Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Acuerdos de Bretton Woods

Redactado por: Daniel Jiménez Bermejo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
5 min
  • La propuesta estadounidense se impone a la británica
  • Duración del sistema Bretton Woods

Los acuerdos de Bretton Woods hacen referencia a las decisiones tomadas en la convención que en julio de 1944 reunió a 44 países con el fin de establecer un nuevo modelo económico mundial de posguerra donde se fijarían las reglas de las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados.

Tuvo lugar en el Hotel Mount de Bretton Woods, en el estado de New Hampshire (EE.UU) entre los días 1 y 22 de julio de 1944. En  plena Segunda Guerra Mundial, por tanto, no es de extrañar que se celebrara en suelo americano, viendo el panorama que asolaba Europa.

Encima de la mesa había dos propuestas, la estadounidense de Harry Dexter White y la británica de John Maynard Keynes.

La propuesta estadounidense se impone a la británica

La propuesta del británico Keynes se fundamentaba en:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Establecer un sistema monetario mundial basado en la unidad monetaria internacional mediante la creación del Bancor, moneda que estaría vinculada a las divisas fuertes y sería canjeable en moneda local a través de un cambio fijo.
  • Crear un órgano internacional de compensación, la International Clearing Union (ICU) con capacidad de emitir la moneda internacional (Bancor) y cuyo objetivo sería mantener la balanza comercial equilibrada. Los países con superávit tendrían que transferir su excedente a los países con déficit, de esta manera se conseguiría aumentar la demanda mundial y evitar la deflación.

Ideas que no saldrían adelante, teniendo en cuenta el peso de EE.UU en la economía mundial, el tamaño de sus reservas de oro y que era un país con un gran superávit comercial, no iba a apoyar estas propuestas.

by Gail Frederick not modificated
by Gail Frederick
not modificated

La postura estadounidense a cargo de H. D. White, secretario adjunto del Tesoro de EE.UU fue:

  • Sustituir el patrón-oro por un patrón-dólar vinculado al oro: Debido al gasto bélico de la Segunda Guerra Mundial, las reservas de oro de los países se habían visto mermadas. En consecuencia, resultaba muy complicado asegurar la equivalencia en oro de sus monedas nacionales. De modo que, se establece una paridad de las distintas monedas y el oro, siendo el dólar la moneda de referencia para el resto de divisas, desplazando a la libra esterlina, y se fija el valor de una onza de oro en 35$. Por un lado, los bancos centrales de los países miembros tienen el derecho de cambiar sus reservas en dólares por oro o viceversa, al precio fijado, acudiendo a la Reserva Federal. Por otro lado, EE.UU tiene el poder proveer liquidez mediante la emisión de dólares, basados en deuda, para salvaguardar el sistema.
  • La creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de vigilar y proteger el buen rumbo de la economía a nivel global y paliar los efectos devastadores de la Gran Depresión.
  • Se funda el Banco Mundial, en un principio llamado Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo. Sería la entidad encargada de facilitar financiación a los países europeos arrasados por la Segunda Guerra Mundial. Después expandiría su radio de acción a todos los países en desarrollo, prestando ayuda tanto financiera como técnica.
  • Se trató la necesidad de crear otro organismo, la Organización Mundial de Comercio, pero no llegó a fundarse en la reunión del Bretton Woods. Será en 1948 cuando se firma el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, General Agreement onTariffs and Trade) consistiendo en un acuerdo provisional de aranceles y comercio, como su propio nombre indica, por el que se regiría el comercio mundial desde después de la Segunda Guerra Mundial y hasta el nacimiento de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que lo sustituiría.

Duración del sistema Bretton Woods

Tras 27 años, este sistema vio su fin el 15 de agosto de 1971. Día en que el presidente de los EE.UU Richard Nixon declaró la no conversión del dólar en oro y su devaluación. Veamos como se llegó a este punto.

Hasta los años 60, el sistema monetario mundial funcionaba correctamente, o digamos que de la manera que se había estipulado. EE.UU emitía dólares basados en deuda para mantener el equilibrio de las economías. Como ya hemos explicado, capacidad que le había sido otorgada en el Bretton Woods. En este periodo, el mundo se inundó de dólares, las economías crecieron y se estableció el estado de bienestar. Por ello, se conoce como la época dorada del capitalismo.

Todo cambia a partir de mediados de los 60, cuando empieza a surgir la desconfianza en la fortaleza del dólar. Temor que se debe a dos factores:

  • La abundancia de dólares en el mundo tenga consecuencias inflacionarias a nivel mundial.
  • La creciente inflación de la economía americana y el aumento de su déficit, del que gran parte tiene culpa la financiación de la guerra de Vietnam (1955-1975).
From Wikimedia Commons
From Wikimedia Commons

La preocupación se materializó y los diferentes países empezaron cambiar sus reservas en dolares por marcos alemanes y oro de la Reserva Federal. Esta situación todavía pone más en entredicho la salud del dólar. Se da el efecto dominó, las reservas de oro americanas desciende considerablemente, lo que supone una pérdida de liquidez en los mercados al haber cada vez menos oro para cambiar por dólares, lo que aumenta la inestabilidad del dólar y el deseo de los bancos centrales por convertir en oro sus dólares.

Situación insostenible que EE.UU tiene que parar de alguna forma y lleva a Nixon a tomar la decisión expuesta por Milton Friedman de impedir la conversión del dólar en oro y devaluar la moneda. Desoyendo así, la postura de Paul Samuelson centrada en la devaluación del dólar frente al oro. Es decir, aumentar la cantidad de dólares necesarios para obtener una onza de oro y así frenar el frenético cambio de dólares por oro.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • La propuesta estadounidense se impone a la británica
  • Duración del sistema Bretton Woods
Login
Please login to comment
16 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Francisco Gabriel Aroca Tapia
Francisco Gabriel Aroca Tapia
3 de febrero de 2019 20:29

Interesante artículo que nos ayuda a entender un poco más de dónde venimos y hacia dónde vamos.

0
José Francisco López
José Francisco López
4 de febrero de 2019 18:47
Reply to  Francisco Gabriel Aroca Tapia

Muchas gracias por el comentario Francisco Gabriel, bienvenido a Economipedia.

Saludos

0
Rigoberto
Rigoberto
27 de enero de 2021 05:37
Reply to  José Francisco López

Hola,,un tremendo aporte,,¿Chile participo?

0
Francisco Coll Morales
Francisco Coll Morales
8 de febrero de 2021 12:21
Reply to  Rigoberto

Hola Rigoberto;

Chile, como muchas otras economías de Latinoamérica, participó, por supuesto, en las conferencias de Bretton Woods.

Espero haberte ayudado.

Un saludo de parte del equipo de Economipedia.

0
eddy
eddy
6 de febrero de 2019 18:33

Excelente articulo para conocer la historia y como EEUU se ha convertido en la maquinita de hacer dolares, gracias que apareció el Euro sino la historia mundial actual fuera dirferente porque el deficit fiscal de EEUU es enorme.

0
José Francisco López
José Francisco López
7 de febrero de 2019 10:50
Reply to  eddy

Muchas gracias Eddy por las palabras.

0
WILLIAM ONTIVEROS
WILLIAM ONTIVEROS
28 de mayo de 2019 02:25

MUY INTERESANTE ESTE ARTÍCULO QUE NOS ACLARA EL PANORAMA EN RELACIÓN A LAS FORTALEZAS Y POSIBLES DEBILIDADES DEL DOLAR Y DE PASO NOS AYUDA A INTERPRETAR LA TRAMPA DE LOS EEUU…..NO CONOCIA LA PROPUESTA DE KEYNES QUE POR SUPUESTO EEUU NO IBA A ACEPTAR BAJO NINGUN ARGUMENTO, NO ESTARÍA DISPUESTO A CEDER A LOS PAISES CON DEFICIT PARTE DE SU SUPERAVIT….

0
Alejandro Enrique Noguera
Alejandro Enrique Noguera
3 de octubre de 2019 14:59

Ya conocía esta historia, sin embargo el artículo es excelente y demuestra que EUA siempre trata de tomar la mejor parte a costilla de los demás. Su deuda acumulada es enorme y el dólar pierde confianza en el mundo y es inevitable su colapso económico. Por eso su apuro de llevar el mundo al sistema neoliberal usando métodos abusivos como el soborno para disminuir o evitar el daño a sufrir que le espera por su imperialismo.

0
Radamés
Radamés
21 de abril de 2020 08:11

Sucinto y claro…

0
Guillermo Westreicher
Guillermo Westreicher
28 de abril de 2020 20:50
Reply to  Radamés

Hola,

Nuestro objetivo es justamente aportar con artículos sencillos, pero también de calidad. Gracias por el comentario.

Saludos

0
REYNALDO VÁSQUEZ
REYNALDO VÁSQUEZ
4 de mayo de 2020 11:39

The biggest scam that they humanity and its governments have suffered, was executed on August 15, 1971 by the US government, when Richard Nixon declared the inconvertibility of the Dollar in Gold unilaterally, causing financial imbalances, and in the world economy.

0
Erick
Erick
4 de junio de 2020 05:47

Que buen articulo, dice precisamente lo que necesitamos saber, ni mas ni menos.
Muchas gracias

0
José Francisco López
José Francisco López
4 de junio de 2020 12:06
Reply to  Erick

Gracias a ti Erick,

Un saludo de parte del equipo de Economipedia

0
Victor F. Rojas Quintana
Victor F. Rojas Quintana
1 de septiembre de 2020 14:24

Concreto y preciso en resumen sobre BW, felicitaciones

0
Norbey Valencia Lasso
Norbey Valencia Lasso
4 de septiembre de 2020 00:00

Excelente articulo, solo faltaría agregar que debido a la decisión de Nixon de abandonar el cambio de 35 dolares por una onza de oro, de iba a venir abajo la hegemonía del dolar en el mundo, porque no tenia respaldo y es cuando deciden que las transacciones de petroleo se empiecen a hacer el dolares, metiendo presión en los países de oriente y de allí es que nace el nombre de oro negro para el petroleo y de esa manera obligaban a los demás países a tener que continuar consiguiendo dolares porque ahora eran necesarios para la compra de petroleo.

0
Andres fernando Bravo contreras
Andres fernando Bravo contreras
8 de octubre de 2020 00:21

buena informacion me sirvio de mucho

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz