Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gestión pasiva

Joaquín López Abellán
4 min
Referenciar

La gestión pasiva o inversión pasiva es el proceso de inversión a través del cual el gestor de un fondo de inversión tomará decisiones de inversión con el objetivo de obtener un comportamiento similar o igual al de un índice de referencia (benchmark).

Los inversores que confían en esta gestión consideran, que el mercado es eficiente y por tanto, no es posible obtener rentabilidades superiores al mercado. Por lo tanto lo más racional es intentar replicarlo o componer una cartera cuyo objetivo no sea adivinar qué empresas serán las más rentables.

Por el contrario, en la gestión activa, el gestor selecciona activos financieros basado en su propio criterio y análisis, con el objetivo de conseguir unas rentabilidades superiores a las del mercado o reducir riesgos.

Es lo opuesto a la gestión activa.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Gestion Pasiva

Usos de la gestión activa

La gestión pasiva también se utiliza para obtener exposición a un mercado o sector concreto para completar una cartera de fondos de gestión activa.

Los gestores de fondos de gestión pasiva obtienen una rentabilidad igual o muy similar a las de su benchmark (puede variar ligeramente debido a los costes de gestión u otras variables). ¿Cómo hacen los gestores para replicar a un índice de referencia?

Por ejemplo, supongamos un índice de referencia de renta variable americana como el Dow Jones. El Dow Jones está compuesto por 30 valores, los cuales tienen una ponderación determinada. Si el índice de referencia del fondo es este índice bursátil, comprará los 30 valores en las mismas proporciones que el índice. Solo cambiará las acciones en las que invierte o cantidad invertida si el índice cambia su composición.

Para replicar al índice, los gestores pasivos pueden por tanto invertir en los mismos títulos y en la misma proporción que el índice, consiguiendo su misma rentabilidad. Es lo que se conoce como réplica física. Pero también se puede hacer una réplica por muestreo (invirtiendo en los títulos más representativos), o realizando una réplica sintética, mediante el uso de derivados financieros. Como por ejemplo comprando un futuro sobre el S&P 500.

Este tipo de inversión nos permite llegar a aquellos sectores en los que debido a nuestro desconocimiento, no podríamos tomar buenas decisiones de inversión.

Imaginemos que en los próximos años las empresas de economías emergentes van a crecer considerablemente. Pero no contamos con los medios o el conocimiento suficiente para realizar un buen análisis de las empresas de la zona. Pues la gestión pasiva nos permitiría invertir en esa zona sin tener que hacer un análisis ni seguimiento exhaustivo. La gestión pasiva se utiliza tanto para renta variable como para renta fija.

Ventajas de la gestión pasiva

Estas son las principales ventajas de la gestión pasiva:

  • Bajas comisiones: El trabajo del gestor se basa solamente en replicar al mercado y no en intentar superarlo. Por lo que el esfuerzo y el análisis requerido es muy limitado. Suponiendo por tanto, unas comisiones de gestión más reducidas que en un tipo de gestión activa.
  • Diversificación: La gestión basada en replicar un índice o mercado nos proporciona la posibilidad de diversificar nuestra cartera de inversión. Esta diversificación puede ser tanto geográfica como sectorial, facilitando la reducción del riesgo del fondo de inversión.
  • Se obtiene la misma rentabilidad (o muy similar) que la media del mercado.
  • Es más sencillo realizar un seguimiento.
  • En general, no dependen de la habilidad del gestor.

Desventajas de la gestión pasiva

Estas son las principales desventajas de la gestión pasiva:

  • Posibilidad de resultados inesperados: El invertir en un fondo de gestión pasiva conlleva un riesgo en cuanto a que el comportamiento del mismo no sea el esperado. Es decir, el riesgo se basa en que vamos a tener las mismas rentabilidades que el mercado que repliquemos. Y en el caso de que el índice o mercado obtenga rentabilidades negativas, nuestro fondo también las tendrá.
  • Bajo nivel de seguimiento y capacidad de reacción: Si la tendencia del fondo no es la esperada, el gestor no va a realizar ninguna estrategia para cambiarla. El objetivo del gestor es solo replicar al mercado, ya sea con rentabilidades positivas o negativas.

La gestión pasiva en la práctica

El gestor no aporta ningún valor añadido al inversor dado que se busca replicar el índice y nada más o acercarse mucho a él. Sin embargo, se observa en la práctica como distintos fondos que replican al mismo índice o sector tienen comisiones distintas.

Por lo tanto, la elección del inversor no se puede detener en qué tipo de índice o sector quiere invertir. Se debe llevar a cabo un análisis de cómo hacerlo a un menor coste. Esto se debe a que el éxito de la gestión se deberá en gran parte a las comisiones soportadas. La finalidad, por tanto, sería seleccionar aquel fondo de gestión pasiva que tenga las comisiones más bajas y con un tipo de réplica que minimice los riesgos.

No debemos confundir gestión indexada con gestión pasiva. La gestión indexada es un tipo de gestión pasiva, pero no toda la pasiva es indexada.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Publicaciones instagram

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Joaquín López Abellán, 27 de mayo, 2018
Gestión pasiva. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de negocio de cebo y anzuelo
  • Análisis 360
  • Cuentas Nacionales
  • Eurex
  • Cepo cambiario
  • Objetivo 10. Reducción de las desigualdades (ODS)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia