Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fondo global

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 8 junio 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué existen los fondos globales?
  • Tipos de fondo global

Un fondo global es un tipo de fondo de inversión cuya política de inversión no está definida de forma precisa.

Los fondos de inversión están obligados a publicar folletos en los que se detalla información sobre los mismos. Uno de los apartados más importantes del folleto es la política de inversión del fondo.

Es decir, principalmente, dónde invierte y en qué proporciones lo hace.

Las definiciones de fondo global van desde aquellos que dicen que la política de inversión de un fondo global es inexistente hasta aquellos que dictan que es simplemente una política de inversión flexible.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

¿Por qué existen los fondos globales?

La idea detrás de estos tipos de fondos es francamente sencilla. Cuando un fondo de inversión establece una determinada política de inversión, está obligado a cumplirla. Pero ¿Y si las circunstancias de mercado no permiten optimizar la gestión con dicha política de inversión? De ahí nace la idea de fondo global.

Por ejemplo, un fondo mixto que establezca que su cartera estará compuesta 50% bonos chilenos y 50% acciones argentinas. Evidentemente, el gestor del fondo elegirá aquellos bonos que crea que son mejores dentro de los chilenos. Y, a la misma vez, aquellas acciones argentinas que vea con más potencial.

Sin embargo, puede que por las circunstancias económicas sea mejor invertir en acciones de otro país o un mayor porcentaje en bonos del establecido.

De manera, que un fondo global se basa en la idea en qué siempre se invertirá en aquellos activos que generen una rentabilidad acorde con riesgo de mejores características. Independientemente de la zona geográfica o del tipo de activo.

Tipos de fondo global

Los fondos de tipo global, como ya hemos indicado, no tiene definida su política de inversión. Por ello es que no tiene mucho sentido hacer una clasificación de los mismos.

Hoy un fondo global puede estar invirtiendo un 90% en bonos y de aquí a dos años no invertir nada en bonos. En cualquier caso, los fondos globales suelen establecer alguna que otra directriz sobre la orientación de su inversión:

  • Zona geográfica: Algunos fondos a pesar de ser globales, establecen zonas de actuación. Por ejemplo, inversión en economías de la zona euro.
  • Tipo de producto: Establecen tipos de productos con los que trabajan. Así, algunos no utilizarán derivados financieros para coberturas y otros sí. Por ejemplo, uso de opciones financieras para minimizar el riesgo en determinadas situaciones.
  • Composición de la cartera: No suelen establecer porcentajes fijos, pero para orientar al inversor pueden establecer algunos porcentajes para determinados activos. Por ejemplo, no se invertirá nunca más de un 90% en renta fija.
  • Horizonte temporal: Dentro de los fondos globales existen fondos enfocados al corto plazo y otros al medio y largo plazo.

Por último, cabe mencionar, que los fondos globales suelen tener mayores niveles de riesgo en sus inversiones. Lo cual no quiere decir, que no puedan obtener buenos resultados. Sino, simplemente, que existe mayor incertidumbre en sus resultados.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 08 de junio, 2018
Fondo global. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Net present value (NPV) 
  • Origin of administration
  • Binomio rentabilidad-riesgo
  • Desahucio express
  • Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
  • Economía espacial
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Glo
    Glo
    1 de mayo de 2020 22:24

    Con un lenguaje sencillo, se explico algo que normalmente se supone difícil de comprender.

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    25 de mayo de 2020 23:42
    Reply to  Glo

    Hola,

    Nuestro objetivo es explicar de la forma más sencilla posible los términos económicos, pero sin perder rigurosidad. Gracias por darte un tiempo y comentar en nuestra página.

    Saludos

    0
    Susana Reig
    Susana Reig
    9 de noviembre de 2020 23:02

    Con lenguaje llano pone al alcance de quienes no manejamos términos técnicos en economía

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué existen los fondos globales?
    • Tipos de fondo global

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz