Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Derivado financiero

Redactado por: Víctor Velayos Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 23 septiembre 2021
4 min
  • Características de un derivado financiero
  • Tipos de derivados financieros
  • Principales usos de los derivados financieros
  • Origen de los derivados financieros

Un derivado financiero es un contrato financiero cuyo valor depende de un activo subyacente. Se considera un activo financiero al ser un derecho que puede tener valor económico.

El contrato de un derivado financiero se realiza sobre la evolución del activo subyacente y compromete a las partes a hacer algo ahora o en el futuro.

En el contrato se establecen las condiciones del acuerdo como por ejemplo, el precio y la fecha de vencimiento en que debe intercambiarse el activo subyacente.

El activo subyacente puede ser financiero (por ejemplo una acción o un bono), como no financiero (por ejemplo, el futuro financiero sobre el oro o el petróleo). Por ejemplo, en el futuro del oro, el futuro financiero es el instrumento financiero, mientras que el oro es el activo subyacente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Existen multitud de posibles subyacentes: materias primas, índices, valores de renta fija y renta Variable, tipos de interés,  tipos interbancarios (Euríbor, Líbor…).

Características de un derivado financiero

Otras características de un derivado financiero son:

  • No requiere una gran inversión inicial, o esta es muy pequeña en relación a la inversión necesaria si se quisiera negociar directamente con el activo subyacente. Ver apalancamiento en derivados
  • Se liquida, generalmente, en una fecha futura. Es decir, a plazo.

Tipos de derivados financieros

Existe gran variedad de derivados financieros. Podemos clasificarlos principalmente en dos tipos según su regulación:

  • Mercados organizados: Están estandarizados y controlados por una cámara de compensación. Dentro encontramos principalmente el mercado de futuros financieros y el mercado de opciones financieras.
  • Mercados no organizados (OTC): Es un mercado que no tiene regulación dónde los inversores acuerdan de forma bilateral sus transacciones a través de acuerdos de neteo y de colateral con la contrapartida. Los principales tipos de derivados OTC son los swaps, los CFDs, los warrants y los forwards, dentro del cual se integra el mercado de divisas (forex).

En la siguiente tabla hemos hecho un esquema de los derivados financieros, en el que podemos ver los distintos productos clasificados según sus respectivos activos subyacentes, tipos de mercado y tipo de derivado:

ReguladoReguladoOTC OTCOTCOTC
Activo subyacenteFuturosOpcionesSwapForwardOpcionesCFD’s
Índice bursátilFuturo sobre el IBEXOpción sobre el valor futuro del IBEXEquity swapBack-to-backn/aCFD»s sobre Índices
Tipo de interésEuribor futuroOpción sobre Euribor futuroInterest Rate swap (IRS)Forward Rate Agreement (FRA)Interest Rate Cap and Floor
Swaption
Basis swap
n/a
BonosFuturo sobre bonosOpción sobre bonosAsset swapAcuerdo de recompraOpción sobre bonosn/a
AccionesFuturo sobre accionesOpción sobre accionesEquity swapAcuerdo de recompraStock
Option Warrant
Turbo Warrants
CFD»s sobre Acciones
FOREXFuturo FXOption on FX futureCurrency swapFX forwardFX optionCFD’s sobre divisas
Materias primasFuturos sobre materias primasCFDs sobre materias primas
Riesgo crediticion/aCredit default swap (CDS)n/aCredit default optionn/a

Principales usos de los derivados financieros

Los principales usos de los instrumentos derivados son:

  • Cobertura: Para reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación del precio del activo subyacente. Por ejemplo, un granjero y un molinero que realizan un contrato de futuros sobre la compraventa de grano a un precio determinado, para evitar posibles subidas/bajadas del precio del grano.
  • Especulación: Se pretende obtener beneficio por las diferencias previstas en las cotizaciones, minimizando la aportación de fondos a la inversión. Hay que tener en cuenta que por el alto grado de apalancamiento que suponen, el efecto multiplicativo tanto en las posibles ganancias como pérdidas es muy importante. Nota: La participación ordenada de especuladores en los mercados no es necesariamente negativa, pues dota a los mismos de liquidez, profundidad, estabilidad, ayuda a la fijación eficiente de precios, y en muchos casos actúa como contrapartida de alguien que realiza una operación de cobertura.
  • Arbitraje: Una operación genuina de arbitraje se basa en la ejecución de una estrategia cruzada de intercambios en la que se produce un beneficio neto positivo. Suelen tener un carácter temporal corto y obedecen a ineficiencias de mercado. Ver arbitraje financiero

Origen de los derivados financieros

Los derivados son tan antiguos como el comercio, veamos algunos ejemplos:

«En el cap. 29 del libro del Génesis en la Biblia, hacia el año 1700 a.c. Ya se menciona que Jacob compró una opción para casarse con Raquel a cambio de siete años de trabajo para su futuro suegro Laban…».

«Las primeras transacciones “ordenadas” de las que se tiene conocimiento fueron en la Royal Exchange de Londres. El cual, permitió contratar a futuro, hacia mediados del siglo XVII, época en la que se negociaban futuros sobre tulipanes (tulipomania)«

«También hay referencias de contratos de futuros sobre arroz en Osaka (Japón) a mediados del siglo XVII, donde había registrados más de 1.300 traders de arroz».

El redactor recomienda:

Ver derivados de crédito

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Características de un derivado financiero
  • Tipos de derivados financieros
  • Principales usos de los derivados financieros
  • Origen de los derivados financieros
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz