Un índice bursátil es un índice de referencia que se forma con un conjunto de valores cotizados en una bolsa de valores.
Los índices se crean con cestas de valores cotizados e individuales, que se llaman «valores constituyentes del índice». Es muy útil para poder analizar las variaciones del precio de varias empresas de un solo vistazo.
Un índice bursátil es un valor numérico, que se calcula según los precios de mercado de cada uno de los valores que componen ese índice en un momento determinado. La rentabilidad de un índice es la variación de su valor de un periodo a otro.
Sirve para representar la evolución de las empresas de un país, un determinado sector de la economía o un tipo de activo financiero. Los índices bursátiles que aglutinan las principales empresas de un país son un excelente indicador de la economía. Ver principales índices bursátiles del mundo.
Funciones de los índices bursátiles
Los índices bursátiles se pueden utilizar para muchos fines, los principales son:
- Reflejan el sentimiento de mercado.
- Sirven como benchmark o punto de referencia para medir el rendimiento de un gestor de activos. Permiten comparar la rentabilidad y riesgo (medida por la desviación típica o el ratio de sharpe por ejemplo) que ha obtenido ese gestor con la de su índice de referencia. Cabe mencionar que si el gestor tiene dos o más referencias en su universo de inversión (por ejemplo, tiene el 50% de sus valores en Estados Unidos y el otro 50% en Europa, este benchmark será el 50% del valor del índice bursátil que corresponda para cada país).
- Medir la rentabilidad y el riesgo de un mercado.
- Medir la beta de un activo financiero.
- Crear carteras que imiten el comportamiento del índice, conocidas como carteras indexadas.
- Son la base de algunos vehículos de inversión (como los ETFs, o los derivados financieros).
Los índices bursátiles están muy ligados al mundo de la inversión. Entre sus funciones principales, destaca su uso como indicadores y como referencia a la hora de configurar determinadas carteras de inversión, un ejemplo son los fondos indexados.
Si te interesa el campo de la inversión y quieres profundizar en la materia, aquí tienes un contenido relacionado bastante útil: Curso básico de inversión en bolsa.
¿Cómo se construye un índice bursátil?
Las principales formas de construir un índice bursátil son:
- Índice de precios ponderado: Es simplemente la media aritmética del precio de los valores que componen el índice.
Su ventaja es que resulta muy fácil de calcular, pero el gran problema es que las acciones con los precios más altos van a tener más influencia en el valor del índice, independientemente de su influencia real en la economía. Dos importantes índices que utilizan el método de precios ponderado es el Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Nikkei Dow Jones Average.
- Índice de capitalización ponderada: Se construye según la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice.
Este tipo de índices es el que más fielmente representa la realidad de lo que se quiere medir. La mayoría de los índices bursátiles del mundo utilizan este método de cálculo. Como por ejemplo, el S&P 500 y el IBEX 35.
- Índices de igual ponderación: Se calcula como la media aritmética de la rentabilidad de cada uno de los valores que componen el índice.
No es un método muy utilizado, ya que hay que estar continuamente realizando ajustes y tienen mayor influencia los valores con menor capitalización bursátil. Dos ejemplos de índices que utilizan este método son el FT 30 y el Value Line Composite Average.
Origen de los índices bursátiles
Los índices bursátiles se comenzaron a utilizar a finales del siglo XIX, gracias a Charles H. Dow. Este periodista estadounidense fue un gran observador del mercado de valores y después de observar que las acciones de la mayoría de las empresas bajaban o subían juntas de precio, decidió expresar la tendencia o nivel del mercado de valores en términos del precio medio de unas cuantas acciones representativas. Como en su época las empresas más representativas eran las de ferrocarriles, hizo dos índices, uno con las 20 compañías ferroviarias más importantes y otra con 12 acciones de otros tipos de negocios.
Actualmente existen cientos de índices. Los más importantes no representan todas las empresas de una economía, ni siquiera todas las que cotizan, si no que están formados por aquellas que son las más significativas (en general, las más grandes). Por lo tanto, cuando los periodistas hablan de que la bolsa sube o baja, se están basando en un índice bursátil. Esto es, porque un índice bursátil es un muy buen indicador económico.
Por ejemplo, cuando se dice que la bolsa española baja un cierto porcentaje, se suelen referir a que está bajando el índice bursátil español, es decir, el IBEX 35, formado por las 35 empresas españolas más grandes.
Considero que sus explicaciones son bien claras y precisas, me interesa recibir articulos relacionados a economía y finanzas.
¿Hay un número mínimo de empresas necesario para poder crear un índice bursátil?
Hola Lara,
El mínimo de empresas para hacer un índice es dos empresas. Sin embargo para que sea representativo de un sector o país se suelen utilizar más empresas.
Saludos,
hola,
aun no me queda totalmente claro,
que valores de cada empresa se consideran para calcular el promedio,
que significa S&D 2900
que significa -15%
En breve publicaremos un manual de introducción a la bolsa. En nuestro campus gratuito podrás acceder a él. Explicaremos todos esos términos.
Un saludo y gracias por comentar Manuel.
Muy bueno, me interesa recibir más temas de lo relacionado a índice bursatil
Hola William,
Si estás interesado, puedes suscribirte a Economipedia de forma totalmente gratuita. Te enviaremos notificaciones a tu correo con todas las novedades.
Un saludo y gracias por comentar.
Y LAS REFERENCIAS ? de donde sacaron esta informacion ?
Genial, muchas gracias