• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

ETF – Fondos cotizados

Carla Herández Cuellar
4 min
Referenciar

Los fondos cotizados o ETF (siglas correspondientes al término en inglés Exchange-Traded Funds) son un vehículo de inversión cuya política busca replicar el comportamiento de los activos que componen un índice bursátil, ya sea de renta fija, variable, divisas o materias primas u otros activos financieros.

Podemos definiros como un activo financiero híbrido, ya que mantienen similitudes con los fondos de inversión tradicionales en sí mismos, pero también con las acciones. Tiene la capacidad de diversificación de los fondos y la liquidez de las acciones. Es decir, se trata de instituciones de inversión colectiva (IIC) cuyas participaciones cotizan en la bolsa de valores, liquidándose y negociándose a tiempo real.

Esta es la diferencia fundamental respecto a los fondos clásicos en cuyo caso el valor liquidativo no se establece hasta el cierre de sesión (momento en el que es posible operar con ellos), mientras que en los ETF el valor liquidativo teórico varía continuamente según lo haga la referencia, de forma que el inversor puede comprar y vender en cualquier momento.

En el caso de las acciones, la divergencia estriba en que los fondos cotizados –a través de una única transacción- invierten en una cartera muy diversificada (tanto como el índice que toman de referencia).

Tipos de ETF

Los ETF más populares son aquellos que se referencian a las bolsas más importantes del mundo, es decir, los que replican un índice de renta variable como el Ibex 35, el DAX 30, Dow Jones Industrial Average, Standard & Poor’s 500.

No obstante, existen una gran variedad de fondos cotizados que permiten operar con materias más específicas como índices de renta fija, nacionales, monetarios, regionales, según capitalización, etc.

Una mención especial merecen los llamados ETFs inversos que operan de manera opuesta al índice que referencian, es decir, permiten ganar dinero cuando los índices bajan.

¿A quiénes van dirigidos los ETF?

En su origen, los ETF eran negociados por inversores profesionales. Fue el caso del SPDR, referenciado sobre el S&P 500, primer fondo cotizado de la historia surgido en EEUU en 1993.

En cualquier caso, su evolución ha hecho que en los ETF participen  todo tipo de inversores, tanto institucionales como minoristas, si bien con un perfil arriesgado. Esto es: con capacidad para asumir los riesgos que puedan derivarse de las fluctuaciones de las cotizaciones en mercados secundarios (siempre menor al de la adquisición individual de acciones u otros productos financieros por tratarse de una cartera diversificada).

Ventajas de los fondos cotizados (ETF)

Como hemos indicado, los ETF gozan de una gran sencillez operativa, pues basta con adquirir una sola participación para hacerse con toda una cesta de valores diversificada que replica la evolución de un mercado, obteniendo una rentabilidad equivalente al mismo sin los costes, el tiempo y el esfuerzo que supondría la continua compra y venta de las acciones correspondientes (por lo que podríamos añadir que también minimizan el riesgo, al menos desde el punto de vista de una gestión pasiva).

Como también apuntábamos, existe una mayor liquidez en comparación con los fondos de inversión tradicionales, ya que es posible invertir y desinvertir en un ETF en cualquier momento del horario de negociación bursátil con total inmediatez. Asimismo, durante este periodo de negociación el mercado calcula y difunde un valor estimado, garantizando la máxima transparencia al partícipe (que puede saber cómo evoluciona su inversión).

Por lo general, son más accesibles que los fondos de inversión tradicionales, pues tienen un menor coste al no aplicárseles las comisiones de suscripción y reembolso y, además, los partícipes de fondos cotizados de renta variable tienen la posibilidad de obtener dividendos.

Finalmente, apuntar una importante ventaja fiscal de los ETF, y es que a sus inversores se les aplica el régimen de las acciones, no el de los fondos, por lo que las ganancias patrimoniales no están sujetas a retención.

Desventajas de los fondos cotizados (ETF)

Si bien señalábamos que las comisiones de gestión del ETF son menores, también es cierto que tras cada operación existe una comisión de compraventa (la cual varía en función del banco).

Por otro lado, las participaciones del ETF, a diferencia de los fondos tradicionales, no pueden ser objeto de traspaso. Para hacer un cambio debemos vender el fondo cotizado, pagar la plusvalía, y abrir uno nuevo, pagando asimismo la comisión de compraventa.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Carla Herández Cuellar, 23 de abril, 2015
ETF – Fondos cotizados. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cross docking
  • Superávit público
  • Ministerio de finanzas
  • Mano invisible
  • Neutralidad impositiva
  • Libreta de ahorro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate