Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Devaluación

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Razones para la devaluación de una moneda
  • Consecuencias de la devaluación
  • Ejemplo de devaluación

La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a otra.

Esta pérdida de valor se puede producir por múltiples motivos, como por ejemplo el aumento de la masa monetaria, es decir, si aumenta el número de billetes y monedas de un país, se aumenta la oferta y eso provoca una pérdida de valor en la moneda, con respecto a otra moneda.

Es importante diferenciar entre devaluación y depreciación. La depreciación es una disminución del valor nominal de un bien, mientras que la devaluación se refiere exclusivamente a la depreciación de valor de una moneda con respecto a otra.

En el mundo anglosajón, devaluación se suele utilizar para referirse a una depreciación de la moneda que ha sido provocada. Esto lo puede hacer el Banco Central que controla dicha moneda, disminuyendo el valor nominal de la moneda con respecto a otras monedas extranjeras. Esto lo hace normalmente con la impresión de más billetes e inyectándolos en el sistema financiero. Mientras que la depreciación la utilizan para referirse a la variación del precio de las divisas en el mercado financiero (provocada por la ley de la oferta y la demanda).

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Lo contrario a devaluación es revaluación y lo contrario a depreciación es apreciación.

Razones para la devaluación de una moneda

Existen diversas razones que pueden causar la devaluación de una moneda o divisa. Las principales causas de devaluación son:

  • Ser más competitivo en precios en las exportaciones: Algunos países, con la intención de aumentar el volumen de sus exportaciones, devalúan su moneda. De esta forma, esto produce que los productos sean más baratos frente a otros países. La idea es aumentar la cuota de mercado y generar más ingresos. No obstante, aunque las exportaciones puedan aumentar, las importaciones saldrán a mayor precio (la moneda extranjera se encarece frente a la local).
  • Financiar el gasto público: En casos determinados, algunas naciones han optado por imprimir billetes para financiar el gasto público. Normalmente, esto crea inflación.
  • Combatir la deflación: En un entorno en que los precios están cayendo (deflación) algunas naciones pueden optar por emitir dinero. Esta emisión provocaría, a priori, un aumento de la inflación y una devaluación de la moneda local.

Consecuencias de la devaluación

Entre las principales consecuencias de la devaluación se encuentran:

  • Pérdida de poder adquisitivo: Tanto ahorradores como inversores ven disminuido el valor de su dinero.
  • Disminución del valor real de la deuda: Se trata de algo positivo para aquellos que pidieron prestado y negativo para aquellos que prestaron.
  • El país podría ser más competitivo en exportaciones: Al disminuir el valor de la moneda, los productos son más baratos en el exterior. Esto podría incentivar la compra de producto local por parte de países extranjeros.
  • Fomenta la llegada de turistas: Es decir, al ser más barato, es un atractivo más para unas vacaciones.
  • Incentiva el consumo de productos producidos en el país: Al devaluarse la moneda, las importaciones son más caras y la población suele preferir comprar producto nacional.

Ejemplo de devaluación

Supongamos que el país Microlandia tiene un total de bienes que valen en total 1.000 € representados por mil monedas de 1 €. Si el Banco Central quiere devaluar la moneda, no tendrá más que emitir 1.000 nuevas monedas de 1€. Ahora tiene 2000 monedas de 1 € para un total de bienes que valen 1.000 €.

Como el Banco Central quiere devaluar la moneda, el euro de este país ficticio pasará a valer 50 céntimos de los antiguos euros. Así habrá devaluado su moneda.

Ante una emisión tan grande, también podría hacer que los precios de los bienes valieran el doble y así el total de los bienes valdría 2.000 €, por lo cual habría una inflación tremenda.

También le puede interesar la diferencia entre nominal y real.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Razones para la devaluación de una moneda
  • Consecuencias de la devaluación
  • Ejemplo de devaluación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz