Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fluctuación

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferentes aplicaciones económicas de la fluctuación
  • Tipos de fluctuación

La fluctuación económica es un conjunto de sucesivos y constantes cambios en los precios o ratios económico. Esto, a lo largo de un determinado periodo de tiempo y por causas de diverso tipo económico, político o social. 

Se desarrolla una fluctuación en un ratio económico cuando su medición da como resultado una evolución permanente, tanto al alza como a la baja y demostrando un cierto grado de inestabilidad. En gran medida estos cambios responden a diversas causas externas o a la acción de la oferta y la demanda en la mayoría de los mercados.

A menudo la existencia de fluctuaciones económicas conlleva pérdidas y ganancias para los participantes en el mapa de la economía. Esto, debido a cambios en el valor o el precio de bienes, servicios, mercancías o valores financieros.

Dicho esto, es conveniente señalar que el nivel de fluctuaciones en una economía o un sector determinado dependerá directamente de la volatilidad que exista en el mismo o en el objeto de estudio que se observe.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Diferentes aplicaciones económicas de la fluctuación

En el campo de la estadística, el término fluctuación está relacionado especialmente con el estudio de las finanzas y el desarrollo de las teorías económicas.

En ese sentido, es habitual en la actualidad económica hablar de fluctuaciones o desviaciones en los precios del petróleo, en el valor de la acción de una empresa en bolsa o en los niveles de desempleo de un país en particular.

Tipos de fluctuación

Atendiendo al patrón al que respondan con el paso del tiempo, se distinguen dos categorías:

  • Fluctuación cíclica: Se corresponde con distintos periodos de crecimiento o decrecimiento que se van sucediendo en el tiempo siguiendo una especie de patrón.
  • Fluctuación irregular: No responde a cambios previsibles y es consecuencia de distintos efectos externos.

En la economía existe gran número de posiciones o teorías que emplean la existencia de fluctuaciones como base de estudio. En ese sentido, se pueden encontrar en importantes postulados como la teoría del paseo aleatorio o la teoría de los mercados eficientes.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de diciembre, 2017
Fluctuación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Oscilador Chaikin
  • Industrial revolution
  • Morning doji star
  • Net present value (NPV) 
  • Media buyer
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    3 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    MIRIAM DAVILA
    MIRIAM DAVILA
    11 de octubre de 2019 16:26

    SI QUEREMOS CONSERVAR NUESTROS DOCUMENTOS EN BUEN ESTADO DEBEMOS SEGUIR CIERTAS REGLAS COMO DE TEMPERATURA, HUMEDAD,LUZ Y EL CONTACTO CON EL MEDIO AMBIENTE NATURAL O EL CONTACTO CON LOS HUMANOS EN SU MANIPULACION Y CUIDO,ENTRE OTROS.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferentes aplicaciones económicas de la fluctuación
    • Tipos de fluctuación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz