• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo de cambio fijo

Redactado por: J.samper
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Razones para establecer tipo de cambio fijo
  • Clasificación de tipos de cambio fijo
  • Ejemplo de tipo de cambio fijo

El tipo de cambio fijo es un tipo de cambio en el cual el gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de la moneda de otro país. 

En el mercado, a pesar de que el valor de las monedas esté establecido, el mercado provoca sus precios suben y bajan entre sí. Para establecer un tipo de cambio fijo y evitar que el precio de la divisa fluctúe, el banco central compra y vende su propia moneda en el mercado de divisas a cambio de la divisa a la que está vinculado, ejerciendo una fuerte demanda u oferta de su propia moneda, para situar el precio de su divisa en el tipo de cambio fijo establecido.

Por ello, para poder mantener los tipos de cambio fijos el banco central del país vinculado debe tener almacenadas grandes cantidades de la moneda a la que está vinculada en sus reservas.

Razones para establecer tipo de cambio fijo

Las dos principales razones para establecer un tipo de cambio fijo son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El tipo de cambio fijo se establece normalmente ante la inestabilidad de una divisa, para corregir una economía poco estable, o que depende en gran medida del valor de la moneda. Estos constantes cambios en el valor no ayudan en nada al crecimiento económico del país ya que hace perder la confianza del comercio y de los inversores internacionales al no existir la suficientemente seguridad económica.
  • También se establece una tasa de cambio fija para reducir el riesgo de inversión de ciudadanos e inversores (como hace Suiza con el euro por ejemplo).
Tipo de cambio real
Tipo de cambio flexible

Clasificación de tipos de cambio fijo

Dado que mantener un tipo de cambio fijo estable en el tiempo es costoso y poco flexible, existen varios regímenes de tipos de cambio fijos:

  • Régimen de convertibilidad o caja de conversión: Es la categoría más estricta de tipo de cambio fijo. En este caso, el tipo de cambio se establece por ley. Sus reglas funcionan de la misma forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello, debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus reservas.
  • Régimen convencional de tipo fijo: Un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o subir los tipos de interés por ejemplo).
  • Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: Las fluctuaciones permitidas de la moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. También se conoce como tipo con zona objetivo.
  • Tipo de cambio móvil: Este tipo se ajusta de manera periódica, normalmente ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes anunciados.
  • Tipo de cambio con bandas móviles: Es similar al tipo con bandas horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.

Ejemplo de tipo de cambio fijo

Imaginemos que el Banco central de Argentina (BCRA) determina que el peso argentino equivale a 5 dólares estadounidenses. Para establecer un tipo fijo, el banco central argentino tendrá que asegurarse de que puede abastecer el mercado con esos dólares. En otras palabras, el banco central de Argentina deberá mantener grandes reservas del dólar de EE.UU en sus reservas, de manera que pueda asegurar el abastecimiento al mercado y poder ejercer una fuerte demanda de pesos en caso de que sea necesario, vendiendo todos los dólares que tiene.

Los valores de las monedas fijas suben y bajan juntos, la moneda fijada varía lo mismo que la moneda a la que se ha fijado. Por ejemplo, si Argentina vincula su moneda con el dólar de EE.UU, y este aumenta su valor, o por el contrario, pierde parte de su valor, también lo hace el peso argentino. Esto último quiere decir que el peso argentino se encuentra en sintonía con el dólar. Una de las consecuencias de vincular la moneda a otro país es que el banco central pierde una de las herramientas fundamentales de la política monetaria, que es devaluar su moneda.

Cuando el peso se esté depreciando, el banco central de Argentina comprará dólares a cambio del peso, para lo que tendrá que imprimir más pesos, aumentando la cantidad de pesos que circulan en la economía argentina, y entonces el valor de la moneda argentina disminuirá. Si el peso se aprecia por encima del tipo fijo, el banco central debe comprar pesos a cambio de dólares. Esto disminuye la cantidad de pesos que circulan en la economía argentina, lo cual aumenta el valor de la moneda. Por ello, es tan importante mantener en reserva una gran cantidad de dinero de la divisa a la que se quiere fijar, porque sino no se podrá maniobrar para mantener el tipo de cambio fijo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 10 de noviembre, 2015
Tipo de cambio fijo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oscilador de Chande
  • Racionalidad de los inversores
  • Cartera 60/40
  • Dark pool
  • Posición estratégica
  • Doctrina social de la iglesia
  • guest
    guest
    30 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    Miguel jimenez
    Miguel jimenez
    3 de enero de 2019 22:34

    Cuales son los riesgos de mantener un tipo de cambio fijo? O depende de que se tiene que manejar un tipo de cambio fijo o movil? Saludos!!!

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    4 de enero de 2019 14:37
    Responder a  Miguel jimenez

    El principal riesgo de mantener un tipo de cambio fijo, es que no dejas interactuar libremente al mercado. Los inversores compran y venden divisas, según les interesa. Poner un tipo de cambio fijo supone, además, la dificultad de fijar un número. Pero, ¿cómo se fija ese número? La economía cambia cada día, cada mes, cada trimestre. Así pues, el tipo de cambio deba cambiar en consecuencia.

    Saludos, espero haberte resuelto la cuestión. Muchas gracias por comentar.

    Responde
    Yesica
    Yesica
    2 de febrero de 2019 02:42

    En el mercado de divisas . ¿Que es la Jerarquía de rendimientos?

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    26 de febrero de 2019 22:18
    Responder a  Yesica

    Hola Yesica,

    ¿Podrías facilitarnos alguna URL para ver el contexto de ese concepto? De ese modo podremos brindarte una mejor respuesta.

    Muchas gracias

    Responde
    Andres
    Andres
    7 de junio de 2019 21:40

    Hay una parte incorreta: apreciar es que baje el tipo de cambio nominal y depreciar es que suba el tipo de cambio nominal

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    8 de junio de 2019 08:52
    Responder a  Andres

    Hola Andrés,

    Todo depende de cual sea la divisa base y cuál la cotizada. Por ejemplo si sube el EUR/USD lo que ocurre es una apreciación del euro (base) respecto al dólar (cotizada). Con lo cual, ante un mismo movimiento (subida) vemos como una se aprecia y otra se deprecia.

    Un saludo Andrés y muchas gracias por comentar. Cualquier cuestión adicional, no dudes en volver a preguntar.

    Responde
    Fredy
    Fredy
    31 de octubre de 2019 04:52

    Cual seria un ejemplo del tipo de cambio fijo? Buenas noches

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    15 de abril de 2020 09:44
    Responder a  Fredy

    Hola Fredy,

    Al final de la Segunda Guerra Mundial, en la conferencia de Bretton Woods, se acordó fijar un tipo de cambio del dólar en función a una cantidad de oro, específicamente 35 dólares por onza de oro. A esto se le conoce como patrón oro. Ese es un ejemplo de tipo de cambio fijo, en este caso, del dólar respecto al oro. Gracias por comentar.

    Saludos

    Responde
    Agustín
    Agustín
    5 de noviembre de 2019 17:49

    ¿Con qué tipo de cambio es más eficaz la política monetaria y por qué?
    ¿Cómo podría argumentarlo gráficamente?
    Gracias.

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    15 de abril de 2020 09:28
    Responder a  Agustín

    Hola Agustín

    Lo más usual es que los países dejen fluctuar su tipo de cambio, pero evitan que se den fuertes variaciones que generen rápidas alzas o bajas. De ese modo, se da mayor certidumbre a los agentes. Al parecer, esto es lo que más está funcionando, pero no necesariamente esto es definitivo. Gracias por comentar y disculpa que no podamos colocar referencias gráficas en el comentario.

    Saludos.

    Responde
    JOSE ANDRES BRIONES ESPARZA
    JOSE ANDRES BRIONES ESPARZA
    4 de febrero de 2020 04:45

    Si mi moneda Base es el dólar y mi divisa es el Euro y el dólar se aprecia que debo hacer vender o comprar?

    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    24 de marzo de 2020 19:45
    Responder a  JOSE ANDRES BRIONES ESPARZA

    Hola José,

    Que se aprecie o deprecie en un momento determinado, no indica necesariamente que eso deba seguir así. Es decir, puede cambiar de valor en el tiempo. Por tanto, para ello lo mejor que debes hacer es contactar con un asesor profesional que te ayude en lo que necesitas.

    Saludos y gracias.

    Responde
    Ro
    Ro
    13 de mayo de 2020 20:28

    Si tenemos un tipo de cambio $/peso argentino y la oferta de pesos argentinos se desplaza a la izquierda (se reduce) se produce una apreciación del peso respecto al dólar? Si se aprecia quiere decir que el tipo de cambio subirá
    Que tendria que hacer el banco central de Argentina para volver al tipo de cambio anterior?

    Gracias

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    7 de agosto de 2020 23:57
    Responder a  Ro

    Hola,

    Lo que podría hacer el banco central de Argentina es una política monetaria expansiva. Por ejemplo, reducir el tipo de interés de referencia. También puede comprar activos financieros en el mercado, por ejemplo, bonos o instrumentos de deuda (en pesos argentinos), a cambio de liquidez (la cual llegará a los privados). Te dejamos el siguiente artículo relacionado:

    https://economipedia.com/definiciones/politica-monetaria-expansiva.html

    Gracias por comentar

    Saludos

    Responde
    Karen
    Karen
    28 de mayo de 2020 00:54

    Que tal!. Un tipo de cambio fijo, ¿ayuda a contener los precios?.
    Saludos!

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    20 de agosto de 2020 02:15
    Responder a  Karen

    Hola Karen,

    Al fijar el tipo de cambio solo contienes el precio de la moneda en relación con una determinada divisa. Pero para controlar los demás precios en la economía se tendrían que aplicar otros controles. Además, puedes verlo de esta forma: Si para mantener el tipo de cambio fijo el Gobierno debe aumentar o reducir la masa monetaria, esto podría tener un impacto en la inflación, con presiones al alza o a la baja, respectivamente, según los monetaristas. Te adjuntamos abajo nuestro artículo sobre esa escuela de pensamiento. Gracias por comentar.

    https://economipedia.com/definiciones/monetarismo.html

    Saludos

    Responde
    Benjamin Adrian Cestorame
    Benjamin Adrian Cestorame
    29 de julio de 2020 19:53

    Porque es tan importante mantener la tasa de interesa en la misma sintonía que del país al que se fijó la moneda?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    5 de enero de 2021 23:33
    Responder a  Benjamin Adrian Cestorame

    Hola,

    Recuerda que la tasa de interés de referencia (que es a lo que asumo que te refieres como tasa) es un instrumento de política monetaria que, si se baja, aumentaría la liquidez en moneda local, con lo cual la moneda extranjera subiría su valor relativo. Lo contrario sucede si la tasa de referencia se eleva, caso en el cual se esperaría que la moneda extranjera pierda valor frente a la moneda nacional. Así, para mantener un tipo de cambio, los tipos de interés de referencia deben estar en sintonía, es decir, si sube en un país, también debería suceder en el otro para que el tipo de cambio no varíe en su valor. Gracias por tu consulta.

    Saludos

    Responde
    karoll
    karoll
    20 de agosto de 2020 01:17

    ¿Qué ocurre en una economía que posee tipo de cambio fijo cuando realiza una devaluación del tipo de cambio? ¿Hay efecto sobre el producto?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    27 de febrero de 2022 19:23
    Responder a  karoll

    Hola Karoll,

    Hay efecto en el producto si la economía está por debajo del pleno empleo. Lo explicamos en una respuesta a este debate en el foro usando el modelo IS-LM.

    https://economipedia.com/topic/efectos-en-el-modelo-is-lm-y-la-devaluacion-de-la-moneda.html

    Saludos

    Responde
    Irma Leiva
    Irma Leiva
    2 de septiembre de 2020 01:44

    Hola, hay países que trabajen con tipo de cambio fijo? cuales?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    22 de octubre de 2020 00:48
    Responder a  Irma Leiva

    Hola Irma,

    Algunos países que tienen su moneda bajo el régimen de tipo de cambio fijo son, por ejemplo, Panamá, donde 1 balboa (la moneda panameña) está fijada como igual a 1 dólar estadounidense. Algo similar sucede con el peso cubano, estando fijado su valor igual a 1 dólar (no estoy 100% seguro, pero aparentemente se cobran comisiones bancarias que reducen un poco el valor de la moneda cubana). Gracias de antemano.

    Saludos

    Responde
    Maria
    Maria
    17 de noviembre de 2020 00:03

    Que función cumple el banco central en el caso de que la oferta de divisas disminuya ante una respuesta constante de la demanda ? .Cuáles serían los posibles motivos para que se presente dicho movimiento?.que tipo de movimiento se presentó ?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    2 de diciembre de 2020 22:37
    Responder a  Maria

    Hola María,

    La demanda de divisa se podría dar ante una mayor incertidumbre sobre la economía. Suele pasar con el dólar estadounidense, que es moneda refugio en momentos de crisis. Entonces, lo que podría hacer el banco central es, a través de sus instrumentos, como certificados de depósito o compras directas, retirar moneda local del mercado para que su valor no baje tanto en relación con el de la moneda extranjera. Gracias por tu consulta.

    Saludos

    Responde
    Cyntia Estefany Olate
    Cyntia Estefany Olate
    27 de noviembre de 2020 16:31

    En que consiste un régimen de tipo de cambio fijo y cómo se relaciona este con la cantidad de reservas y la oferta monetaria

    Responde
    Francisco Coll Morales
    Francisco Coll Morales
    29 de noviembre de 2020 12:51
    Responder a  Cyntia Estefany Olate

    Hola Cyntia;

    Muchas gracias por tu pregunta.

    El tipo de cambio fijo es un tipo de cambio en el cual el gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con el de la moneda de otro país.

    La oferta monetaria tiende a ser bastante rígida. Para establecer un tipo de cambio fijo y evitar que el precio de la divisa fluctúe, el banco central compra y vende su propia moneda en el mercado de divisas a cambio de la divisa a la que está vinculado, ejerciendo una fuerte demanda u oferta de su propia moneda, para situar el precio de su divisa en el tipo de cambio fijo establecido.

    A su vez, para poder mantener los tipos de cambio fijos el banco central del país vinculado debe tener almacenadas grandes cantidades de la moneda a la que está vinculada en sus reservas.

    Espero haberte ayudado.

    Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

    Responde
    Mari
    Mari
    12 de abril de 2021 12:22

    Hola, ¿establecer una banda en el tipo de cambio es necesario o suficiente para conseguir la estabilidad de precios?

    Responde
    Juanna
    Juanna
    5 de mayo de 2021 21:10

    Me gustaría saber si en un sistema de tipos de cambio fijos, una devaluación de la moneda nacional es un buen instrumento en la lucha contra la inflación. Gracias!

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    10 de febrero de 2022 09:40
    Responder a  Juanna

    Hola Juana,

    No. Devaluar la moneda no es un buen instrumento de lucha contra la inflación.

    Saludos

    Responde
    Samulls
    Samulls
    7 de marzo de 2022 04:00

    ¿El tipo de cambio de equilibrio se puede presentar en economías con tipo de cambio fijo? gracias

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Razones para establecer tipo de cambio fijo
    • Clasificación de tipos de cambio fijo
    • Ejemplo de tipo de cambio fijo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz