Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Apalancamiento en derivados

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Fórmula de cálculo del apalancamiento
  • Formas de cubrir un margin call
  • Ejemplo de apalancamiento en derivados

El apalancamiento en derivados se refiere a utilizar mayor capital en una inversión respecto al saldo con el que cuenta para invertir un determinado agente económico.

El apalacamiento es un decisión de inversión y en ningún caso una obligación, por ello, será el inversor quién decida sobre su nivel de apalancamiento de acuerdo al perfil inversor que tenga de mayor o menor riesgo.

Es importante mencionar que hay que controlar el apalancamiento ya que su uso incontrolado puede tener consecuencias catastróficas para la cuenta de inversión de un inversor. El efecto apalancamiento en derivados se produce debido a que para operar en éstos no es necesario desembolsar la totalidad del capital que se desea invertir, sino solamente una parte.

Esta parte se conoce con el nombre de garantía y es necesaria para tener derecho a operar sobre el activo financiero en cuestión. Por tanto, por esa misma regla, si un inversor no tiene que desembolsar la totalidad de su capital y sólo una parte, esto le permite utilizar más capital y generar un efecto apalancamiento o un exceso de capital.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Fórmula de cálculo del apalancamiento

La fórmula de cálculo es la siguiente:

Apalancamiento= Volumen nominal de negociación/ Saldo en cuenta

Siendo el volumen nominal de negociación el tamaño del contrato de derivados que se negocie, y el saldo en cuenta, el saldo depositado en la cuenta por parte del inversor para invertir.

Otro concepto muy importante a tener en cuenta es el margin call o la llamada de margen que es una alerta que te advierte acerca del uso del apalancamiento en tu posición.

Su fórmula de cálculo es la siguiente:

Margin Call = Equity/Garantías

Siendo el Equity el saldo en cuenta más/menos el beneficio o pérdida en la posición en cada momento, y las garantías el monto de capital exigido para operar sobre el activo en cuestión.

En caso de que el equity se iguale a las garantías o queden por debajo de ésta, el bróker cerrará automáticamente la orden u órdenes debido a que no existe suficiente capital para cubrir las garantías exigidas. Generalmente, el intermediario financiero cuenta con sistemas de alarmas para informar acerca de esta situación antes de que llegue a ocurrir, con la finalidad que el inversor pueda reaccionar.

Formas de cubrir un margin call

Existen tres formas de cubrir un margin call:

  1. Introducir una operación de signo contrario para hacer un netting de la posición.
  2. Introducir más capital en la cuenta.
  3. No actuar, esperando que el mercado se dé la vuelta y la cuenta consiga salir de la situación de margin call (situación menos recomendable).

Ejemplo de apalancamiento en derivados

Vamos a ver un ejemplo sencillo de apalancamiento en derivados.

Supongamos que un inversor tiene depositados 50.000 en su cuenta de efectivo asociada a la cuenta de mercado. Decide comprar 1 Futuro del Ibex 35 Plus a mercado, ejecutándose la orden en 9.500 puntos. Supongamos que le retienen en garantías 10.000 euros. El volumen nominal de negociación en la posición es de 95.000 multiplicado por 10, dado que es el multiplicador por contrato de futuros del Ibex 35, de esta forma, el volumen de negociación es de 95.000 euros.

Por tanto, el apalancamiento es el siguiente:

Apalancamiento = 95.000/50.000= 1,9

El inversor está utilizando 1.9 veces más de capital que el saldo que tiene en la cuenta. Este ratio se representa como 1:1,9 y es un apalancamiento muy sensato teniendo en cuenta que en mercados no organizados (OTC) el apalancamiento puede llegar a ser de 1:500 (este es un ratio de apalancamiento muy elevado) como por ejemplo en el mercado Forex.

Apalancamiento operativo

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Fórmula de cálculo del apalancamiento
  • Formas de cubrir un margin call
  • Ejemplo de apalancamiento en derivados
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz