Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Volatilidad

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min

    La volatilidad es un término que hace referencia a la variación de las trayectorias o fluctuaciones de los precios.

    Si el precio de un activo se mueve mucho y muy rápido se dice que ese precio es muy volátil. Por ejemplo, si un día el kilo de manzanas vale 5$, al día siguiente 15$ y al siguiente 10$, el precio de las manzanas en este mercado es muy volátil. Si por el contrario un precio es muy estable y apenas varía, se dice que es un precio poco volátil.

    Para medir la volatilidad de un precio se pueden utilizar diferentes indicadores. Como veremos más abajo en muchos ámbitos se utiliza la desviación típica como medida de la volatilidad.

    Es importante tener en cuenta que la volatilidad solo mide el comportamiento pasado de un activo o variable económica y no el futuro. Aunque los precios que han sido volátiles en el pasado suelen seguir siéndolo en el futuro, no tiene por qué ser así.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Volatilidad

    No obstante, existen indicadores que tratan de medir la volatilidad futura de los precios, calculando la volatilidad esperada (que no la volatilidad futura, la cual no se puede predecir). Uno de los indicadores de volatilidad más famosos de la bolsa es el índice VIX, que utiliza opciones financieras para calcular la volatilidad esperada en los mercados financieros de Estados Unidos.

    Volatilidad de las inversiones

    La volatilidad es un concepto que se utiliza mucho en el ámbito financiero. La volatilidad muestra cuál es la variación del precio de un activo con respecto a su media histórica. Por ello, se utiliza la desviación típica como indicador de volatilidad.

    En los fondos de inversión, se mide también la volatilidad de las rentabilidades de los fondos, lo que nos da una buena visión de la volatilidad del fondo y de su riesgo.

    No confundir volatilidad y riesgo

    Es muy importante no confundir volatilidad y riesgo. Es decir, la volatilidad mide la variación de los precios con respecto a su media, que es una parte del riesgo, pero no es el único riesgo que hay. Existen activos poco volátiles y tienen mucho riesgo, porque la empresa puede quebrar.

    Aunque generalmente, cuanto más volátil es un activo, más riesgo tiene, esto no siempre es así.

    Muchas veces se utiliza la volatilidad como sinónimo del riesgo de riesgo, porque puede ser un buen indicador del riesgo, es decir, las personas con mayor aversión al riesgo preferirán activos menos volátiles. Sin embargo, existen productos financieros que son bastante volátiles, pero tienen poco riesgo y viceversa.

    Por ejemplo, el oro es uno de los activos más seguros del mundo, pero su precio es bastante volátil. En cambio hay otros productos, como por ejemplo los bonos de alto rendimiento a corto plazo, que pueden ser menos volátiles que el oro, pero que tienen mucho más riesgo, porque la empresa puede quebrar y el inversor perder el dinero invertido.

    Volatilidad en el mercado

    Existen muchos indicadores para medir la volatilidad de los mercados. Uno de los más utilizados en el mundo es el índice VIX, que utiliza una cartera ponderada de opciones call y opciones put sobre el índice americano S&P 500 (SPX)

    El VIX es el índice de volatilidad más famoso del mundo, pero también existen índices sobre la volatilidad. En Europa, el índice VSTOXX comprende la volatilidad implícita de las opciones del índice EURO STOXX 50 que hace referencia a las 50 empresas europeas más grandes que cotizan en bolsa. Para el NASDAQ 100 existe el índice VXN, para el Russell 2000 existe el índice RVX y para el DOW JONES existe el índice VXD.

    El índice VIX es muy útil para saber el sentimiento de mercado. Es decir, si su nivel es elevado indica que en el mercado hay miedo y pesimismo.

    vix

    Es por ello, que el índice VIX suele tener correlación negativa con la bolsa americana, es decir, cuando la bolsa baja, el VIX aumenta, y viceversa.

    Volatilidad de los fondos de inversión

    Como comentábamos arriba, en los fondos de inversión, se utiliza la desviación típica también para medir la volatilidad de las rentabilidades de los fondos, lo que nos da una buena visión de la volatilidad del fondo y de su riesgo.

    Así, una desviación típica alta significa que las rentabilidades han experimentado fuertes variaciones. Mientras que una desviación típica baja indica que esas rentabilidades han sido mucho más estables en el tiempo.

    Cuanto mayor sea la desviación típica, mayor será la pérdida potencial para el inversor y, por consiguiente, mayor su riesgo.

    Veamos un sencillo ejemplo práctico sobre las rentabilidades de dos fondos de inversión de la famosa gestora Bestinver:

    vola susana gil

    Se puede decir entonces comparando las rentabilidades históricas de ambos fondos de inversión, que el fondo Bestinfond tiene una volatilidad inferior a la de Bestinver Internacional. Esto quiere decir que el comportamiento de las rentabilidades por parte de Bestinfond ha fluctuado más cerca de su media histórica, es decir, los valores en media se han alejado menos que el otro fondo que tiene una volatilidad superior.

    Pero la volatilidad, por sí sola, no ofrece mucha información al partícipe. ¿Qué significa, por ejemplo, que un fondo tenga una volatilidad anual del 20%?

    De ahí la importancia de comparar la volatilidad del fondo con la media de su categoría y las medias de las categorías entre ellas. Además, como hemos mencionado al principio, la volatilidad mide el comportamiento pasado, por lo que en un futuro no tiene porque comportarse de la misma manera.

    • Bolsa
    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz