Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ahorro

José Francisco López
3 min
Referenciar

El ahorro es la cantidad de sus ingresos que una familia o individuo decide no destinar hoy a su consumo. Guardan ese dinero en activos de bajo riesgo para cubrir una necesidad o contingencia futura. Incluso, puede dejarse como herencia.

Es decir, el ahorro es el porcentaje de los ingresos que la persona no gasta ahora. Su objetivo es crear un fondo de emergencia que se podrá utilizar más adelante.

Proviene del árabe horro, que significa libre.

El ahorro es un elemento muy importante de una familia, pero solo se consigue a través de una buena planificación patrimonial. En muchos casos es necesario acudir a un asesor financiero.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cabe remarcar que el no consumir en el presente supone un coste de oportunidad. Por lo tanto, se está asumiendo cierto riesgo. Puede suceder, por ejemplo, que el producto que el individuo quería comprar con sus ahorros luego se agote en el mercado.

Otro punto a resaltar es que en muchos casos las familias no pueden llegar a fin de mes, es decir, gastan todos sus ingresos. Debemos tomar en cuenta que influye el elemento cultural. Así, existen países con orientación al ahorro como Japón, y otras naciones más capitalistas con mayor tendencia al consumo como EE.UU.

El ahorro puede mantenerse en dinero en efectivo pero también puede guardarse en otros activos que mantengan su valor a lo largo del tiempo y amortigüen el impacto de la inflación. Entre esos activos podemos destacar el oro, los depósitos bancarios y las letras del tesoro, o fondos de inversión que invierten en estos activos, como los fondos monetarios o fondos de inversión de renta fija de gobiernos de corto plazo.

Muchas entidades financieras ofrecen activos de ahorro a largo plazo asociados a renta fija y a renta variable como los planes de pensiones o planes de jubilación. Estos son programas de ahorro periódico, algunos de ellos con ventajas fiscales que incentivan su contratación.

Ahorro 1

Clasificación

Existen, principalmente, dos tipos de ahorro:

  • Ahorro público: Es aquel ahorro que proviene de las estructuras del Estado. Su finalidad de cubrir provisiones futuras ante posibles situaciones inesperadas que tengan que desembocar en un gasto público importante. Por ejemplo, la quema de un bosque, la rotura de una presa, lluvias muy fuertes que destrozan un pueblo, etc. Además, el ahorro público es muy importante para el estado de bienestar social. Nos referimos, por ejemplo, a las pensiones de los jubilados.
  • Ahorro privado: Es el ahorro de las familias. Este puede llegar a ser nulo por problemas estructurales como el desempleo, la deflación (reducción) en salarios o la subida de precios de los bienes básicos.

Como conclusión, podemos decir que el ahorro es muy importante. Así pues, para que se pueda dar es necesaria la planificación económica en base a las posibilidades de cada persona. De igual modo, es importante mencionar que no es bueno un uso excesivo del crédito ni un endeudamiento excesivo.

Diferencia entre ahorro e inversión

Por un lado, ahorro es aquel dinero que guardamos para poder disponer de él en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo o cuando lo depositamos en una cuenta bancaria, por ejemplo.

Por otro lado, llamamos inversión a aquel dinero que renunciamos a gastar en el presente para que en el futuro nos aporte un ingreso extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de obtener una rentabilidad.

Esta ganancia extra que nos aporta la inversión se debe a que estamos arriesgando nuestro patrimonio, y por ello recibimos una compensación.

Podemos invertir nuestro capital en un sinfín de cosas, desde algo inmaterial como la educación hasta activos financieros como las acciones, los bonos o los fondos de inversión.

Ver entrada completa diferencia entre ahorro e inversión.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 14 de enero, 2016
Ahorro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Control de inventario
  • Elasticidad de la demanda
  • Agente cautivo
  • Litigio
  • Partida presupuestaria
  • Zona Única de Pagos (SEPA)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. jesus arroyo

      19 de noviembre de 2018 a las 18:00

      me encanto

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        19 de noviembre de 2018 a las 19:17

        Muchas gracias por el comentario. Siempre intentamos hacerlo lo mejor posible.

        Saludos

        Accede para responder
        • Sujey

          12 de marzo de 2019 a las 02:50

          Que día fue realizado este trabajo necesito la fecha de realización para citarlo

          Accede para responder
          • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

            20 de abril de 2019 a las 13:43

            Hola,

            La fecha de publicación es enero de 2016.

            Gracias por interesarte en nuestro contenido.

            Accede para responder
    2. Víctor Regueira

      14 de enero de 2019 a las 05:15

      Un excelente resumen que toma los puntos clave.

      Accede para responder
    3. Sujey

      12 de marzo de 2019 a las 02:51

      Que día fue realizado este trabajo necesito la fecha de realización para citarlo?

      Accede para responder
    4. xd

      30 de octubre de 2019 a las 14:20

      Mala informacion!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        28 de noviembre de 2019 a las 20:01

        Hola,

        ¿Cómo crees que podemos mejorarlo?

        Muchas gracias de antemano.

        Accede para responder
    5. Fabián

      24 de agosto de 2020 a las 12:43

      Estimado, algunos proyectos en la empresa producen ahorros. Habiendo leído el concepto de beneficio la pregunta es: ¿Que relación existe entre ahorro y beneficio? Saludos

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        24 de agosto de 2020 a las 17:26

        Hola Fabian;

        Muchas gracias por tu interesante pregunta.

        La relación que podríamos extraer es que el ahorro se produce a través del beneficio. Es decir, una vez hemos descontado los gastos y hemos extraído el beneficio para los gastos e inversiones que deseamos realizar, el restante es el capital que, en este caso, podría destinarse al ahorro.

        Como te comento, el ahorro casi siempre parte del beneficio; ya que, sin beneficio, no generamos excedentes (beneficio) como para ser autosuficientes, así como para acaparar y guardar excedentes para el futuro (ahorro).

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
        • Anonimatum

          10 de julio de 2021 a las 01:12

          A bueno 🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗🆗

          Accede para responder
    6. Abigail Chumania

      20 de diciembre de 2020 a las 21:18

      Esta pagina me ha ayudado literal en todo mi marco teorico.
      Mil gracias.!

      Accede para responder
    7. yhos

      20 de julio de 2021 a las 00:25

      Autor de esta información por favor.
      muchas gracias de antemano

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        20 de julio de 2021 a las 11:26

        Hola Yhos,

        En el pie del artículo puedes encontrar la información que solicitas.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia