Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Diferencia entre ahorro e inversión

Mariam Kiziryan
3 min
Referenciar

Muchas veces se utiliza el ahorro y la inversión como sinónimos. Sin embargo, aunque están fuertemente relacionados, en realidad son muy diferentes. La diferencia entre los dos conceptos, fundamentalmente, es el destino del dinero. El punto común entre ambos es que no podemos disponer de nuestro dinero en ese instante.

Por un lado, llamamos ahorro a aquél dinero que guardamos para poder disponer de él en el futuro. Renunciamos a gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele generar intereses. Estamos ahorrando cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando lo mantenemos en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos en un depósito, por ejemplo.

Por otro lado, llamamos inversión a aquél dinero que renunciamos a gastar en el presente para que en el futuro nos aporte un dinero extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de obtener una ganancia. Esta ganancia extra que nos aporta la inversión con respecto al ahorro se debe a que con la inversión estamos arriesgando nuestro dinero, y por ello recibimos una compensación. Podemos invertir nuestro dinero en un sinfín de cosas, desde algo inmaterial como la educación hasta activos financieros como las acciones, los bonos o los fondos de inversión.

Por tanto, la diferencia principal entre el ahorro y la inversión es que con la inversión, en vez de guardar el dinero, renuncias a él para que te de una rentabilidad, es decir, para sacar provecho de ese dinero e incrementar su valor.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por tanto, económicamente hablando, si tenemos una determinada cantidad de dinero y decidimos ahorrarlo en vez de invertirlo, estamos dejando de ganar dinero, pues estamos renunciando a un dinero extra que tendríamos si eligiéramos invertir. Sin embargo, la rentabilidad de la inversión es incierta y en algunos casos se corren riesgos de perderlo.

Rentabilidad, riesgo y liquidez del ahorro y la inversión

Con la inversión debemos tener en cuenta cuatro factores: rentabilidad, riesgo, liquidez y tiempo. Los tres factores tienen directa relación con la rentabilidad. 

Por un lado, cuanto mayor sea el riesgo de perder el dinero invertido, mayor será la rentabilidad que esperamos de esa inversión. Es por eso que mientras que con el ahorro no asumimos riesgo alguno tampoco podemos esperar apenas rentabilidad por el dinero que tenemos apartado. En cambio, con la inversión aceptamos cierto riesgo a cambio de rentabilidad sobre ese dinero. El riesgo que asumimos con la inversión dependerá del tipo de inversión. Hay inversiones con muy poco riesgo y otras con mucho riesgo.

Por otro lado, las inversiones a largo plazo suelen ser más rentables porque renunciamos más tiempo a tenerlo disponible para nosotros.

Para elegir la mejor opción necesitamos tener en cuenta nuestras preferencias. Con el ahorro tenemos el mismo dinero siempre pero lo disponemos cuando queramos (es muy líquido). En cambio, con la inversión, tenemos que esperar para poder disponer de nuestro dinero. A cambio de esa pérdida de liquidez, una vez finalizado ese período tendremos más dinero del que teníamos en un principio, además.

Ahorro-e-inversión

Lea también: Diferencia entre bono y acción.

Fondo de emergencia finanzas personales

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Mariam Kiziryan, 20 de mayo, 2015
Diferencia entre ahorro e inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cuasidinero
  • Beneficio por acción (BPA)
  • Deuda financiera
  • Tarjeta revolving
  • Probabilidad
  • Intermediación financiera
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Tulio Vásquez Perfecto

      19 de marzo de 2019 a las 16:20

      puedo decir tambien, que el ahorro es una variable de stock y la inversion es una variable de flujo, una de las principales diferencias.

      Accede para responder
    2. Nicolás

      13 de septiembre de 2019 a las 12:12

      Pero si le presto al banco en una cuenta corriente (es un préstamo, aunque un contrato jurídicamente lamentable, préstamo no sujeto a plazo como debería si no a condición resolutoria unilateral del acreedor, no es un depósito desde el punto de vista jurídico) para que a través de la reserva fraccionaria, mi "dinero" sirva de límite al dinero bancario que el propio banco crea, ¿estoy ahorrando o invirtiendo?. Es posible saber cuánto dinero bancario existe?, ese dinero bancario creado, es ahorro o inversión?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        19 de septiembre de 2019 a las 17:27

        Hola Nicolás,

        Muy interesante lo que planteas. No es inversión, ya que cuando abrimos una cuenta corriente no lo hacemos, por norma general, porque sea atractivo financieramente sino más bien como un servicio (e incluso hay que pagar por el mantenimiento de la cuenta y de las tarjetas asociadas). El dinero que el banco crea no es ni ahorro, ni inversión. De hecho, en los casos en los que el aumento excesivo del dinero creado provoca inflación, el dinero del ahorro y la inversión se evapora.

        Respecto a saber cuánto dinero bancario existe, se puede estimar pero es difícil saber con exactitud. Sobre todo porque la reserva fraccionaria se hace sobre unos determinados instrumentos. Es decir, el Banco Central Europeo (BCE) exige que se mantenga un porcentaje del pasivo del banco, pero no todo. Por ejemplo, los depósitos a plazo con vencimiento superior a 2 años tienen un coeficiente de reserva del 0%. Dicho de otro modo, si metemos nuestro dinero en un depósito a tres años, puede que nada de nuestro dinero esté realmente en el banco.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Ismael Obama Okue Ayingono

      3 de octubre de 2019 a las 11:21

      el anuncio es muy importante por que me hecho conocer variedades de cosas interesantes. mi caso es particular en mi país, por que los bancos de mi país ponen en riesgo a las cuentes de sus clientes, es decir, el miedo de perder tu dinero ahorrado es de 80%, ya que lo primordial de estos bancos no tienen o no disponen de suficiente información, creo que si es necesario pueden aprovecharse de estos anuncios. en fin vemos que estos bancos roban a su clientela y de hecho muchos optan de mantener sus dineros en casa.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia