• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tipo de cambio flexible

J.samper
2 min
Referenciar

El tipo de cambio flexible, circulante o flotante es un tipo de cambio que se encuentra determinado por la oferta y la demanda de divisas en el mercado. El Banco Central del país no interviene. Una moneda que utiliza un tipo de cambio flotante se conoce como moneda flotante.

A diferencia del tipo de cambio fijo, el tipo de cambio flexible está continuamente en movimiento, es decir, en un constante cambio. La oferta y la demanda hacen variar la tasa de cambio entre monedas dependiendo de los factores que afectan a las respectivas monedas, como el crecimiento económico, la inflación o los tipos de interés.

El tipo de cambio flexible no tiene la capacidad de ir corrigiendo el déficit de un país mediante la devaluación o revaluación de la moneda, sino que se debe ajustar de manera natural según vayan por los mercados. El mercado corrige tanto los déficits públicos del país (situación en la que los gastos superan a los ingresos) como los superávits (situación en la que los ingresos superan los gastos). Por ejemplo, si hay déficit comercial en un país quiere decir que se exporta menos de lo que se importa, de manera que la demanda de la moneda nacional será débil y el precio de esta moneda irá perdiendo valor. La consecuencia de esto será que las importaciones se encarecerán y las exportaciones serán más competitivas, corrigiendo de esta manera el déficit comercial.

Por esta razón, al tipo de cambio circulante también se le conoce como “auto-correctivo”, ya que las diferencias en la oferta y la demanda se corregirán automáticamente en el mercado. En el caso del tipo de cambio circulante si la demanda de una divisa es baja, su valor disminuye, con lo que los bienes importados son más caros y se estimula la demanda de bienes. Como consecuencia generará más puestos de trabajo.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Clasificación de tipos de cambio flotante

Se pueden llegar a dar dos situaciones con el tipo de cambio circulante:

  • Flotación limpia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuya tasa de conversión se obtiene de la ley de la oferta y la demanda, sin que el banco central intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de flotación independiente.
  • Flotación sucia: Aquella situación en la que se encuentran las monedas cuya tasa de conversión es la que se obtiene de la ley de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y conseguir los objetivos económicos. También se conoce como tipo flotante administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.
Tipo de cambio real

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

J.samper, 10 de noviembre, 2015
Tipo de cambio flexible. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Lema de Ito
  • Servicio de reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones
  • Canon digital
  • Método Wyckoff
  • Coste – Costo
  • Tólar esloveno
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Laura Gutierrez

      18 de abril de 2021 a las 04:07

      Hola, quisiera saber un ejemplo de tipo de cambio flexible.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        18 de abril de 2021 a las 16:24

        Hola Laura;

        Aunque no sea lo habitual, un ejemplo podría ser el euro. Aunque el BCE controla la política monetaria, al igual que con el dolar, el cambio es flexible. Las divisas cotizan y, en función del mercado y la política aplicada por los bancos centrales, estas valen más respecto a otras, o menos.

        Como digo, un claro ejemplo sería el euro, o el dolar. Frente a otros sistemas en los que el cambio viene determinado por las autoridades, como ha ocurrido en Venezuela, en ocasiones, por ejemplo.

        Espero que te sirva de ayuda.

        Te mando un fuerte abrazo 🙂

        Accede para responder
        • Jacqueline

          20 de mayo de 2021 a las 03:45

          Disculpe. Alemania al adoptar el euro, entonces tiene un tipo de cambio flexible o fijo?

          Accede para responder
          • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

            31 de mayo de 2021 a las 22:38

            Es un tipo de cambio flexible.

            Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

            Accede para responder
    2. Sebastian

      1 de junio de 2021 a las 03:55

      Puede ser inconvertible una moneda flotante?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        31 de mayo de 2021 a las 23:21

        Hola Sebastián,

        A menos que sea por alguna regulación puntual o que no exista contrapartida en el mercado, lo normal es que SÍ sea convertible.

        ¡Un saludo y gracias!

        Accede para responder
    3. Jorge Corral

      14 de julio de 2021 a las 16:31

      Hola, yo quisiera saber algún ejemplo de tipo de cambio fijo, hoy en día?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        14 de julio de 2021 a las 17:11

        Hola Jorge,

        Muchas gracias por tu pregunta. Hay algunos países que han prometido un tipo de cambio fijo respecto a una moneda en concreto.

        Bahrein: 1 Dinar – 0,38 dólares estadounidenses.
        Bosnia y Herzegovina: 1 Marca – 1,73 euros.
        *Datos de 2018

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate