Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

S&P 500

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El S&P 500 es el principal índice bursátil de EE.UU. El índice se creó en 1923 cuando la empresa Standard & Poor’s lo introdujo con un listado de 233 empresas, pero fue en 1957 cuando se llegó a componer el índice por 500 empresas.

Las empresas que representan el índice son las más robustas e importantes de la economía americana, entre ellas, podemos destacar a Apple, Microsoft, Amazon, Tesla, Alphabet, NVIDIA Corporation, Berkshire Hathaway, Johnson & Johnson, Meta Platforms (antes Facebook) y otras muchas más compañías importantes a nivel internacional.

Según datos de su web oficial, el índice representa alrededor del 80% de la capitalización bursátil del mercado (consultado en abril de 2022).

Características del S&P 500

Es el índice más representativo del mundo, ya que sus movimientos y noticias afectan de forma directa al resto de mercados y a los diferentes activos que se negocian dentro de éstos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Las empresas que forman el índice son elegidas por un comité, analizando las siguientes variables:

  • La capitalización bursátil debe ser superior a 14,6 mil millones de dólares (actualizado a marzo del 2022).
  • Liquidez y tamaño.
  • Sector en el que opera y barreras de entrada.
  • Grado de internacionalización.
  • Domicilio.
  • Capital Flotante.
  • Viabilidad económica.
  • Tiempo que ha cotizado en bolsa.
  • El volumen de acciones negociado debe ser superior a 250.000 cada seis meses.

El índice S&P 500 es un activo subyacente para el mercado de derivados y para el mercado de contado, especialmente, tiene gran importancia su futuro financiero. Cualquier noticia económica de tipo macroeconómico como la publicación del Producto Interior Bruto (PIB), las reuniones del Comité de la Reserva Federal (FOMC) o la contratación de empleo no agrícola, entre algunas de las variables, así como la situación microeconómica de cada una de las empresas, afecta directamente a la economía americana y al resto de economías mundiales.

Por tanto, este índice el medidor más importante del pulso de la economía. Por ello es seguido por los gestores de carteras, traders y hedge funds más importantes del mundo, con la finalidad de invertir y especular con su volatilidad y movimientos. Su volatilidad se mide a través del VIX, tomando como referencia la volatilidad implícita de opciones Call y Put del S&P 500. Si el VIX alcanza una cifra elevada, se corresponde con caídas del S&P 500 y viceversa.

Ejemplo cálculo Futuro S&P500

Vamos a ver un ejemplo de cálculo de este futuro, dado que es el activo más negociado en el mercado de derivados.

Imaginemos que realizamos una compra de 1 contrato de este futuro a un precio de 1.800 puntos, instantes después decidimos vender la operación a 1.805 puntos.

En primer lugar, debemos calcular el volumen de negociación en el mercado por la compra de 1 contrato:

Volumen negociación= Precio * Valor por punto

Los contratos de futuros, a diferencia de los contratos de instrumentos OTC, que se pueden modular en volumen y valor por punto, son estandarizados, siendo el valor por punto de US$ 50.

Por tanto, en el ejemplo tenemos;

Volumen nominal de negociación= 1.800*50= US$ 90.000

El beneficio de la operación será el siguiente:

Beneficio/pérdida = (Precio Venta – Precio Compra)* Valor por punto

Beneficio/pérdida = (1.805 – 1.800)*50= US$ 250

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 19 de noviembre, 2015
S&P 500. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • MSCI Frontier Markets (Mercados Frontera)
  • Comisión por descubierto
  • Mercantil
  • Tarjeta de crédito
  • Difusión de innovaciones
  • Rentabilidad relativa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia