Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Flotación limpia

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La flotación limpia es aquella situación donde el precio de una moneda, en relación a otras divisas, está determinado por la ley de oferta y demanda. Es decir, no hay intervención del Estado en el mercado cambiario.

A este sistema también se le conoce como flotación independiente. Además, es una de las dos formas para establecer un tipo de cambio flexible. El segundo método es la flotación sucia, en donde a pesar de haber flexibilidad de intercambio, el el Gobierno interviene ocasionalmente a través de la autoridad monetaria o banco central.

La flotación limpia no es un sistema común debido a que los gobiernos buscan dar predictibilidad a los agentes económicos. Es decir, el consenso implícito es que la población debería saber que el tipo de cambio se mantendrá, al menos, dentro de un determinado rango.

Con todo lo anterior, es usual que las autoridades intervengan a través del banco central(o su entidad equivalente) para evitar fuertes movimientos en la cotización de la moneda.

Ventajas y desventajas de la flotación limpia:

Entre las ventajas de la flotación limpia destacan:

  • Las autoridades(usualmente el banco central) no deben destinar recursos a evitar fuertes variaciones del tipo de cambio.
  • La política monetaria del país no dependerá de las decisiones de otras naciones en esta materia. Por ejemplo, situémonos en el caso de un país latinoamericano. Si EE.UU. emite más dólares, no se aplicará ninguna acción y(asumiendo que todas las demás variables permanecen iguales) se dejará que el valor del billete verde caiga (a mayor oferta de dólares, menor será su precio).
  • El precio de mercado de la moneda refleja adecuadamente su valor. Así, sirve como claro indicador a la ciudadanía sobre la situación económica global y local. Por ejemplo, si hay un choque interno por un evento que causa desconfianza en el mercado, la moneda local caerá inmediatamente.

Asimismo, entre las desventajas de este sistema podemos destacar:

  • Las empresas de que exportan están sujetas a incertidumbre. Al enfrentarse a un tipo de cambio muy variable, no podrán planificar su negocio con precisión. Por ejemplo, en el caso de un exportador que vende en dólares, sus ingresos(denominados en moneda nacional) se verán disminuidos si cae el valor de la divisa estadounidense.
  • La acción de los especuladores podría afectar el mercado cambiario. Por ejemplo, si aumenta la demanda de una moneda, aunque no existan mayores fundamentos, subirá su cotización. Lo contrario sucederá si los agentes dejan de comprar la divisa.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 09 de julio, 2019
Flotación limpia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hecho contable
  • Tipos de segmentación de mercado
  • Fusión horizontal
  • UNESCO
  • Estrategia Push
  • Macroambiente de una empresa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia