Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Plan de pensiones

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Tipos de planes de pensiones
  • Plan de pensiones público y privado
  • Características del plan de pensiones privado

Un plan de pensiones es un vehículo de ahorro-inversión a largo plazo destinado a cubrir unas contingencias determinadas, definidas como la jubilación, invalidez laboral total o permanente, fallecimiento y desempleo de larga duración.

Dicho instrumento de ahorro, exige establecer el compromiso de ingresar una cantidad determinada (aportación dineraria) en unos plazos determinados. Dicha aportación será la cual se destine al fondo de pensiones, formado por las aportaciones de todos los partícipes.

Ver sistema de pensiones

Tipos de planes de pensiones

A la hora de elegir un plan de pensiones, hay que tener en cuenta que dicho fondo genera una serie de intereses por los activos financieros en los que se invierta, adquiriendo un beneficio extra a la hora de ser rescatado. Según la política de inversión, el partícipe puede elegir según su vocación inversora en diferentes planes (podrá cambiar su plan de pensiones a otro, sin ningún tipo de carga fiscal), ordenados de menor a mayor riesgo:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

dgsdg

Una buena gestión del plan de pensiones de un cliente es ir adaptando según la edad el perfil del fondo de inversión donde invierte, siendo los más jóvenes los menos aversos al riesgo, y las personas más mayores aquellas más conservadoras. Además hay que tener en cuenta el horizonte temporal de la inversión.

Plan de pensiones público y privado

Existen en España dos tipos de régimen, el sistema de pensiones público y el sistema de pensiones privado:

  1. Previsión social pública: es la relacionada con la Seguridad Social, orientada a proveer pensiones por jubilación, invalidez y fallecimiento. El Estado va a dar una renta mensual a las personas que hayan cumplido una serie de requisitos a lo largo de su vida laboral. En determinados colectivos estas funciones se delegan en planes de Previsión Profesional (como mutualidades de colegios profesionales: abogacía, médicos, etc.).
  2. Previsión social privada: cuyo principal objetivo es aumentar la renta a percibir en el momento de la jubilación por parte de la Seguridad Social. Su vehículo es a través de sistemas se aseguramiento y ahorro voluntarios que se alimentan de aportaciones económicas, dichas aportaciones pueden ser:
    • Individuales: son aquellas aportaciones a la previsión social privada que los propios ciudadanos pueden realizar a través de planes de pensiones y seguros de ahorro orientados a la jubilación.
    • Empresariales: son aquellas aportaciones a la previsión social privada que realizan en determinadas ocasiones a sus empleados.

Características del plan de pensiones privado

El plan de pensiones público, cambia para cada país. Sin embargo, el plan de pensiones privado tiene unas características que lo hacen común en cualquier país. Sus características son:

  • Es voluntario y complementario a la Seguridad Social.
  • Es una de las vías más utilizadas para pagar menos impuestos, ya que fiscalmente las aportaciones durante el plan de pensiones reducen la base imponible.
  • El objetivo está dirigido a aquellas personas que desean asegurarse una cantidad mayor a percibir en el momento de la jubilación.
  • No sustituye al sistema de la Seguridad Social, es complementario.
  • La prestación de un Plan de Pensiones tributa como rendimiento del trabajo en el IRPF. Se puede cobrar en forma de capital, renta o de forma mixta. En cada una de las opciones el impacto fiscal es diferente.
    • Capital: Se percibe en un único cobro, elevando el coste fiscal a pagar en ese año donde se perciban los derechos consolidados en forma íntegra.
    • Renta: Se percibe periódicamente una cantidad definida.
      • Financiera: los beneficiarios reciben de forma periódica los derechos consolidados existentes en el plan.  
      • Asegurada: están definidas como pólizas de seguro de vida. Las rentas aseguradas pueden tomar la forma de:  
        • Rentas vitalicias: percibidas hasta el fallecimiento del participe.
        • Rentas temporales: percibidas por un periodo de tiempo determinado.
    • Mixta: surge de la combinación entre el cobro en forma de capital y de la modalidad de cobro en forma de renta.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el concepto de «Pensión», haz clic aquí

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Tipos de planes de pensiones
  • Plan de pensiones público y privado
  • Características del plan de pensiones privado
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz