Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Tipo de cambio fijo

Redactado por: J.samper
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  • Razones para establecer tipo de cambio fijo
  • Clasificación de tipos de cambio fijo
  • Ejemplo de tipo de cambio fijo

El tipo de cambio fijo es un tipo de cambio en el cual el gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de la moneda de otro país. 

En el mercado, a pesar de que el valor de las monedas esté establecido, el mercado provoca sus precios suben y bajan entre sí. Para establecer un tipo de cambio fijo y evitar que el precio de la divisa fluctúe, el banco central compra y vende su propia moneda en el mercado de divisas a cambio de la divisa a la que está vinculado, ejerciendo una fuerte demanda u oferta de su propia moneda, para situar el precio de su divisa en el tipo de cambio fijo establecido.

Por ello, para poder mantener los tipos de cambio fijos el banco central del país vinculado debe tener almacenadas grandes cantidades de la moneda a la que está vinculada en sus reservas.

Razones para establecer tipo de cambio fijo

Las dos principales razones para establecer un tipo de cambio fijo son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El tipo de cambio fijo se establece normalmente ante la inestabilidad de una divisa, para corregir una economía poco estable, o que depende en gran medida del valor de la moneda. Estos constantes cambios en el valor no ayudan en nada al crecimiento económico del país ya que hace perder la confianza del comercio y de los inversores internacionales al no existir la suficientemente seguridad económica.
  • También se establece una tasa de cambio fija para reducir el riesgo de inversión de ciudadanos e inversores (como hace Suiza con el euro por ejemplo).
Tipo de cambio real
Tipo de cambio flexible

Clasificación de tipos de cambio fijo

Dado que mantener un tipo de cambio fijo estable en el tiempo es costoso y poco flexible, existen varios regímenes de tipos de cambio fijos:

  • Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta de tipo de cambio fijo. En este caso, el tipo de cambio se establece por ley. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
  • Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de interés por ejemplo).
  • Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. También se conoce como tipo con zona objetivo.
  • Tipo de cambio móvil: Este tipo se ajusta de manera periódica, normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
  • Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo con bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.

Ejemplo de tipo de cambio fijo

Imaginemos que el Banco central de Argentina (BCRA) determina que el peso argentino equivale a 5 dólares estadounidenses. Para establecer un tipo fijo, el banco central argentino tendrá que asegurarse de que puede abastecer el mercado con esos dólares. En otras palabras, el banco central de Argentina deberá mantener grandes reservas del dólar de EE.UU en sus reservas, de manera que pueda asegurar el abastecimiento al mercado y poder ejercer una fuerte demanda de pesos en caso de que sea necesario, vendiendo todos los dólares que tiene.

Los valores de las monedas fijas suben y bajan juntos, la moneda fijada varía lo mismo que la moneda a la que se ha fijado. Por ejemplo, si Argentina vincula su moneda con el dólar de EE.UU, y este aumenta su valor, o por el contrario, pierde parte de su valor, también lo hace el peso argentino. Esto último quiere decir que el peso argentino se encuentra en sintonía con el dólar. Una de las consecuencias de vincular la moneda a otro país es que el banco central pierde una de las herramientas fundamentales de la política monetaria, que es devaluar su moneda.

Cuando el peso se esté depreciando, el banco central de Argentina comprará dólares a cambio del peso, para lo que tendrá que imprimir más pesos, aumentando la cantidad de pesos que circulan en la economía argentina, y entonces el valor de la moneda argentina disminuirá. Si el peso se aprecia por encima del tipo fijo, el banco central debe comprar pesos a cambio de dólares. Esto disminuye la cantidad de pesos que circulan en la economía argentina, lo cual aumenta el valor de la moneda. Por ello, es tan importante mantener en reserva una gran cantidad de dinero de la divisa a la que se quiere fijar, porque sino no se podrá maniobrar para mantener el tipo de cambio fijo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Razones para establecer tipo de cambio fijo
  • Clasificación de tipos de cambio fijo
  • Ejemplo de tipo de cambio fijo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz