Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Tulipomanía – La crisis de los Tulipanes

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Surgimiento de la crisis de los tulipanes
  • Nacimiento de los futuros financieros
  • Pinchazo de la burbuja de los tulipanes

La crisis de los tulipanes fue la primera gran burbuja económica de la historia moderna. Ocurrió en los años 30 del siglo XVII en un periodo de gran prosperidad en los Países Bajos. El objeto de la burbuja fueron los bulbos de tulipán, que multiplicaron su valor por 100 en tan solo cuatro años, para después caer estrepitosamente creando una grave crisis económica.

A principios del siglo XVII las flores se convirtieron en símbolo de ostentación de riqueza en el centro de Europa. Y entre estas flores, el tulipán era el mayor exponente de riqueza, gracias a las variaciones inexplicables que surgían en algunos de sus bulbos, resultando bulbos multicolores e irrepetibles.

Este exotismo desembocó en una locura compradora de tulipanes que duró varios años, llegando a provocar la primera gran crisis financiera de la historia reciente.

Surgimiento de la crisis de los tulipanes

El exotismo de los bulbos de tulipán provocó una euforia productora y compradora, provocando que los precios de los tulipanes aumentasen exponencialmente. Todo el mundo quería invertir en tulipanes, era un mercado siempre al alza, nadie podía perder. La gente incluso llegó a dejar sus trabajos para dedicarse al cultivo de tulipanes. Este hecho es común con otras burbujas económicas, donde se dejan los trabajos principales para dedicarse a la actividad que rodea el activo «burbujeado».

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

En 1623 un solo bulbo de tulipán se podía vender fácilmente por 1000 florines, mientras que el sueldo medio anual de un holandés era de 150 florines. Es decir, un holandés medio debía trabajar durante casi 10 años para adquirir un bulbo de tulipán exótico. Una tonelada de mantequilla valía 100 florines.

Un caso anecdótico fue el elevado y estrambótico precio pagado en 1635 por un bulbo de tulipán Semper Augustus (en la foto de abajo). En ese año ese sólo bulbo se llegó a intercambiar por una lujosa mansión en el centro de Amsterdam. Otro de los bulbos Semper Augustus se vendió por 6000 florines.

En aquella época se publicaron cientos de catálogos de tulipanes. Tal era la euforia, que se dejaron de cultivar muchos otros productos para sembrar tulipanes. Todo el mundo quería participar en este lucrativo negocio. Todas las clases sociales querían invertir en el negocio de los tulipanes, desde mercaderes, hasta artesanos y albañiles. La locura se había desatado. Entonces el mercado de los tulipanes entró en la bolsa de valores. Todavía nadie se percataba que los desorbitados precios no tenían sentido y que podía producirse una crisis de los tulipanes.

Cuenta Charles Mackay en su libro, que un marinero confundió un bulbo de Semper Augustus que había encontrado en su barco con una cebolla y lo cocinó junto a un pescado que le había regalado su mercader por traer la mercancía sana y salva. Este mercader había comprado el bulbo por 3000 florines. Al marinero le salió cara la «cebolla». A causa de ello sufrió una condena en prisión de 6 meses.

Nacimiento de los futuros financieros

Pronto, el negocio de los tulipanes dejó de ser un producto de temporada como el resto de los cultivos y pasó a negociarse durante todo el año. La floración de un tulipán desde su cultivo dura 7 años, lo que conllevaba muchos riesgos y no cuadraba con la euforia compradora de tulipanes que había en Holanda. ¿Cómo se podía negociar un producto de temporada durante todo el año?

La solución fue comenzar a vender los bulbos de tulipán antes de que se hubieran recolectado. Negociándose el precio y la cantidad de compra antes de que los bulbos florecieran. Aunque suene muy descabellado, aquello fue uno de los primeros pasos para la aparición de uno de los mercados más importantes en la actualidad, el mercado de los futuros financieros.

Pinchazo de la burbuja de los tulipanes

Tulipomanía Burbuja Económica Y Crisis De Los Tulipanes
 

En 1637 la burbuja estalló, el precio de los tulipanes empezó a caer en picado. Todo el mundo se quería deshacer de los bulbos de tulipán, provocando numerosas bancarrotas y el pánico en todo el país. La gran cantidad de contratos que no podían hacerse frente y la falta de garantías de este extraño mercado financiero llevaron a la economía holandesa a la quiebra.

  • Diccionario económico
  • Historia

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 08 de octubre, 2012
Tulipomanía – La crisis de los Tulipanes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de reducción
  • Desarrollismo económico
  • Agente de cálculo
  • Bróker Naranja ING
  • Norma tributaria
  • Wolfram Mathematica
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    4 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Anonymous
    Anonymous
    23 de julio de 2013 16:38

    Acabo de escribir un drama histórico en cuatro actos sobre ese tema: "Después de las flores". Facilito mi enlace por si os puede interesar. Muchas gracias.<br />http://asieraparicio.wix.com/asieraparicio#!despus-de-las-flores/c1duc

    0
    Andrés Sevilla
    Andrés Sevilla
    12 de noviembre de 2013 20:00

    Buenas tardes Manuel,<br /><br />Sí que era una errata, ya la hemos modificado.<br /><br />Muchas gracias por el comentario. No dudes en comentarnos cualquier aclaración o duda.<br /><br />Un saludo

    0
    Enrique
    Enrique
    11 de octubre de 2019 13:01

    Solo hay que cambiar "bulbos" por "ladrillos" y tenemos a la España de 2008.

    0
    Felipe
    Felipe
    27 de febrero de 2021 08:25
    Reply to  Enrique

    ¿Es posible que pase algo parecido con bitcoin?

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Surgimiento de la crisis de los tulipanes
    • Nacimiento de los futuros financieros
    • Pinchazo de la burbuja de los tulipanes

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz