Un fondo de inversión o fondo mutuo es una institución de inversión colectiva (IIC) que capta dinero en forma de aportaciones para invertirlo de forma conjunta.
Un fondo de inversión, al unirse como un único ente, persigue un objetivo muy simple: conseguir una mayor rentabilidad que invertir por separado. Cabe mencionar, que por lo general está destinado a cualquier tipo de inversor. Si bien es cierto, que hay muchos tipos para distintos perfiles de inversores.
Imaginemos que conseguimos convencer a 10 amigos para invertir conjuntamente. La primera cuestión que se plantearía es quién de los 10 sabe algo de finanzas. Pongámonos el supuesto que nadie dispone de esos conocimientos. La solución sería contratar a una empresa especializada en inversiones, a esto le vamos a llamar “sociedad gestora”. El segundo punto que se debatiría es quien va a guardar todos esos activos o dinero, como el ser humano es desconfiado por naturaleza, la solución será ponerlo en una “entidad depositaria”. Su único fin será salvaguardar el dinero de los 10 amigos.
Todas las personas que se juntan bajo el paraguas del fondo se llaman partícipes y el rendimiento del inversor se establece en función de los resultados colectivos. Los fondos de inversión se pueden dedicar a invertir en productos financieros, acciones,letras, bonos, productos derivados, divisas, ETF´s, otros fondos… o en productos no financieros, bienes inmuebles, arte, etc.
¿Cuál es el capital mínimo para invertir en un fondo de inversión?
Los fondos no tienen límite de entrada, cuantos más seamos mejor para todos, pero en algunos casos sí te obligan a entrar con una aportación mínima, estos son algunos ejemplos:
Fondos de Inversión | Aportación Mínima (€) |
---|---|
Aberdeen Global II Euro Govt Bd A2 | 200.000 |
Allianz Enh Short Term Euro I EUR | 1.000.000 |
Amundi Fds Bd Euro High Yield IE-C | 500.000 |
BNY Mellon S&P 500 Idx Tracker A EUR | 5.000 |
Dexia Eqs L France C Acc | 30.000 |
Fidelity America E-Acc-EUR | 200 |
HSBC GIF US Equity A Inc | 30.000 |
Henderson Horizon American Eq X2 | 2.500 |
Heptagon Yacktman US Equity A | 15.000 |
ING (L) Invest US High Div X EUR Hdg | 200 |
INTECH US Core A EUR Acc | 2.500 |
Invesco UK Equity E | 500 |
JPM America Equity A (acc)-EUR (Hdg) | 35.000 |
M&G North American Value USD A | 1.000 |
Pioneer Fds US Fundamental Gr C EUR ND | 200 |
Renta 4 Bolsa FI | 24 |
Renta 4 USA FI | 10 |
Los fondos de inversión ofrecen muchas ventajas fiscales a los contribuyentes, principalmente por el diferimiento fiscal de las ganancias patrimoniales ya que la venta de las participaciones de un fondo no tributará cuando el importe obtenido de las mismas sea traspasado a otro fondo de inversión.
Existen miles de fondos de inversión y para ello hay muchas agencias que intentan calificar cada uno de los fondos para ayudarnos a saber en que fondo invertir. La empresa más famosa de análisis de fondos es Morginstar y sus estrellas se han convertido en un factor básico del análisis de fondos de inversión.
¿Qué y quién forma un fondo de inversión?
Un fondo de inversión está compuesto por cuatro componentes principales:
Partícipes
Los partícipes o inversores son aquellas personas que invierten su dinero. Su capital va a parar al patrimonio común del fondo y a cambio reciben participaciones del fondo en proporción a lo que inviertan.
Los fondos son flexibles, puedes entrar en el momento de su creación o a posteriori. De igual forma puedes retirarte total o parcialmente en el momento que lo desees.
Participaciones
Las participaciones son las partes iguales en las que se divide el patrimonio de un fondo de inversión, éste número de participaciones no es fijo, depende de la compra de participaciones (suscripción) o venta (reembolso).
Por consecuencia, el valor de las participaciones también varía. El valor en un día concreto se le llama valor liquidativo del fondo de inversión. Por eso las participaciones son valores negociables, pero no suelen negociarse en ningún mercado. En este sentido es la propia sociedad gestora la que vende o recompra las participaciones.
Sociedad gestora
La sociedad gestora es quien administra y gestiona el fondo, determina que política de inversión se va a seguir. Es decir, donde se va a invertir el patrimonio del fondo formado por las aportaciones de los partícipes.
Cada fondo de inversión cuenta con una única sociedad gestora, aunque ésta puede gestionar diferentes fondos. Las gestoras cobran comisiones de suscripción y de reembolso (que pueden llegar al 5%) además de comisiones por el resultado, comisión de gestión, el control de la sociedad depositaria, la contabilidad y por la realización de informes de forma periódica para la CNMV.
Sociedad depositaria
Puede ser un banco, caja de ahorros o sociedad de valores. Su función es custodiar el patrimonio del fondo que pueden ser activos o efectivo, además realiza funciones de control sobre la gestora, en beneficio de los inversores.
Para saber más sobre los fondos de inversión, lee los tipos de fondos de inversión y aprende cuales son las ventajas de invertir en un fondo de inversión.
Deja un comentario