• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Devaluación

Andrés Sevilla Arias
3 min
Referenciar

La devaluación es la pérdida de valor de una moneda con respecto a otra.

Esta pérdida de valor se puede producir por múltiples motivos, como por ejemplo el aumento de la masa monetaria, es decir, si aumenta el número de billetes y monedas de un país, se aumenta la oferta y eso provoca una pérdida de valor en la moneda, con respecto a otra moneda.

Es importante diferenciar entre devaluación y depreciación. La depreciación es una disminución del valor nominal de un bien, mientras que la devaluación se refiere exclusivamente a la depreciación de valor de una moneda con respecto a otra.

En el mundo anglosajón, devaluación se suele utilizar para referirse a una depreciación de la moneda que ha sido provocada. Esto lo puede hacer el Banco Central que controla dicha moneda, disminuyendo el valor nominal de la moneda con respecto a otras monedas extranjeras. Esto lo hace normalmente con la impresión de más billetes e inyectándolos en el sistema financiero. Mientras que la depreciación la utilizan para referirse a la variación del precio de las divisas en el mercado financiero (provocada por la ley de la oferta y la demanda).

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Lo contrario a devaluación es revaluación y lo contrario a depreciación es apreciación.

Razones para la devaluación de una moneda

Existen diversas razones que pueden causar la devaluación de una moneda o divisa. Las principales causas de devaluación son:

  • Ser más competitivo en precios en las exportaciones: Algunos países, con la intención de aumentar el volumen de sus exportaciones, devalúan su moneda. De esta forma, esto produce que los productos sean más baratos frente a otros países. La idea es aumentar la cuota de mercado y generar más ingresos. No obstante, aunque las exportaciones puedan aumentar, las importaciones saldrán a mayor precio (la moneda extranjera se encarece frente a la local).
  • Financiar el gasto público: En casos determinados, algunas naciones han optado por imprimir billetes para financiar el gasto público. Normalmente, esto crea inflación.
  • Combatir la deflación: En un entorno en que los precios están cayendo (deflación) algunas naciones pueden optar por emitir dinero. Esta emisión provocaría, a priori, un aumento de la inflación y una devaluación de la moneda local.

Consecuencias de la devaluación

Entre las principales consecuencias de la devaluación se encuentran:

  • Pérdida de poder adquisitivo: Tanto ahorradores como inversores ven disminuido el valor de su dinero.
  • Disminución del valor real de la deuda: Se trata de algo positivo para aquellos que pidieron prestado y negativo para aquellos que prestaron.
  • El país podría ser más competitivo en exportaciones: Al disminuir el valor de la moneda, los productos son más baratos en el exterior. Esto podría incentivar la compra de producto local por parte de países extranjeros.
  • Fomenta la llegada de turistas: Es decir, al ser más barato, es un atractivo más para unas vacaciones.
  • Incentiva el consumo de productos producidos en el país: Al devaluarse la moneda, las importaciones son más caras y la población suele preferir comprar producto nacional.

Ejemplo de devaluación

Supongamos que el país Microlandia tiene un total de bienes que valen en total 1.000 € representados por mil monedas de 1 €. Si el Banco Central quiere devaluar la moneda, no tendrá más que emitir 1.000 nuevas monedas de 1€. Ahora tiene 2000 monedas de 1 € para un total de bienes que valen 1.000 €.

Como el Banco Central quiere devaluar la moneda, el euro de este país ficticio pasará a valer 50 céntimos de los antiguos euros. Así habrá devaluado su moneda.

Ante una emisión tan grande, también podría hacer que los precios de los bienes valieran el doble y así el total de los bienes valdría 2.000 €, por lo cual habría una inflación tremenda.

También le puede interesar la diferencia entre nominal y real.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 08 de marzo, 2012
Devaluación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Convertibilidad de bonos en acciones
  • Convenio colectivo de trabajo
  • Puntaje FICO
  • Racismo
  • Trabajo en equipo
  • Hueco de ruptura
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Víctor Escudero Bolaños

      7 de septiembre de 2019 a las 04:07

      Claro y preciso.
      GRACIAS: neófito.

      Accede para responder
    2. Raul

      26 de abril de 2020 a las 02:30

      Muy buen artículo y sobretodo muy claro

      Accede para responder
    3. Yumery

      15 de octubre de 2020 a las 10:34

      Muy buen articulo ¡Gracias !

      Accede para responder
    4. Daniel

      16 de octubre de 2020 a las 00:56

      Gracias me dejó en claro más el término devaluación

      Accede para responder
    5. enrique evaristo ibarra

      1 de diciembre de 2020 a las 09:25

      wow me encanto uwu, me pasresio bien entretennido paraser un bisnesman, les escribiré de nueo cuandom sea miyonarrio. un saludo y dios les bendiha amen u abraosos y que dios les ampare en sus ngosios

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate