Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Burbuja económica

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Por qué se origina una burbuja económica?
  • Fases de las burbujas económicas

Una burbuja económica es una situación en la que se produce un incremento desmedido y descontrolado del precio de un bien, separándose de su valor razonable.

Una burbuja económica normalmente tiene como principal origen el fenómeno de la especulación, dando lugar a ciclos que suelen terminar generalmente con euforia. Así, se registran altas tarifas con una posterior pérdida de confianza.

Muchos mercados son susceptibles de soportar una burbuja. Lo hemos observado, por ejemplo, en los bienes inmuebles, las acciones de las empresas o los productos tecnológicos (como en la crisis de las punto-com). Sin embargo, a menudo, el análisis de una burbuja comparte similitudes independientemente del ámbito del que hablemos.

Una característica de una burbuja es la subida de precios prolongada y sin freno. Además, existe la creencia de que la situación no cambiará y que la cotización se elevará de forma indefinida.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Al mismo tiempo, aquellos partícipes de una burbuja económica suelen desacreditar a quienes intentan destaparla y los consideran ‘aguafiestas’.

¿Por qué se origina una burbuja económica?

La dificultad que entraña la aparición de burbujas económicas es que no solamente nacen por especulación. También pueden surgir bajo el amparo de modas y tendencias en el mercado. Así, pueden llegar a ser imprevisibles en la economía.

Cabe señalar que productos nuevos y que no cuentan con gran nivel de competencia en el mercado a menudo suelen ser susceptibles de sufrir burbujas. Esto, ya que atraen inversores que buscan obtener beneficios.

Es decir, los especuladores empujan al alza la cotización del activo porque esperan venderlo a un precio mucho mayor que el que pagaron por comprarlo.

Otra causa de la aparición de burbujas es el comportamiento gregario de los inversores, o en grupos uniformes. De este modo, se identifica a los agentes como conjuntos que siguen corrientes de manera homogénea en sus decisiones.

Entonces, si existe una tendencia en el mercado y se apuesta por un bien o un servicio en particular, serán muchos los que vayan hacia allá en conjunto. En lo que respecta a esta irracionalidad de los comportamientos económicos, existió la conocida Tulipomanía en Holanda, por ejemplo.

Las consecuencias de una burbuja cuando se hace lo suficientemente grande son devastadoras para la economía. Esto supone un gran riesgo y los diferentes bancos centrales actúan en consecuencia para poder frenarlo. La herramienta que utilizan para actuar sobre ella es la política monetaria.

Aquí tienes un contenido relacionado por si te interesa aprender más acerca de la política monetaria: Curso de política monetaria y fiscal.

Fases de las burbujas económicas

Una burbuja económica no suele ocurrir de manera repentina y fugaz. Normalmente, se va generando poco a poco. A continuación, describimos las fases de una burbuja económica:

  • El bien se convierte en un objeto de especulación: De este modo, experimenta gradualmente una revalorización junto a un aumento de demanda. Este empuje crece hasta convertirse en una corriente de euforia. En otras palabras, esta subida no es normal y adquiere una dimensión absurda, comprometiendo grandes cantidades de dinero. Dicha situación puede prolongarse durante un periodo de tiempo significativo, teniéndose precios muy superiores a los considerados como normales para ese bien en particular.
  • Los agentes que compraron el producto con interés de sacarle un rendimiento posteriormente van dando salida a sus inversiones: A menudo esto suele traducirse en una cadena de caída de precios de manera rápida. De ese modo, la burbuja acaba explotando y se produce un ‘crack’ en el mercado. Esto significa que no hay compradores dispuestos a pagar la tarifa actual. Entonces, el producto debe ser vendido por un monto incluso muy por debajo de su coste de adquisición.

Puedes encontrar más información en el análisis de las burbujas económicas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de abril, 2016
Burbuja económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aseguradora cautiva
  • Cambio de paradigma
  • Árbol de Merkle
  • Human relations theory
  • Aggregate demand
  • Bloque huérfano
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Por qué se origina una burbuja económica?
    • Fases de las burbujas económicas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz