Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contrato de futuros

Redactado por: Roberto Vázquez Burguillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Características de los contratos de futuros
  • Tipos de contratos de futuros
  • Fórmula de cálculo de un futuro
  • Ejemplo de un contrato de futuros

Un contrato de futuros es un acuerdo estandarizado por el que dos partes se comprometen a intercambiar un activo (físico o financiero), a un precio determinado en una fecha futura.

El modelo de contrato más extendido en las operaciones financieras de cobertura es el elaborado por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados de EEUU conocido como ISDA.

Este documento se preocupa de definir con exactitud tanto los términos más generales como los supuestos específicos que pueden afectar a las operaciones. Así como los mecanismos para evitar el riesgo de incumplimiento entre las partes a través de cámaras de compensación centrales, que son aquellas que solicitan y gestionan las garantías sobre el activo en cuestión, así como las posiciones entre el comprador y el vendedor.

A diferencia de un contrato de derivados OTC (Over the Counter) dónde el contrato es bilateral y no existe cámara de compensación. En un contrato OTC, el inversor no deposita garantías o en caso de depositarlas, suelen ser muy inferiores a las del mercado de futuros, siendo lo más común un acuerdo de netting y de colateral con la contrapartida.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

También son conocidos, simplemente como ‘futuros’.

Características de los contratos de futuros

Todo contrato de futuros tiene las siguientes características normalizadas:

  • Valor nominal del contrato

El valor nominal del contrato se calcula a través de la siguiente fórmula:

VN = Cotización * Valor por punto

  • Valor por punto o tick

Es el multiplicador del contrato de futuros.

  • Tamaño del tick

Es la variación mínima en la cotización de un contrato de futuros.

  • Garantías exigidas por contrato

Son las garantías exigidas para cubrir el riesgo de mercado y poder operar sobre el futuro.

  • Vencimiento

Puede ser mensual o trimestral. A este vencimiento se le conoce como Roll Over.

Tipos de contratos de futuros

Los contratos de futuros permiten la introducción de posiciones largas y posiciones cortas. Existen los siguientes tipos de futuros en función del activo subyacente al que replican:

  • Divisas
  • Materias primas
  • Acciones
  • Metales
  • Indices bursátiles

Fórmula de cálculo de un futuro

La fórmula de cálculo de un futuro es la siguiente:

Valor teórico futuro = [Valor Contado (VC) * [ 1 + ((r*t) / (360)) ] – [D * (1 + (r * t’)/(360))]

Siendo;

r = Tipo de interés

t = Número de días hasta el vencimiento

D = Dividendos

t’= Número de días entre la fecha del pago del dividendo y el vencimiento del contrato

Ejemplo de un contrato de futuros

Supongamos que tenemos que calcular el precio teórico de un contrato de futuros con vencimiento a 4 meses de una acción X que cotiza en el mercado a 20 euros, siendo el tipo de interés de mercado del 1% anual.

VT= 20 * (1 + (0,01* 120/360) – 0 (No hay pago de dividendos) = 20,06 euros

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Características de los contratos de futuros
  • Tipos de contratos de futuros
  • Fórmula de cálculo de un futuro
  • Ejemplo de un contrato de futuros
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz