• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Índice bursátil

Andrés Sevilla Arias
4 min
Referenciar

Un índice bursátil es un índice de referencia que se forma con un conjunto de valores cotizados en una bolsa de valores. 

Los índices se crean con cestas de valores cotizados e individuales, que se llaman «valores constituyentes del índice». Es muy útil para poder analizar las variaciones del precio de varias empresas de un solo vistazo.

Un índice bursátil es un valor numérico, que se calcula según los precios de mercado de cada uno de los valores que componen ese índice en un momento determinado. La rentabilidad de un índice es la variación de su valor de un periodo a otro.

Termómetro

Sirve para representar la evolución de las empresas de un país, un determinado sector de la economía o un tipo de activo financiero. Los índices bursátiles que aglutinan las principales empresas de un país son un excelente indicador de la economía. Ver principales índices bursátiles del mundo.

Funciones de los índices bursátiles

Los índices bursátiles se pueden utilizar para muchos fines, los principales son:

  • Reflejan el sentimiento de mercado.
  • Sirven como benchmark o punto de referencia para medir el rendimiento de un gestor de activos. Permiten comparar la rentabilidad y riesgo (medida por la desviación típica o el ratio de sharpe por ejemplo) que ha obtenido ese gestor con la de su índice de referencia. Cabe mencionar que si el gestor tiene dos o más referencias en su universo de inversión (por ejemplo, tiene el 50% de sus valores en Estados Unidos y el otro 50% en Europa, este benchmark será el 50% del valor del índice bursátil que corresponda para cada país).
  • Medir la rentabilidad y el riesgo de un mercado.
  • Medir la beta de un activo financiero.
  • Crear carteras que imiten el comportamiento del índice, conocidas como carteras indexadas.
  • Son la base de algunos vehículos de inversión (como los ETFs, o los derivados financieros).

¿Cómo se construye un índice bursátil?

Las principales formas de construir un índice bursátil son:

  • Índice de precios ponderado: Es simplemente la media aritmética del precio de los valores que componen el índice.

Su ventaja es que resulta muy fácil de calcular, pero el gran problema es que las acciones con los precios más altos van a tener más influencia en el valor del índice, independientemente de su influencia real en la economía. Dos importantes índices que utilizan el método de precios ponderado es el Dow Jones Industrial Average (DJIA)  y el Nikkei Dow Jones Average.

  • Índice de capitalización ponderada: Se construye según la capitalización bursátil de cada uno de los valores que forman el índice.

Este tipo de índices es el que más fielmente representa la realidad de lo que se quiere medir. La mayoría de los índices bursátiles del mundo utilizan este método de cálculo. Como por ejemplo, el S&P 500 y el IBEX 35.

  • Índices de igual ponderación: Se calcula como la media aritmética de la rentabilidad de cada uno de los valores que componen el índice.

No es un método muy utilizado, ya que hay que estar continuamente realizando ajustes y tienen mayor influencia los valores con menor capitalización bursátil. Dos ejemplos de índices que utilizan este método son el FT 30 y el Value Line Composite Average.

¿Qué es el Dow Jones?

Origen de los índices bursátiles

Los índices bursátiles se comenzaron a utilizar a finales del siglo XIX, gracias a Charles H. Dow. Este periodista estadounidense fue un gran observador del mercado de valores y después de observar que las acciones de la mayoría de las empresas bajaban o subían juntas de precio, decidió expresar la tendencia o nivel del mercado de valores en términos del precio medio de unas cuantas acciones representativas. Como en su época las empresas más representativas eran las de ferrocarriles, hizo dos índices, uno con las 20 compañías ferroviarias más importantes y otra con 12 acciones de otros tipos de negocios.

Actualmente existen cientos de índices. Los más importantes no representan todas las empresas de una economía, ni siquiera todas las que cotizan, si no que están formados por aquellas que son las más significativas (en general, las más grandes). Por lo tanto, cuando los periodistas hablan de que la bolsa sube o baja, se están basando en un índice bursátil. Esto es, porque un índice bursátil es un muy buen indicador económico.

Por ejemplo, cuando se dice que la bolsa española baja un cierto porcentaje, se suelen referir a que está bajando el índice bursátil español, es decir, el IBEX 35, formado por las 35 empresas españolas más grandes.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 18 de febrero, 2012
Índice bursátil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Necesidades creadas
  • Ley de la atracción
  • Año base
  • Microfinanzas
  • Contabilidad mental
  • Operación bursátil
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. YENNIFER HORTENSIA CRUZ JIMENEZ

      7 de junio de 2018 en 19:31

      Considero que sus explicaciones son bien claras y precisas, me interesa recibir articulos relacionados a economía y finanzas.

      Accede para responder
    2. Lara

      6 de septiembre de 2018 en 20:26

      ¿Hay un número mínimo de empresas necesario para poder crear un índice bursátil?

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Arias

        10 de septiembre de 2018 en 07:22

        Hola Lara,

        El mínimo de empresas para hacer un índice es dos empresas. Sin embargo para que sea representativo de un sector o país se suelen utilizar más empresas.

        Saludos,

        Accede para responder
    3. manuel

      5 de octubre de 2018 en 03:49

      hola,
      aun no me queda totalmente claro,
      que valores de cada empresa se consideran para calcular el promedio,
      que significa S&D 2900
      que significa -15%

      Accede para responder
      • José Francisco López

        4 de noviembre de 2018 en 14:47

        En breve publicaremos un manual de introducción a la bolsa. En nuestro campus gratuito podrás acceder a él. Explicaremos todos esos términos.

        Un saludo y gracias por comentar Manuel.

        Accede para responder
    4. William Portugal

      19 de abril de 2019 en 00:54

      Muy bueno, me interesa recibir más temas de lo relacionado a índice bursatil

      Accede para responder
      • José Francisco López

        19 de abril de 2019 en 17:49

        Hola William,

        Si estás interesado, puedes suscribirte a Economipedia de forma totalmente gratuita. Te enviaremos notificaciones a tu correo con todas las novedades.

        Un saludo y gracias por comentar.

        Accede para responder
    5. MIGUEL

      26 de noviembre de 2020 en 04:11

      Y LAS REFERENCIAS ? de donde sacaron esta informacion ?

      Accede para responder
    6. Mike

      1 de mayo de 2021 en 12:31

      Genial, muchas gracias

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate