• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fondo de inversión

Joaquín Llorente Jaime, Andrés Sevilla Arias
7 min
Referenciar

Un fondo de inversión o fondo mutuo es un vehículo de inversión, que aglutina el dinero de varios inversores para invertirlo de forma conjunta. Es por eso que también se conocen como institución de inversión colectiva (IIC).

Los fondos de inversión acumulan el dinero de muchos inversores para invertirlo en otros activos financieros, como acciones o bonos. El valor del fondo de inversión depende del valor de los activos que se contienen dentro del fondo. Por tanto, la evolución del fondo dependerá del rendimiento de los activos que contiene.

Mediante la aportación de varios inversores a un fondo común, los fondos de inversión permiten a los pequeños inversores acceder a carteras de inversión gestionadas profesionalmente, además de diversificar su inversión.

Cada inversor en el fondo, conocido como partícipe, aporta dinero mediante la compra de participaciones del fondo de inversión. Este dinero se acumula en un fondo común. El fondo de inversión es gestionado por una sociedad gestora. Con el dinero acumulado, el fondo compra activos financieros en el mercado de valores. Los activos que ha comprado se depositan en una entidad depositaria.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Cada participación representa una pequeña proporción de toda la inversión de ese fondo común. Para calcular el valor de una participación se divide el valor de todos los activos del fondo de inversión entre el número de participaciones. A este precio se le conoce como valor liquidativo.

Los fondos de inversión están destinados a cualquier tipo de inversor. Sin embargo, hay una muy amplia gama de fondos de inversión para distintos perfiles de inversores. No todos los fondos de inversión son adecuados para todos los inversores.

Existen muchas agencias que intentan calificar cada uno de los fondos para ayudarnos a saber en qué fondo invertir. La empresa más famosa de análisis de fondos es Morningstar y sus estrellas se han convertido en un factor básico del análisis de fondos de inversión.

Fondo De Inversion

¿Cómo funciona un fondo de inversión?

Vamos a explicar cómo funciona un fondo de inversión de forma muy simplificada. Imaginemos que conseguimos convencer a 10 amigos para invertir conjuntamente.

La primera cuestión que se plantearía es quién de los 10 sabe algo de finanzas. Pongámonos el supuesto que nadie dispone de esos conocimientos. La solución sería contratar a una empresa especializada en inversiones para que gestione el dinero que hemos puesto en común, a esto le vamos a llamar “sociedad gestora”.

El segundo punto que se debatiría es quien va a guardar todos esos activos o dinero, como el ser humano es desconfiado por naturaleza, la solución será ponerlo en una “entidad depositaria”. Su único fin será salvaguardar el dinero de los 10 amigos.

Todas las personas que se juntan bajo el paraguas del fondo se llaman partícipes y el rendimiento del inversor se establece en función de los resultados colectivos.

Ventajas de los fondos de inversión

Los fondos de inversión generalmente ofrecen una serie de ventajas a los partícipes de los fondos.

Las ventajas principales de un fondo de inversión son:

  • Diversificar la inversión: Los fondos de inversión permiten ampliar el espectro en el que estamos invirtiendo, ya que al acumular dinero de muchos inversores pueden acceder a más mercados.
  • Acceso a casi cualquier mercado: A través de los diferentes tipos de fondos se tiene acceso a mercados que en muchos casos no estarían a su alcance si invirtiera de forma individual.
  • Gestión profesional: Para invertir en el mercado bursátil es necesario tener conocimientos financieros. La gestión de fondos de inversión la llevan a cabo profesionales financieros.
  • Eficiencia: Al invertir de forma colectiva, los fondos de inversión aprovechan las economías de escala. Incurren en menores costes al operar en los mercados.
  • Ventajas fiscales: La inversión a través de fondos de inversión suele tener ventajas fiscales para los contribuyentes en casi todos los países.
  • Amplio abanico de posibilidades: Actualmente existe una tipología de fondos extraordinariamente variada que permite encontrar productos adecuados para cualquier perfil inversor.
  • Regulación: Los fondos no pueden hacer lo que quieran con su dinero, tienen que seguir las reglas marcadas dentro de su reglamento.

Tipos de fondos de inversión

Existen una gran variedad de tipos de fondos de inversión. Pueden clasificarse de muy diversas formas. Según su vocación inversora, riesgo, tipo de retorno o zona geográfica, entre otros parámetros.

La más utilizada y popular es la clasificación por vocación inversora. Así, podemos destacar los siguientes tipos de fondos de inversión:

  • Fondo de inversión monetario.
  • Fondos de inversión de renta fija.
  • Fondos de inversión de renta variable.
  • Fondos de inversión mixto.
  • Fondos de inversión global.
  • Fondos garantizados.
  • Hedge Funds, fondos de gestión alternativa o fondo de cobertura.
  • Fondos de fondos.
  • Fondos índice o fondos indexados.

¿Cuál es el capital mínimo para invertir en un fondo de inversión?

Los fondos generalmente no tienen límite de entrada por ley, cuantos más seamos mejor para todos. Sin embargo, la mayoría de fondos de inversión de grandes gestoras de fondos sí que obligan a entrar con una aportación mínima.

Clases de un fondo de inversión

Los fondos de inversión de grandes gestoras suelen tener varias clases diferentes de un mismo fondo. Estas clases de un mismo fondo de inversión se suelen hacer por una de estas tres razones:

  • Tener clase de acumulación o clase de distribución: La clase distribución reparte dividendos, mientras que la clase de acumulación, guarda los dividendos o cupones recibidos por los activos que contiene y los reinvierte. Esto supone una ventaja fiscal en la mayoría de países y además permite que haya interés compuesto, simplemente manteniendo el fondo.
  • Tener el fondo accesible en diferentes divisas: Por ejemplo una clase en dólar, otra clase en euros y otra clase en libras. Las clases en distintas divisas pueden no estar cubiertas (el fondo simplemente traspasa la inversión inicial a la otra divisa y da un valor liquidativo en la otra divisa) o cubierta (el fondo utiliza instrumentos de cobertura para eliminar el riesgo divisa del fondo, por ejemplo si el fondo inicialmente invierte en dólares pero invierto en la clase euros cubierta, la rentabilidad debe ser la misma, menos el coste de la cobertura).
  • Tener distintas clases que diferencien a los tipos de inversores: Para separar a pequeños inversores de grandes inversores e inversores institucionales.

Un ejemplo de la distribución por clases según el tipo de inversor podría ser:

  • Clase A para inversores particulares: Mínimo de inversión de 100 euros y coste de gestión 1%.
  • Clase B para inversores de banca privada: Mínimo de inversión de 1 millón de dólares y coste de gestión 0,75%.
  • Clase C para inversores institucionales: Mínimo de inversión de 10 millones de dólares y coste de gestión 0,30%. Para poder invertir en las clases institucionales además puede haber una serie de requisitos.

¿Qué y quién forma un fondo de inversión?

Un fondo de inversión está compuesto por cuatro componentes principales:

Partícipes

Los partícipes o inversores son aquellas personas que invierten su dinero. Su capital va a parar al patrimonio común del fondo y a cambio reciben participaciones del fondo en proporción a lo que inviertan.

Los fondos son flexibles, puedes entrar en el momento de su creación o a posteriori. De igual forma puedes retirarte total o parcialmente en el momento que lo desees.

Participaciones

Las participaciones son las partes iguales en las que se divide el patrimonio de un fondo de inversión, éste número de participaciones no es fijo, depende de la compra de participaciones (suscripción) o venta (reembolso).

Por consecuencia, el valor de las participaciones también varía. El valor en un día concreto se le llama valor liquidativo del fondo de inversión (en inglés NAV, net asset value). Por eso las participaciones son valores negociables, pero no suelen negociarse en ningún mercado. En este sentido es la propia sociedad gestora la que vende o recompra las participaciones.

Sociedad gestora

La sociedad gestora es quien administra y gestiona el fondo, determina que política de inversión se va a seguir. Es decir, donde se va a invertir el patrimonio del fondo formado por las aportaciones de los partícipes.

Cada fondo de inversión cuenta con una única sociedad gestora, aunque ésta puede gestionar diferentes fondos. Las gestoras cobran comisiones de suscripción y de reembolso (que pueden llegar al 5%) además de comisiones por el resultado, comisión de gestión, el control de la sociedad depositaria, la contabilidad y por la realización de informes de  forma periódica para la CNMV.

Sociedad depositaria

Puede ser un banco, caja de ahorros o sociedad de valores. Su función es custodiar el patrimonio del fondo que pueden ser activos o efectivo, además realiza funciones de control sobre la gestora, en beneficio de los inversores.

Para saber más sobre los fondos de inversión, lee los tipos de fondos de inversión y aprende cuales son las ventajas de invertir en un fondo de inversión.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse
, Andrés Sevilla Arias

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín Llorente Jaime, 29 de abril, 2014
Fondo de inversión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Muestreo aleatorio
  • Certificado de experiencia laboral
  • Economía circular
  • Superávit tecnológico
  • Acción al portador
  • Mercadería
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate