Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crisis económica

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Una crisis económica es un periodo en el cual una economía afronta dificultades durante un tiempo prolongado.

En otras palabras, una crisis económica es la parte de un ciclo económico en el que se produce un decrecimiento considerable en la economía. Es decir, sería un punto intermedio entre una recesión y una depresión económica.

Ciclo Económico

A nivel productivo y de consumo, es observable que una crisis económica afecta por igual al conjunto de los agentes económicos durante esta fase de contracción del ciclo.

Las crisis suelen ser identificadas por medio de cambios en las variables económicas, ya que la producción de bienes y servicios de las empresas y su consumo por parte de los individuos se ven mermados por la coyuntura económica.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las crisis económicas cuentan además con dos características destacadas: la inestabilidad que suponen en los mercados y las consecuencias que desatan en los sectores en los que aparece en un inicio y en el resto del sistema después. Posteriormente, el primer efecto provocado es la disminución o el deterioro de las actividades comerciales que existan en los mismos.

Además, es importante destacar que las crisis económicas pueden ser aisladas, centradas en un sector, en un sistema económico nacional, o pueden extenderse a un plano más global como se vio en la crisis subprime que afectó a la economía mundial desde 2008.

Los principales indicadores económicos como los niveles de empleo o el producto interior bruto (PIB) indican durante una crisis una situación desfavorable o de desaceleración para los actores económicos de diferentes tipos.

Tipos de crisis económicas

Los principales tipos de crisis económicas que podemos destacar son:

  • Crisis financiera.
  • Crisis de deuda.
  • Burbuja económica.
  • Crisis de balanza de pagos.
  • Crisis cambiaria.
  • Crisis bancaria.

Cuando el PIB se contrae por al menos dos trimestres consecutivos, ocurre lo que se conoce como recesión económica. Si se prolonga en el tiempo, ya hablaríamos de una crisis económica. Luego, si estos impactos en la economía son profundos y se extienden más el tiempo nos enfrentamos a una depresión económica.

Importantes fluctuaciones de tipos de interés, mala aplicación de distintas políticas económicas en un territorio, la devaluación de divisas o la destrucción de puestos de trabajo son algunos de los puntos iniciales más comunes con los que se puede identificar y calificar una crisis económica.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de enero, 2017
Crisis económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Warrant
  • Historia de la industria
  • Restricción
  • Acuerdo postnupcial
  • Póliza de seguros
  • Matriz traspuesta
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. vic guerra lopez

      2 de abril de 2020 a las 22:12

      faltaron las cose cuencias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        19 de abril de 2020 a las 09:52

        Hola,

        Se podría ahondar en ese tema en particular porque solo se menciona en el artículo que hay una reducción en la producción. En las recesiones, por ejemplo, muchos negocios deben tomar decisiones difíciles y quedarse con la unidad de la empresa que es más eficiente. Igualmente, puede darse una baja en el precio de ciertos bienes que la gente deja de comprar. En fin, estos asuntos se podrían analizar en otro artículo. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Guillermo ordoñez

      28 de abril de 2020 a las 05:48

      Seria mejor si agregaran cuales son las diferentes crisis por la que ha pasado la economía mundial

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        29 de abril de 2020 a las 12:30

        Hola Guillermo,

        En nuestro diccionario económico, puedes encontrar muchas crisis económicas explicadas de forma individual. Por ejemplo, la crisis Tequila en México:

        https://economipedia.com/definiciones/crisis-tequila.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Amarilis verá

      24 de agosto de 2020 a las 00:17

      No me ayudo en nada pero gracias

      Accede para responder
    4. Yenifer

      1 de octubre de 2020 a las 19:19

      Gracias por la información

      Accede para responder
    5. Eduardo Navarrete Paz

      29 de enero de 2022 a las 21:03

      en la definición sobra una s en periodos

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto PerfilAndrés Sevilla Arias

        31 de enero de 2022 a las 09:58

        Muchas gracias Eduardo, ya hemos corregido la errata.

        Un saludo

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia