Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Política monetaria restrictiva

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La política monetaria restrictiva es un tipo de política monetaria que persigue la reducción de la oferta monetaria en un país o territorio. Busca por definición el efecto contrario de la política monetaria expansiva al reducir el tamaño de la oferta monetaria. O, en otras palabras, hacer disminuir la cantidad de dinero en circulación en la economía de un país.

Existen ocasiones en las cuales puede existir cierto exceso de dinero en circulación en el mercado. Cuando eso sucede, se busca llevar a cabo una reducción de la cantidad de dinero en circulación por medio de una política monetaria restrictiva o contractiva.

Alternativamente las políticas monetarias restrictivas son frecuentemente empleadas en situaciones en las que existe un alto nivel de inflación, al ser el nivel de precios una de las variables conocidas como monetarias junto a los tipos de interés, es decir, de referencia para aplicar una política monetaria restrictiva o expansiva. Estas variables se reflejan en el mandado de cada Banco Central.

Situación de expansión o auge y política monetaria restrictiva

Las condiciones que se suelen dar cuando se aplica este tipo de política monetaria son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Crecimiento del producto interior bruto (PIB) por encima del potencial.
  • Inversión en bienes de capital en máximos.
  • Tasa de paro reduciéndose.
  • Inflación creciente.
  • Beneficios empresariales en máximos.
  • Tipos de interés en máximos.

Mecanismos habituales para políticas monetarias restrictivas

Las medidas de política monetaria restrictiva se resumen a continuación:

  • Modificar las facilidades permanentes. Esta medida busca reducir la cantidad de dinero en circulación (subiendo los tipos de interés de la facilidad de crédito y depósito), haciendo que los bancos concedan menos préstamos, tanto a las empresas como a las familias. De esta manera, el movimiento de dinero en la economía es menor ya que resulta más caro pedir un préstamo.
  • Aumento del coeficiente de caja. De esta manera los bancos y cajas se ven forzados a contar con depósitos mayores de billetes y monedas para afrontar su actividad y se reducen los incentivos a dar préstamos a la economía. En resumen, habrá más dinero en el banco y menos en la calle.
  • Operaciones en el mercado abierto: Existen varios tipos de operaciones de mercado abierto, cada una con unos objetivos diferentes. La más importante son las operaciones principales de financiación, en cuyo caso el Banco Central puede aumentar el tipo de interés oficial del dinero en las subastas que realiza a las entidades de crédito. Lo normal, es que el Banco Central actúe vía este tipo oficial del dinero. También puede vender activos financieros en el mercado, mediante las operaciones estructurales. Suelen llevarse a cabo por medio de la venta de bonos del Estado u otros activos financieros. A través de la venta de deuda pública se retira dinero en circulación y reduciéndose la liquidez en el mercado.

El empleo de medidas de política monetaria de carácter restrictivo también suele suponer la aparición de efectos negativos para la economía. Más allá de controlar la subida de los niveles de precios como es el principal objetivo, en ocasiones puede suceder que se desarrolle una disminución del nivel de producción en el país y del nivel de empleo como respuesta a las políticas restrictivas empleadas.

La falta de liquidez que los poderes económicos han estimulado puede, a veces, ser la causa de la aparición de problemas para el crecimiento económico, ya que se establecen mayores barreras para la inversión y el desarrollo económico en un territorio.

Política fiscal expansiva
Política fiscal contractiva

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 25 de octubre, 2015
Política monetaria restrictiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Logotipo
  • Base de cotización
  • Pobreza absoluta
  • Atesoramiento
  • Empresa privada
  • Indicador Alligator
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Fernando VH

      22 de noviembre de 2017 a las 06:26

      INTERESANTE…..

      Accede para responder
    2. rodolfo

      30 de junio de 2019 a las 16:07

      Que pasa con una politica monetaria restrictiva y un tipo de cambio fijo, gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 09:55

        Hola Rodolfo,

        Te adjuntamos el artículo a tipo de cambio fijo. Puede que así lo entiendas mejor. Si sigues teniendo dudas, puedes comentar sin problema.

        https://economipedia.com/definiciones/tipo-cambio-fijo.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Silvia Fernanda Santin Castillo

      1 de octubre de 2019 a las 18:03

      El alza del IVA se la podria tomar como politica monetaria restrictiva o es expansiva por favor si me pueden ayudar con esa duda

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        1 de octubre de 2019 a las 21:21

        Hola Silvia,

        Una subida del IVA es una política restrictiva. Ahora bien, no es una política monetaria restrictiva, sino una política FISCAL restrictiva.

        Saludos y esperamos haber resuelto la duda.

        Accede para responder
    4. juan

      10 de noviembre de 2019 a las 00:45

      En una politica monetaria contractiva, que pasa con el PBI en situacion de pleno empleo?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        24 de febrero de 2020 a las 11:58

        Hola Juan,

        Suponiendo que todo se mantiene constante, entonces una política monetaria contractiva tiene un efecto negativo sobre el PBI.

        Un saludo.

        Accede para responder
    5. Gabriel Mendoza

      8 de abril de 2020 a las 22:24

      Hola ¿que pasaría si se usaran políticas monetarias restrictivas en un contexto de default ? ¿Sería mejor aplicar esas políticas o dejar que suceda una hiper?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        21 de abril de 2020 a las 10:04

        Hola Gabriel,

        Una política monetaria restrictiva tiene como objetivo frenar el crédito. Por lo tanto, también se reduciría el ritmo de las inversiones y del crecimiento económico. Si aplicas este tipo de medidas en un contexto de crisis, pues estarías haciendo lo contrario a la que indica la teoría. Posiblemente el ritmo del crecimiento económico no se recuperaría, e incluso podría bajar. Pero son varios los factores que influyen en el resultado final, debes tener eso en cuenta. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    6. mercedes andres

      7 de mayo de 2020 a las 22:33

      En el contexto del modelo OA‐DA y partiendo de una situación de equilibrio a medio plazo en todos
      los mercados (Y=Yn), si el objetivo de la autoridad económica es incrementar la inversión privada a
      medio plazo, ¿qué política de demanda podría aplicar?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        31 de julio de 2020 a las 00:22

        Hola Mercedes,

        Para incrementar la demanda se tendría que aplicar una política monetaria expansiva. Por ejemplo, se podría reducir el tipo de interés de referencia. Entonces, se espera que los bancos bajen sus tasas de interés, abaratándose el crédito para el público y aumentando el consumo. Otra alternativa sería una política fiscal expansiva, por ejemplo, reduciendo impuestos, lo que elevaría el ingreso disponible de la población (y por tanto también el consumo). Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    7. Andres

      19 de junio de 2020 a las 16:21

      Suponiendo que el Banco Central de un país adopta una política de mucha transparencia, es decir, anuncia con anticipación como va a modificar la oferta monetaria, ¿Cómo afectaría esta política a la capacidad del BC para alterar la economía real (como ejemplo, la tasa de desempleo)?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        21 de junio de 2020 a las 10:45

        Hola Andrés,

        Depende de la capacidad real que tenga. Por muy transparente que sea el banco central si, por ejemplo, quiere alterar el precio de su moneda y no tiene reservas suficientes para hacer frente a una devaluación prolongada por parte de otros agentes económicos, no afectará. No obstante, con esto en mente, según los estudios más recientes dependerá de la incertidumbre. Es decir, no afectará del mismo modo en épocas de certidumbre que en épocas de incertidumbre. En definitiva, es complejo determinar si tendrá más o menos capacidad puedes depende de muchos factores.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. Dayana

      7 de agosto de 2020 a las 21:08

      Hola
      Suponga que una economía atraviesa por un periodo de elevada inflación y que el banco decide frenarla aplicando política monetaria restrictiva
      ¿Tendrá éxito el Banco si la economía opera bajo tipo de cambio fijo y el capital financiero es perfectamente móvil a nivel internacional? ¿Cuál sería el proceso de ajuste?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        2 de octubre de 2020 a las 22:01

        Hola,

        Si la economía tiene un tipo de cambio fijo, eso le da un menor margen de actuación al banco central para controlar otros indicadores. Ante una elevada inflación, tendría que retirar liquidez de la economía (en moneda local), pero eso también implicaría una reducción de la oferta de moneda nacional, en relación con la oferta de moneda extranjera. Esto quiere decir que el tipo de cambio tendería a no mantenerse fijo, sino que subiría el precio de la moneda local o, visto de otro modo, caería el precio de la divisa. Esperamos haberte ayudado con tu duda. Lo importante es tener en cuenta que el banco central no puede tener un control total sobre el tipo de cambio y la inflación a la vez. Por esa razón, suele manejarse como meta un rango dentro del cual se mantiene el tipo de cambio, por ejemplo. Gracias comentar.

        Accede para responder
    9. Jasser Torres

      7 de septiembre de 2020 a las 19:58

      Hola, alguien me puede decir, si entonces La política monetaria contractiva no reduce el PIB Real ?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        23 de octubre de 2020 a las 00:35

        Hola,

        En el largo plazo, hay discrepancias entre las escuelas económicas sobre los efectos de la política monetaria. Ahora, en el corto plazo, una política monetaria contractiva sí reduciría la cantidad demandada y el consumo, por lo que el PIB real sí se vería afectado, no solo en PIB nominal. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    10. Lorena

      6 de octubre de 2020 a las 04:32

      Considera que el gobierno Colombiano ha manejado una política monetaria restrictiva o expanciva?en el caso de Estados Unidos como definirias su política económica

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        6 de octubre de 2020 a las 13:14

        Hola Lorena,

        La gran mayoría, si es que no lo han hecho todos, están aplicando políticas monetarias expansivas. Por supuesto, también Colombia y Estados Unidos.

        Saludos y esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder
    11. Carlos

      5 de diciembre de 2020 a las 02:14

      Alguien sabe que tiene que ver el crecimiento del PIB por encima del potencial en la política monetaria restrictiva, veo que esta ahí, pero no entiendo porque. Necesito que alguien me explique por favor.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        12 de diciembre de 2020 a las 00:31

        Hola Carlos,

        Cuando el PIB crece por encima del potencial se puede aplicar una política monetaria restrictiva. De ese modo, se desaceleraría el crecimiento económico, buscando evitar un alza rápida de los precios (inflación). Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    12. juan

      9 de abril de 2021 a las 13:08

      Hola, tengo una pregunta.
      Cómo se pueden solucionar los efectos negativos de la política restrictiva? Como que els consumo disminuye, la producción también y que la gente no invierta porque es muy difícil devolver los prestamos.
      Gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        14 de abril de 2021 a las 20:38

        Hola Juan,

        No es posible aportar soluciones tan genéricas. Para corregir dichos problemas, será necesario en la economía de cada territorio, analizar que políticas se pueden llevar a cabo para corregir los desajustes que genere una política restrictiva.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

        Accede para responder
    13. jorge v. G.

      4 de julio de 2021 a las 02:17

      El gobierno decide elevar las tasas de interés, renuncia a su moneda y adopta una extrajera, ¿esta medida seria una Política monetaria restrictiva o expansiva?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        6 de julio de 2021 a las 23:12

        Hola Jorge,

        Muchas gracias por tu pregunta. En este caso con la subida de los tipos de interés se trataría de una política monetaria restrictiva. Sumado a esto, si el país decide renunciar a su moneda es porque no está lo suficientemente valorada y probablemente exista una gran cantidad de la misma en circulación. Es otra características de las políticas monetarias restrictivas.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    14. Bibiana

      25 de septiembre de 2021 a las 07:09

      Que efectos genera esta política monetaria restrictiva en el PIB?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        29 de septiembre de 2021 a las 16:28

        Hola Bibiana,

        Muchas gracias por tu pregunta. Una política monetaria restrictiva frena el crecimiento del PIB o incluso puede llevar a que decrezca, pero a su vez permite que la economía se equilibre. Me explico, la política monetaria expansiva es una herramienta útil para acelerar el proceso de salida de una crisis. Por tanto, si mantenemos una política monetaria expansiva de forma permanente, esta herramienta perderá su eficacia en la siguiente crisis.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia