• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Burbuja económica

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Una burbuja económica es una situación en la que se produce un incremento desmedido y descontrolado del precio de un bien, separándose de su valor razonable.

Una burbuja económica normalmente tiene como principal origen el fenómeno de la especulación, dando lugar a ciclos que suelen terminar generalmente con euforia. Así, se registran altas tarifas con una posterior pérdida de confianza.

Muchos mercados son susceptibles de soportar una burbuja. Lo hemos observado, por ejemplo, en los bienes inmuebles, las acciones de las empresas o los productos tecnológicos (como en la crisis de las punto-com). Sin embargo, a menudo, el análisis de una burbuja comparte similitudes independientemente del ámbito del que hablemos.

Una característica de una burbuja es la subida de precios prolongada y sin freno. Además, existe la creencia de que la situación no cambiará y que la cotización se elevará de forma indefinida.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Al mismo tiempo, aquellos partícipes de una burbuja económica suelen desacreditar a quienes intentan destaparla y los consideran ‘aguafiestas’.

¿Por qué se origina una burbuja económica?

La dificultad que entraña la aparición de burbujas económicas es que no solamente nacen por especulación. También pueden surgir bajo el amparo de modas y tendencias en el mercado. Así, pueden llegar a ser imprevisibles en la economía.

Cabe señalar que productos nuevos y que no cuentan con gran nivel de competencia en el mercado a menudo suelen ser susceptibles de sufrir burbujas. Esto, ya que atraen inversores que buscan obtener beneficios.

Es decir, los especuladores empujan al alza la cotización del activo porque esperan venderlo a un precio mucho mayor que el que pagaron por comprarlo.

Otra causa de la aparición de burbujas es el comportamiento gregario de los inversores, o en grupos uniformes. De este modo, se identifica a los agentes como conjuntos que siguen corrientes de manera homogénea en sus decisiones.

Entonces, si existe una tendencia en el mercado y se apuesta por un bien o un servicio en particular, serán muchos los que vayan hacia allá en conjunto. En lo que respecta a esta irracionalidad de los comportamientos económicos, existió la conocida Tulipomanía en Holanda, por ejemplo.

Fases de las burbujas económicas

Una burbuja económica no suele ocurrir de manera repentina y fugaz. Normalmente, se va generando poco a poco. A continuación, describimos las fases de una burbuja económica:

  • El bien se convierte en un objeto de especulación: De este modo, experimenta gradualmente una revalorización junto a un aumento de demanda. Este empuje crece hasta convertirse en una corriente de euforia. En otras palabras, esta subida no es normal y adquiere una dimensión absurda, comprometiendo grandes cantidades de dinero. Dicha situación puede prolongarse durante un periodo de tiempo significativo, teniéndose precios muy superiores a los considerados como normales para ese bien en particular.
  • Los agentes que compraron el producto con interés de sacarle un rendimiento posteriormente van dando salida a sus inversiones: A menudo esto suele traducirse en una cadena de caída de precios de manera rápida. De ese modo, la burbuja acaba explotando y se produce un ‘crack’ en el mercado. Esto significa que no hay compradores dispuestos a pagar la tarifa actual. Entonces, el producto debe ser vendido por un monto incluso muy por debajo de su coste de adquisición.

Puedes encontrar más información en el análisis de las burbujas económicas.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 07 de abril, 2016
Burbuja económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Microentorno externo
  • Amortización financiera
  • Hipoteca
  • Bloque económico
  • Discriminación de precios de tercer grado
  • Oferta pública de suscripción (OPS)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate