Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fondo de inversión de renta fija

Redactado por: Alfonso

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de un fondo de renta fija
  • El DFI y sus componentes

Un fondo de inversión de renta fija es un fondo de inversión que invierte la mayor parte de su patrimonio en activos de renta fija (como bonos, obligaciones, pagarés, repos o letras del tesoro).

Este tipo de fondos siguen una política de inversión más conservadora que los fondos de renta variable. No obstante, no por ello ofrecen un rendimiento fijo, como se pueda llegar a pensar.

Su rentabilidad depende de cómo evolucionan los activos en los que invierte, pudiendo fluctuar positiva o negativamente.

La principal diferencia con los Fondos de Renta Variable se encuentra en el riesgo. Para ello, medido por la volatilidad. Este concepto, muy utilizado en los mercados financieros, mide la desviación en el precio que sufre un activo financiero, en un periodo de tiempo determinado. Los activos de renta variable, en condiciones normales de mercado, fluctúan más que los activos de renta fija. Por esta razón, la potencial pérdida es mayor.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Dependiendo de la politica de inversión del fondo, su nivel de liquidez y de la rotación de cartera, éste podrá invertir en activos de renta fija a corto (mercado monetario), medio y largo plazo (mercado de capitales).

Los dos factores más importantes en este tipo de fondos son la calificación crediticia y la duración.

Estas son las instituciones encargadas de poner una nota a multitud de empresas, activos financieros, etc. Esta nota es conocida como Rating o calificación crediticia, y mide la capacidad de pago que tiene la empresa o activo en cuestión.

Estas, como decíamos, juegan un papel fundamental. Esto se debe a que la variación de una nota a otra, o incluso de grado de inversión hacia bono basura (high yield), hace que los fondos de renta fija que inviertan en dichos activos, tengan que vender esos activos. Todo ello, por no cumplir con su política de inversión.

Características de un fondo de renta fija

Los fondos de renta fija se caracterizan por tener activos de renta fija y no de renta variable.

Por ejemplo, en España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) establece que los fondos de renta fija son aquellos que invierten exclusivamente en activos de renta fija. Es decir, no invierten en activos de renta variable, de ninguna manera.

También debemos tener en cuenta otros aspectos.

El documento de datos fundamentales para el inversor (DFI) es un documento sencillo, claro, conciso. Además, de obligado cumplimiento para todas las entidades.

El DFI y sus componentes

En este, es conveniente realizar un pequeño análisis de los diferentes aspectos del fondo:

Datos identificativos del fondo:

  • Código ISIN (válido por ejemplo para buscarlo en bloomberg).
  • Nº de registro en la comisión del mercado de valores.
  • Identificación de la gestora.

Objetivos y política de inversión:

  • Descripción detallada de la estrategia del fondo: en qué y cómo invierte. En este caso estaremos hablando de un fondo que tenga una categoría de Renta Fija.
  • Política de inversión: descripción detallada de la estrategia del fondo para invertir el patrimonio de los partícipes.

Ejemplo:

El fondo tiene como objetivo generar ingresos, manteniendo y aumentando su inversión original. Este invierte principalmente en una gama de valores de renta fija (que son préstamos que pagan un tipo de interés fijo o variable) emitidos por sociedades o gobiernos de todo el mundo, que proporcionan un nivel de ingresos constante y en aumento. El fondo, también,
puede invertir hasta un 50% en valores con calificaciones inferiores, de « Baa3» o más bajas, asignadas por estas mismas agencias.

Objetivo de la gestión:

  • Si tiene o no un índice de referencia (benchmark), donde en todo momento se podrá ver si supera o cuánto está por debajo de ese índice.

Perfil de riesgo:

  • En este caso, con la normativa de la CNMV, se establece una escala de 1 a 7 niveles. La teoría dice que, en condiciones normales de mercado, un valor igual a 1 tiene menor rendimiento y menor riesgo, mientras que un valor igual a 7 se encuentra ligado a mayor rendimiento, a cambio de mayor riesgo.

Gastos corrientes y comisiones:

  • EL TER (Total Expense Ratio): es una media media de los gastos totales que soporta el fondo. Es importante que sean bajos, ya que el beneficio potencial para el partícipe será mayor.

Rentabilidad histórica:

  • En este caso, se muestra un gráfico de barras, con la rentabilidad anual que ha obtenido el fondo a lo largo de los últimos 10 años. Se tiene analizar cómo se ha comportado el fondo en situaciones de estrés como en la crisis financiera de 2008.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 06 de septiembre, 2016
Fondo de inversión de renta fija. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compound interest
  • Perfil conservador
  • Métodos de muestreo
  • Primera Internacional
  • Análisis microeconómico
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de un fondo de renta fija
    • El DFI y sus componentes

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz