Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nasdaq 100

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 octubre 2020
4 min

    El Nasdaq 100 es un índice bursátil que refleja el comportamiento en bolsa de las 100 empresas tecnológicas más importantes de Estados Unidos, por capitalización bursátil y volumen de negocio. Fue creado en el año 1985.

    El Nasdaq 100, es el segundo índice más importante del mundo en cuanto a volumen de negociación, después del índice S&P500.

    Composición del Nasdaq 100

    Entre las empresas más importantes que componen el índice Nasdaq 100, en el año 2022, podemos destacar a Apple, Amazon, Alphabet (Google), Microsoft, Tesla, Nvidia, Meta Plaforms, Adobe, Intel y Netflix.

    Entre los sectores que componen el índice podemos destacar al de telecomunicaciones, empresas de software y hardware y el de ventas de comercio tecnológico.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    El Nasdaq 100 refleja la variación media de estas 100 empresas y está compuesto según la capitalización bursátil, es decir, afecta más una variación de un 1% de la empresa más grande, que un 1% de la más pequeña, porque lo que mide es la variación total en capitalización de mercado. Es decir, si el Nasdaq 100 baja quiere decir que la capitalización bursátil de la suma de las 100 empresas es menor que el día anterior, y viceversa.

    Todas las empresas tienen una capitalización de mercado de al menos 600 millones de dólares y un volumen medio diario de negociación de, al menos, 100.000 acciones.

    ¿Por qué es tan importante el Nasdaq 100?

    Por su tamaño y volumen de mercado, este índice concentra a las mayores empresas del mundo. En 2022, las 100 empresas que componen el Nasdaq 100 tienen una capitalización bursátil aproximada de unos 15 billones de dólares (trillon dollars), lo que supone en torno al 15% de toda la capitalización bursátil mundial.

    El Nasdaq 100, es el segundo índice más importante del mundo en cuanto a volumen de negociación, después del índice S&P500. Ambos sirven de referencia para medir el pulso de las economías mundiales, ya que sus compañías tienen una importante presencia en todo el mundo.

    Además, se utilizan como referencia o benchmark para construir carteras de inversión y los gestores y traders los utilizan como referencia para tratar de batir sus resultados. También sirve como activo subyacente para productos derivados.

    El código abreviativo del Nasdaq 100 es NDQ100. Sus futuros asociados cotizan en el Mercado de Valores de Chicago, el Chicago Boat of Trade (CBOT) y son de los más negociados a nivel mundial.

    ¿Se puede comprar el Nasdaq 100?

    El Nasdaq 100 es un índice y como tal no se puede comprar directamente, pero sí se pueden comprar vehículos que replican su comportamiento, como los ETFs, los fondos indexados o los futuros financieros.

    Los ETFs más grandes que replican al Nasdaq (en 2022) son el Invesco QQQ Nasdaq 100 ETF (más conocido como el QQQ, por su ticker) y el iShares Nasdaq 100 ETF. En Europa se puede comprar incluso en euros, a través del Lyxorr Nasdaq 100 UCITS ETF o el Amundi Nasdaq 100 UCITS ETF.

    Para inversores particulares e institucionales lo más común es comprarlo a través de ETFs o fondos indexados, que replican el comportamiento del Nasdaq 100.

    También existen fondos de inversión que tratan de batir el comportamiento del Nasdaq 100, teniendo un comportamiento similar, aunque puede ser peor o mejor, según la habilidad del gestor.

    Historia y origen del Nasdaq 100

    El Nasdaq 100 tiene su raíz en la petición del Congreso de los Estados Unidos a la comisión que regula la bolsa (Securities and Exchange Commission o SEC) para realizar un estudio sobre la seguridad de los mercados. La elaboración de este informe detectó que los mercados no regulados eran poco transparentes.

    La SEC propuso su automatización y de ahí surgió el Nasdaq Stock Market. El objetivo era regular el mercado de productos electrónicos. Por aquel tiempo, se empezaba a masificar la tecnología punta. Sin embargo, los instrumentos financieros de estas firmas se comercializaban en el mercado OTC.

    La primera sesión del Nasdaq Stock Market se llevó a cabo el 8 de febrero de 1971. En dicha jornada se empezaron a cotizar más de 2.000 acciones de productos electrónicos. Unos años más tarde, en 1985, se creó el Nasdaq 100.

    Si invertir en el Nasdaq 100, es muy importante elegir un buen broker. Visita la guía con los mejores brokers para invertir desde España, tiene una selección de nuestros expertos para ayudarte a tomar la decisión de qué broker elegir.

    • Bolsa
    • Diccionario económico
    • Inversión
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Método de sustitución
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz