• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Política monetaria restrictiva

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 25 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Situación de expansión o auge y política monetaria restrictiva
  • Mecanismos habituales para políticas monetarias restrictivas

La política monetaria restrictiva es un tipo de política monetaria que persigue la reducción de la oferta monetaria en un país o territorio. Busca por definición el efecto contrario de la política monetaria expansiva al reducir el tamaño de la oferta monetaria. O, en otras palabras, hacer disminuir la cantidad de dinero en circulación en la economía de un país.

Existen ocasiones en las cuales puede existir cierto exceso de dinero en circulación en el mercado. Cuando eso sucede, se busca llevar a cabo una reducción de la cantidad de dinero en circulación por medio de una política monetaria restrictiva o contractiva.

Alternativamente las políticas monetarias restrictivas son frecuentemente empleadas en situaciones en las que existe un alto nivel de inflación, al ser el nivel de precios una de las variables conocidas como monetarias junto a los tipos de interés, es decir, de referencia para aplicar una política monetaria restrictiva o expansiva. Estas variables se reflejan en el mandado de cada Banco Central.

Situación de expansión o auge y política monetaria restrictiva

Las condiciones que se suelen dar cuando se aplica este tipo de política monetaria son:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Crecimiento del producto interior bruto (PIB) por encima del potencial.
  • Inversión en bienes de capital en máximos.
  • Tasa de paro reduciéndose.
  • Inflación creciente.
  • Beneficios empresariales en máximos.
  • Tipos de interés en máximos.

Mecanismos habituales para políticas monetarias restrictivas

Las medidas de política monetaria restrictiva se resumen a continuación:

  • Modificar las facilidades permanentes. Esta medida busca reducir la cantidad de dinero en circulación (subiendo los tipos de interés de la facilidad de crédito y depósito), haciendo que los bancos concedan menos préstamos, tanto a las empresas como a las familias. De esta manera, el movimiento de dinero en la economía es menor ya que resulta más caro pedir un préstamo.
  • Aumento del coeficiente de caja. De esta manera los bancos y cajas se ven forzados a contar con depósitos mayores de billetes y monedas para afrontar su actividad y se reducen los incentivos a dar préstamos a la economía. En resumen, habrá más dinero en el banco y menos en la calle.
  • Operaciones en el mercado abierto: Existen varios tipos de operaciones de mercado abierto, cada una con unos objetivos diferentes. La más importante son las operaciones principales de financiación, en cuyo caso el Banco Central puede aumentar el tipo de interés oficial del dinero en las subastas que realiza a las entidades de crédito. Lo normal, es que el Banco Central actúe vía este tipo oficial del dinero. También puede vender activos financieros en el mercado, mediante las operaciones estructurales. Suelen llevarse a cabo por medio de la venta de bonos del Estado u otros activos financieros. A través de la venta de deuda pública se retira dinero en circulación y reduciéndose la liquidez en el mercado.

El empleo de medidas de política monetaria de carácter restrictivo también suele suponer la aparición de efectos negativos para la economía. Más allá de controlar la subida de los niveles de precios como es el principal objetivo, en ocasiones puede suceder que se desarrolle una disminución del nivel de producción en el país y del nivel de empleo como respuesta a las políticas restrictivas empleadas.

La falta de liquidez que los poderes económicos han estimulado puede, a veces, ser la causa de la aparición de problemas para el crecimiento económico, ya que se establecen mayores barreras para la inversión y el desarrollo económico en un territorio.

En conclusión, la política monetaria es determinante sobre el crecimiento económico de un país. Cuando no se lleva a cabo una buena política monetaria, se pueden producir burbujas o recesiones que se podrían evitar con una buena gestión. Es muy recomendable que todo el mundo sepa las nociones básicas de este tipo de política. Por ello, te recomiendo que hagas este curso: Curso de política monetaria y fiscal.

Política fiscal expansiva
Política fiscal contractiva

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 25 de octubre, 2015
Política monetaria restrictiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Levantamiento del velo
  • Racionalidad
  • Origin of administration
  • Trading cuantitativo
  • Sanción económica
  • Revisionismo
  • guest
    guest
    27 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Situación de expansión o auge y política monetaria restrictiva
    • Mecanismos habituales para políticas monetarias restrictivas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz