• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ciclo económico

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fases de los ciclos económicos
  • Duración del ciclo económico
  • ¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos encontramos?

El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo.

Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose con otras denominaciones como “ciclos comerciales” o “fluctuaciones cíclicas”.

Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo desde el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal.

En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las bajistas la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se desatan las crisis económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran intensidad se pueden llegar a ver burbujas económicas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Aunque conozcamos la situación en que nos encontramos, el comportamiento futuro de la economía es prácticamente impredecible, ya que no sigue un patrón establecido.

Fases de los ciclos económicos

Suele dividirse la vida del ciclo económico en diferentes partes:

  • Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.
  • Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
  • Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento.
  • Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y por tanto, aumente el desempleo.
  • Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo y sin previsión de mejora.

La duración del ciclo económico es algo muy debatido ya que raramente han tenido la misma temporalidad a lo largo de la historia. En ocasiones se han dado las cinco fases en tan solo dos años y en otras ocasiones han pasado más de 10 años para ver todas las fases de forma continuada.

Ciclo Económico

Duración del ciclo económico

Los ciclos económicos no tienen una duración determinada. Sin embargo, estudios estadísticos han distinguido ciclos económicos de diferente tamaño, clasificándolos de la siguiente manera:

  • Cortos: Tienen una duración media de 40 meses, no suelen llegar a la fase de depresión. También se conocen como ciclos pequeños o de Kitchin.
  • Medios: Tienen una duración media de 7 y 11 años. Son una serie de ciclos cortos, que no llegan a superarse completamente y acaban desembocando en una crisis económica. También se conoce como ciclo de Juglar.
  • Largos: Tienen una duración de entre 47 y 60 años. , de un promedio de 54 años de duración. Las fases son suaves y lentas, requiere mucho tiempo para llegar al auge y cuando hay una recesión suele ser lenta, pero desemboca en depresiones económicas de magnitud histórica. También se conocen como ciclos de Kondratieff

¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos encontramos?

Los ciclos económicos son medidos principalmente en niveles de actividad económica de determinados períodos, normalmente hablaríamos de meses o años. No es muy complicado saber la fase del ciclo económico en que estamos, pero si se antoja muy complicado saber cuándo va a terminar una fase y comenzar la siguiente. Así como cuánto durará la siguiente.

Una de las principales formas de medición es con ayuda del PIB. Básicamente, si el PIB sube, estaríamos en una situación expansiva y de creación de riqueza. Si el PIB baja, estamos en una situación de recesión y pérdida de riqueza.

Otra pista clara para conocer en qué situación estamos dentro de un ciclo económico es analizar el factor empleo. Dependiendo de la tasa de desempleo de una economía con respecto a su media histórica se puede intuir en la fase del ciclo en que nos encontramos. En recesión, parece casi imposible encontrar un puesto de trabajo y la tasa de paro es elevada. Mientras que en épocas de bonanza o expansión en lugar de darse pérdida de empleos se da la situación de creación de nuevos.

Por último, es necesario establecer una distinción entre el ciclo económico y las variaciones estacionales o las tendencias a largo plazo. Las propias características básicas del ciclo económico ayudan a que este sea diferenciado de modas u otros cambios en los comportamientos de los miembros de un país.

Los ciclos económicos son analizados en profundidad por muchos inversores para saber en qué activos invertir y cuándo hacerlo. En función de la coyuntura económica, la composición de las carteras varía considerablemente. Si quieres aprender a construir tu propia cartera de inversión, te recomiendo este contenido complementario: Curso de cómo construir una cartera de inversión.

Ciclo contable
Condiciones para el crecimiento económico

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 28 de mayo, 2015
Ciclo económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Aprendizaje supervisado
  • Second Industrial Revolution
  • Two-factor theory
  • Carta a los accionistas
  • Hegemonía cultural
  • Bono de carbono
  • guest
    guest
    39 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios
    jose fermin diego lopez
    jose fermin diego lopez
    22 de marzo de 2019 16:16

    Excelente información, ayuda a recordar conceptos básicos de economía y a saber definiciones que ignoraba.

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    22 de marzo de 2019 20:17
    Responder a  jose fermin diego lopez

    Muchísimas gracias por el apoyo.

    Esperamos poder seguir ayudando y mejorando nuestro contenido.

    Bienvenido a nuestro diccionario económico.

    Responde
    Gaizka.desoto@gmail.com
    [email protected]
    23 de febrero de 2021 20:27
    Responder a  jose fermin diego lopez

    Una pregunta, como actua el estado en la inestabilidad del ciclo economico?

    Responde
    anonimo
    anonimo
    14 de abril de 2019 23:18

    gracias <3

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    15 de abril de 2019 14:44
    Responder a  anonimo

    Muchas gracias a ti por visitarnos y comentar.

    ¡ Un saludo !

    Economipedia

    Responde
    Anonimo
    Anonimo
    8 de julio de 2019 00:43
    Responder a  anonimo

    Hola tengo que aser un trabajo practico alguien me ayuda x fa

    Responde
    David Walther López Sillero
    David Walther López Sillero
    9 de mayo de 2019 01:06

    Así descrito, el ciclo económico es presentado como si fuera un fenómeno natural similar al ciclo del agua o a cualquier otra manifestación de la naturaleza. Sin embargo, la actividad económica es un hacer exclusivamente humano y, por ende, está en nuestras manos continuar haciendo siempre lo mismo o cambiarlo. El ciclo económico es producto del modo en que producimos y distribuimos el valor lo producido; si, al hacerlo, llegamos a un punto en que nos encontramos en crisis, es el modo en que lo hacemos el que hace crisis y con introducirle mejoras o cambiarlo, evitaríamos repetirlo. Pero hay intereses individuales y sectoriales que se benefician repitiendo el proceso porque en cada repetición obtienen nuevos y mayores beneficios; esos individuos y sectores reproducen el proceso.

    Responde
    mirtha
    mirtha
    14 de octubre de 2020 22:30
    Responder a  David Walther López Sillero

    casi te pregunto crack

    Responde
    Anonimo
    Anonimo
    19 de noviembre de 2020 16:16
    Responder a  mirtha

    Se pasó de pata, Mirtha. jajajajaja

    Responde
    juan
    juan
    15 de julio de 2019 06:23

    gracias me ayudo mucho el martes tengo un examen de economia y derecho y esto me sirvio bastante , esta explicado de forma muy clara.

    Responde
    Karlagv
    Karlagv
    27 de agosto de 2019 04:34

    Excelente información para quienes estamos empezando a abrir la mente a este campo económico!!
    🙂

    Responde
    Anónimo
    Anónimo
    15 de noviembre de 2019 18:41

    Muy bien explicado, me ayudo a entender algunas cosas de las que no tenía conocimiento.

    Responde
    Juan José Yaber
    Juan José Yaber
    16 de noviembre de 2019 15:04

    Muy esclarecedor. Gracias

    Responde
    Anónimo.
    Anónimo.
    2 de abril de 2020 01:27

    ¿cual es la etapa mas importante y porque?

    Responde
    Economipedia
    Economipedia
    15 de abril de 2020 12:39
    Responder a  Anónimo.

    Hola,

    No existe etapa más o menos importante, todas son importantes ya que todas las vivimos tarde o temprano.

    Saludos.

    Responde
    Sebastián Dávalos
    Sebastián Dávalos
    8 de abril de 2020 22:47

    Muchas gracias por compartir la información.

    Responde
    David Walther López Sillero
    David Walther López Sillero
    17 de abril de 2020 19:11

    Al artículo le falta la explicación del origen del ciclo y, especialmente, del origen de la crisis.

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    28 de abril de 2020 09:18
    Responder a  David Walther López Sillero

    Hola David,

    Sobre el origen de una crisis, quizás merecería un artículo aparte. Solo quisiera decir que a veces se trata de un evento totalmente impredecible. Gracias por comentar.

    Saludos

    Responde
    Andrea
    Andrea
    10 de mayo de 2020 01:36

    Cuales son las dos variables económicas matemáticas del ciclo económico?

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    1 de agosto de 2020 00:05
    Responder a  Andrea

    Hola Andrea,

    Muchas variables influyen en el ciclo económico, pero si tuviéramos que agruparlas en dos sería en oferta agregada y demanda agregada. Te adjuntamos nuestros artículos relacionados para que puedas entender mejor de qué trata cada concepto. Gracias por comentar.

    https://economipedia.com/definiciones/oferta-agregada.html
    https://economipedia.com/definiciones/demanda-agregada.html

    Saludos

    Responde
    claudio
    claudio
    28 de mayo de 2020 03:26

    Excelente página, me dan ganas de seguir y seguir leyendo xd

    Responde
    luis
    luis
    4 de junio de 2020 01:55

    muy buena página, resulta de mucha utilidad ya que tienen los temas bastante definidos

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    4 de junio de 2020 12:08
    Responder a  luis

    Gracias Luis,

    Y todos los meses publicamos más artículos para tener una página más completa.

    Un saludo y gracias nuevamente.

    Responde
    Doouglas
    Doouglas
    10 de junio de 2020 12:49

    Excelente comentarios, que enriquece nuestro conocimientos.

    Responde
    rousse
    rousse
    16 de junio de 2020 02:50

    me fue muy útil la información excelente pagina!!!

    Responde
    Lorena
    Lorena
    29 de junio de 2020 03:20

    Excelente publicación. Muy claro. Muy sencillo y ameno. NO aburre.

    Gracias me ayudopara un proyecto.

    Responde
    Henry Prado C
    Henry Prado C
    2 de julio de 2020 05:30

    Muy instructivo. Felicitaciones

    Responde
    Henry Prado C
    Henry Prado C
    2 de julio de 2020 05:31

    Gracias por la excelente publicación y enseñanzas. Felicitaciones

    Responde
    Sergio Par
    Sergio Par
    20 de julio de 2020 04:16

    no es muy objetivo tu comentario

    Responde
    Hamdi JS
    Hamdi JS
    28 de septiembre de 2020 13:19

    En el apartado en "¿Como saber la fase del ciclo en la que nos encontramos?", en donde 'PIB' en azul, al clicar el enlace te lleva a la información del Producto Interior Neto (PIN). ¿Está mal el enlace o la información proporcionada?

    Responde
    José Francisco López
    José Francisco López
    2 de octubre de 2020 11:55
    Responder a  Hamdi JS

    Hola,

    En efecto, se trataba de un enlace incorrecto. Ahora ya redirige hacia el concepto de producto interior bruto (PIB).

    Saludos y gracias por comentar.

    Responde
    paula
    paula
    3 de diciembre de 2020 17:45

    ¿Cuál es el ultimo ciclo económico e identifica las fases?

    Responde
    Adri
    Adri
    27 de abril de 2021 21:02

    Hola me podrían ayudar con este tema de las fases del ciclo económico no entiendo muy bien que digamos

    Responde
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    16 de febrero de 2022 22:20
    Responder a  Adri

    Hola

    Te invitamos a presentar tu duda específica para poder ayudarte de forma más expeditiva.

    Saludos

    Responde
    Pinguvan
    Pinguvan
    5 de junio de 2021 05:00

    Muchisimas gracias, amo tu pagina, me ayuda bastante en macroeconomia <3

    Responde
    suyin san martin
    suyin san martin
    17 de julio de 2021 02:36

    hola yo tengo que hacer un informe de los ciclos economicos y explicar la economia en si

    Responde
    José Antonio Ludeña
    José Antonio Ludeña
    20 de julio de 2021 20:04
    Responder a  suyin san martin

    Hola Suyin,

    Muchas gracias por tu comentario. A continuación te dejo el enlace a nuestro artículo de economía para que puedas añadir más información a tu informe.

    https://economipedia.com/definiciones/economia.html

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    Responde
    Angely
    Angely
    3 de septiembre de 2021 19:18

    Me encanta la información que nos brindan a los interesados en economía. Gracias!

    Responde
    Edgar Melena Orozco
    Edgar Melena Orozco
    6 de septiembre de 2021 18:44

    La situación mundial por la que atravesamos hace necesario que conozcamos conceptos económicos a fin de podernos ubicarnos en lo que tenemos y a donde caminamos, felicitaciones a ustedes por cumplir con esa misión orientadora, que la misma no desmaye.

    Responde

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fases de los ciclos económicos
    • Duración del ciclo económico
    • ¿Cómo saber la fase del ciclo en que nos encontramos?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz