• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Benchmark

Andrés Sevilla Arias
4 min
Referenciar

El benchmark es un punto de referencia utilizado para medir el rendimiento de una inversión. Se trata de un indicador financiero utilizado como herramienta de comparación para evaluar el rendimiento de una inversión.

La palabra benchmark proviene del inglés y significa ‘punto de referencia’ o ‘parámetro’. También se utiliza en marketing para tener como referencia un producto o técnica exitosa.

En finanzas, cuando se evalúa el rendimiento de una inversión es importante compararlo con un benchmark, ya que dada la gran variedad de posibilidades de inversión, no es lo mismo comparar el rendimiento de una persona que invierte en bonos, en acciones o en inmuebles. Por ejemplo, para medir el rendimiento de la cartera de un inversor de renta variable española se puede utilizar como benchmark un índice bursátil como el Ibex 35, y así saber si ha obtenido más rentabilidad que este índice, o por el contrario, al inversor le hubiera salido más rentable invertir directamente en el Ibex 35, mediante un derivado financiero, como por ejemplo un ETF.

El benchmark se elegirá dependiendo del mercado al que esté orientada la inversión, el estilo del inversor y los tipos de activo financiero en que se puede invertir, entre otros factores. Se puede incluso utilizar como benchmark una combinación de varios índices, si la inversión está enfocada a varios mercados.

Por ende, el benchmark de un fondo de inversión será el índice de referencia empleado para contrastar el comportamiento de este fondo en comparación con un fondo estándar en un marco de tiempo. De esta manera, se puede determinar si el gestor del fondo ha obtenido rentabilidad gracias a su habilidad de inversión. Al inversor le sirve para saber si le interesa invertir en ese fondo de inversión, o por el contrario, invertir directamente en el benchmark, reduciendo sus costes de gestión.

Funciones de un benchmark

Cada fondo de inversión se basa en un benchmark que se ajusta mejor a sus objetivos. Entre las ventajas o funciones que podemos atribuirle al empleo de esta técnica son:

  • Ayuda al gestor a definir el destino de la inversión, teniendo unas instrucciones claras de en qué mercados y tipos de activos invertir.
  • Sirve para que los clientes del fondo de inversión sepan en que se va a invertir.
  • Es muy útil para identificar los riesgos de la inversión.
  • Simplifica la interpretación de los rendimientos.
  • Es una herramienta con la cual el inversor compara y evalúa sus desempeños actuales e históricos.
  • En caso de rendimientos positivos se puede emplear como herramienta de marketing.
  • Demuestra el cumplimiento de estándares y normas financieras.

Propiedades de un buen benchmark

Los benchmark son muy útiles para afrontar la complejidad en la medición de los rendimientos de inversión, pero no todos los benchmark son igual de eficientes. Para poder categorizar las propiedades que convierten a un punto de referencia en un benchmark efectivo, el CFA Institute ha publicado una serie de criterios:

  1. Especificarse con antelación: El benchmark que se va a utilizar debe conocerse antes de efectuar ninguna inversión.
  2. Apropiado: Debe ser consistente con el estilo del gestor.
  3. Medible: Su valor y rendimiento puede ser determinado con relativa frecuencia.
  4. No ambiguo: Sus componentes deben estar claramente definidos.
  5. Relacionado con el área de conocimiento del gestor: Debe coincidir con el objetivo de inversión del gestor.
  6. Aceptabilidad: El gestor debe estar de acuerdo en la utilización de ese benchmark
  7. Invertible: Se puede invertir en el benchmark con relativa facilidad.

Tipos de benchmark

Existen muchos tipos de benchmark, los siete tipos más utilizados son:

  1. Benchmark de retorno absoluto: Por ejemplo, una rentabilidad del 5% anual. Es una técnica muy simple aunque no se puede utilizar como alternativa de inversión.
  2. Universo de gestores: Se utiliza como benchmark la media del rendimiento de todos los gestores de un mercado. Es muy fácil de medir pero no se puede conocer con antelación ni es invertible.
  3. Basado en índices generales: Utilizar por ejemplo el Ibex 35. Cumple las propiedades de un buen benchmark.
  4. Según el estilo de los índices: Utilizan un estilo concreto de inversión como punto de referencia, como por ejemplo una estrategia de valor en valores de larga capitalización.
  5. Basados en factores o modelos: Especifican un conjunto de factores para utilizar como referencia.
  6. Basados en el retorno pasado: Se construyen mediante un algoritmo que combina los diferentes estilos de inversión que reflejan las inversiones pasadas de un fondo.
  7. Basado en valores personalizados: Utiliza para su composición valores concretos del universo de inversión del gestor para construir ese benchmark.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 08 de abril, 2016
Benchmark. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plugin
  • Escandallo de costes
  • Población ocupada
  • Neologismo
  • Publicidad ilícita
  • Préstamo bancario
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. María Aguilar

      14 de septiembre de 2020 en 21:21

      Muy bonito todo, no obstante, no me ha quedado claro como es utilizado el benchmarking en las economías emergentes

      Accede para responder
      • Guillermo Westreicher

        26 de octubre de 2020 en 23:53

        Hola María,

        La aplicación de los benchmark no es algo propio de los países desarrollados. Pensemos en que puede existir un derivado que tenga como benchmark el índice general de la bolsa de valores peruana. Igualmente, con la integración financiera, es más probable que un inversionista en un país emergente pueda invertir en un activo que tenga como benchmark, por ejemplo, el precio internacional de una materia prima. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate