contra el dólar o euro-dólar.

Conversión de divisas

En Economipedia tenemos un conversor de divisas. Puedes calcularlo de forma automática, sin embargo, siempre es mejor saber cómo se calcula. Para aprender a convertir divisas, vamos a ver dos ejemplos:

Cotización del EUR/USD: 1,32

Si la cotización en el mercado de divisas del EUR/USD es de 1,32, quiere decir que por cada euro nos darán 1,32 dólares. Es decir, la cifra a la que cotice el par es la cantidad de divisa de cotización por cada unidad de divisa base.

Cotización del USD/JPY: 130,02

La cotización anterior indica cuánto recibiremos por cada dólar. Es decir, recibiremos 130,02 yenes por cada dólar.

Ahora, supongamos que queremos hacer la operación contraria. Es decir, tenemos dólares y saber cuantos euros nos darán por cada dólar.

Cotización EUR/USD: 1,25

Lo único que debemos hacer es obtener el par de divisas contrario. Para obtenerlo debemos hacer una operación muy simple. Únicamente debemos dividir uno entre la cotización. En este caso 1/1,25 = 0,8 USD/EUR. Lo que quiere decir que por cada dólar, nos darán 0,8 euros.

Cotización del USD/JPY: 128,03

Realizamos la misma operación y obtenemos que 1/128,03 = 0,0078 JPY/USD. Por cada yen japonés, nos darán 0,0078 dólares.

Tipo de cambio real
Tipo de cambio fijo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de diciembre, 2018
Tipo de cambio nominal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Beta de una cartera
  • Administración financiera
  • Curva de Phillips
  • Empresa transnacional
  • Estadístico F
  • Intrusismo laboral
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate